El General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, ha llegado a un acuerdo con el Presidente Gabriel Boric para presentar su renuncia, programada para la semana siguiente al “Día del Carabinero”. La relación entre Yáñez y el Presidente Boric ha sido fluida. “En este gobierno es cuando más se ha apoyado a Carabineros” declaró en su momento Yáñez.
Yáñez enfrenta un momento crítico, ya que será formalizado el 7 de mayo por delitos de apremios ilegítimos y homicidio, vinculados a su actuación durante el estallido social. Ante esta situación, ha informado al Presidente que, de no tener éxito su recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Santiago, presentará su dimisión el próximo 3 de mayo, aunque esta fecha podría ser modificada.
En cuanto a su sucesión, el alto mando de Carabineros no ha sido informado de los detalles; Yáñez ha gestionado su salida directamente con el Presidente, con la intención de que su causa judicial no eclipse la ceremonia del “Día del Carabinero”. Diversas fuentes cercanas han revelado que tanto el Presidente Boric como la Ministra del Interior, Carolina Tohá, han confirmado su asistencia a este evento, destacando el apoyo del gobierno a la institución, a pesar de la controversia.
Comparando con un episodio similar, la renuncia del excomandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, en marzo de 2022, se observa un enfoque distinto. Martínez anunció su salida durante una ceremonia, justo antes de su rendición de cuentas, en un contexto donde el gobierno instruyó a sus ministros a no asistir debido a su vinculación con un fraude en el Ejército.
General Yáñez busca salida sin daños de Carabineros
Yáñez ha expresado a sus cercanos su deseo de evitar una salida controvertida que pueda dañar la imagen de Carabineros. Está convencido de que las acusaciones por las que será formalizado, especialmente el caso de la muerte de Cristián Valdebenito tras un impacto de bomba lacrimógena en 2020, no son atribuibles directamente a su responsabilidad. Además, el Consejo de Defensa del Estado ha decidido no presentar querella en este caso, interpretando que las acusaciones no aplican a autoridades en su posición.
Finalmente, la elección de su sucesor será crucial para evitar una crisis de liderazgo en la institución. Entre los candidatos se mencionan Marcelo Araya, Enrique Monrás y Pablo Silva, quienes son vistos como posibles estabilizadores en un periodo de transición delicado. Yáñez, que se mantendrá en el cargo hasta la confirmación de su sucesor, espera que esta transición se maneje sin alterar significativamente el mando de la institución y asegurar la continuidad de las operaciones planeadas para 2024.