Gerente general de isapre Colmena presentó la renuncia a su cargo por polémica decisión: ¿Por qué buscaban demandar a sus afiliados?

julio 15, 2022
isapre colmena
isapre colmena

Ayer, jueves, renunció el gerente general de Colmena, Felipe Galleguillos, debido a la presión recibida luego de dar a conocer, el pasado sábado, que la isapre buscaba demandar a los afiliados que habían interpuesto recursos de protección en contra de la empresa.

Fue el sábado pasado, cuando el gerente general de Colmena, Felipe Galleguillos, anunció que la isapre buscaba demandar a los afiliados que habían entablado recursos de protección en contra de la aseguradora de salud privada. Los dichos se dieron en medio de una entrevista con La Tercera, donde hablaba acerca de la incertidumbre que se vivía hoy en el mercado.

La polémica decisión se tomó debido a que, en el último tiempo, han aumentado el número de recursos de protección interpuestos por los afiliados, quienes buscan de este modo no solo congelar, sino dejar nulos, la tabla de factores con que la isapre establecía los valores que debía pagar cada persona adscrita que tuviera algún factor de riesgo a su salud.

Esto, sumado a que a partir de 2020, con la entrada en vigencia de una circular que publicó la Superintendencia de Salud con la cual se ponía fin a la discriminación de género en las isapres, acabó poniendo en jaque el mercado, ya que al anular las tablas de factores, el costo de cada plan podía llegar a ser menos de la mitad.

“Significa que al no poder las isapres multiplicar el precio base por el factor [de riesgo] correspondiente, esto se traduce en una disminución importante del precio que pagan esas personas que interponen recursos de protección y que obtienen una sentencia favorable”, explicó el abogado y exsuperintendente de Salud, Patricio Fernández, a La Tercera.

  • salario sueldo chile

    Sueldos: Estudio revela que la mitad de los chilenos gana menos de $500 mil líquidos

Lee también: [Enternecedor video] Perrito alegra a clientes jugando con su pelota en mall de Maipú

¿Por qué esto complica a las isapres?

Porque significa que aquellos afiliados que interponen el recurso de protección, acaban pagando un 40% menos que los que no han hecho un proceso judicial, según dice Fernández.

  • espacio don oscar canchas
    Tal vez te interesa leer:

    Espacio Don Óscar cambia de nombre y administración con empresa creada hace menos de un mes

Esto, ha generado que las isapres teman por la viabilidad del sistema, ya que a estas empresas solo se les permite asignar los precios a sus planes mediante el mecanismo de la tabla de factores. «Si es que se dejan de aplicar, es imposible calcular el precio del contrato, por lo tanto, el contrato pierde validez», menciona el ex superintendente de Salud.

El pasado sábado, en su entrevista con La Tercera, Felipe Galleguillos mencionó que la situación para la industria es compleja. «Si sigue aumentando la judicialización de la tabla de factores, las isapres para siempre van a seguir operando a pérdida, en déficit, y eso no es sustentable. Ese es el motivo por el cual la industria no es viable«, comentó.

Según Galleguillos, los datos de la Superintendencia de Salud muestran que, en un período de tres años, los costos de salud de las isapres aumentaron un 30%. «No hay ninguna industria que aguante un alza del 30% de sus costos sin poder hacer un ajuste también en los ingresos. Y eso es lo que nosotros hoy día estamos viendo en riesgo», dijo. 

Además, agregó que «si no hay ingresos para cubrir esos costos, no nos alcanza para cubrir la salud de las personas, por eso creemos que es tan importante y estamos tan preocupados. Por eso estamos dispuestos a tomar medidas tan extremas».

Sin embargo, aquellas declaraciones no fueron bien recibidas por la opinión pública y el día miércoles de esta semana, el Ministerio de Salud se pronunció al respecto.

Minsal llama a Colmena a dar «un paso a atrás»

La ministra de Salud, María Begoña Yarza, se manifestó contrariada por la decisión de la isapre y dijo que «exhortamos a este grupo de ejecutivos, a esta Isapre en particular, es que de un paso atrás«.

Asimismo, llamó a reconsiderar la medida, ya que «a las personas que cuidamos no las cuidamos a partir de las denuncias a tribunales, sino que a partir de generar planes preventivos, planes más eficientes, de establecer una relación de confianza con las personas que cuidamos o que están afiliadas en estas organizaciones«.

En este sentido, la comisión de Salud del Senado decidió oficiar a la Superintendencia de Salud junto al Ministerio de Salud debido a la postura tomada por la isapre. Sumado a esto, pidió que se le entregara un infrome con la cantidad de beneficiarios ya demandados o que pretenden demandar en un futuro próximo.

«Nos parece impresentable que una isapre, en vez de velar por la salud de los afiliados, busque amedrentarlos para evitar acciones legales», expresó el senador de Renovación Nacional y presidente de la comisión, Francisco Chahuán.

El parlamentario, además, informó que para el próximo 20 de julio se ha dispuesto de una sesión especial donde abordarán los abusos por parte del sistema privado de salud, a la cual están citadas la Superintendencia de Salud, el Minsal y la Asociación de Isapres.

La renuncia de Galleguillos y la alerta ante un posible colapso del sistema

El conflicto entre Colmena y sus afiliados llegó a su clímax el día de ayer, cuando el gerente general de la isapre, Felipe Galleguillos, presentó su carta de renuncia al cargo.

La decisión fue informada a través de una carta enviada al directorio de la aseguradora, donde agradece «por el compromiso y apoyo de todos estos años».

En paralelo, desde la Asociación de Isapres mostraron preocupación debido a que afrontan un estrecho margen de operación, que actualmente se mantiene a flote solo por aportes del capital de sus dueños.

El presidente del gremio, Gonzalo Simón, señaló que el cierre puede producirse en cosa de meses y que «afirmar lo contrario es arriesgado, porque más de 3 millones de beneficiarios escuchan el llamado a la tranquilidad y podrían verse, de la noche a la mañana, sin cobertura de salud».

Así, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) tendría que acoger a los cientos de miles de nuevos pacientes en una red de prestadores estrecha y que mantiene abultadas las listas de espera, según las palabras de Simón.

¿Quién escribió esto?
Avatar de Josefa Silva González

Selección de la Editora

  • chicago bye rock maipucino

    Entrevista a Chicago Bye: la banda de rock maipucina que la rompe musicalizando discursos políticos

  • ex media luna

    El día que el Municipalidad de Maipú condecoró a regimiento que torturó a vecinas y vecinos en la ex Media Luna de la comuna

  • cordon cerrillos maipu

    Cordón Industrial Cerrillos-Maipú: Recordando la movilización popular en el territorio a 50 años del golpe

Tal vez te interesa leer
  • salario sueldo chile

    Sueldos: Estudio revela que la mitad de los chilenos gana menos de $500 mil líquidos

  • fuera de foco skate

    Fuera de Foco, nueve años difundiendo el skateboarding: “Queremos seguir promocionando nuevos talentos y mostrarle al mundo que somos profesionales”

  • Sistema Frontal en Chile: Carolina Tohá realizó balance

    Sistema frontal en Chile deja 2 muertos, 6 desaparecidos y cerca de 8.000 aislados

  • mellado filtracion grabacion boric

    «Se quiebran las confianzas con estas filtraciones»: Los dichos de Mellado antes de confesar que él había grabado a Boric en la reunión secreta

  • abuso sexual talcahuano

    «A mi hijo me lo tocaron»: Las reacciones tras el polémico ‘operativo de salud’ en escuela de Talcahuano

  • concurso literario cancer

    Concurso literario “Mi cáncer, mi palabra”: queda un mes para participar

  • licencia de conducir

    Renovación de licencia de conducir: Senado aprueba proyecto que prorroga el trámite

  • constitución

    Cadem: 46% votaría en contra de la nueva Constitución con la información actual

Noticias de Maipú
  • Protestas en El Abrazo

    Protesta en El Abrazo por delincuencia desatada

  • asociacion construccion

    Crean Asociación de Contratistas del Estado para enfrentar negligencias del aparato público: «No pagan a tiempo y matan a pymes»

  • libros niños y niñas

    Estos son los libros que la Municipalidad de Maipú regalará a los niños y niñas en navidad

  • Incendio Carabineros Cerrillos

    Incendio en Escuela de Formación de Carabineros en Cerrillos: Habría dos personas desaparecidas

  • Arboles Maipu

    Municipalidad de Maipú y aliados plantan 2.230 nuevos árboles en la comuna durante este 2023

  • asalto en maipu escolares

    VIDEO | Dos escolares sufrieron asalto en Villa Lo Errázuriz: las golpearon y arrastraron por el suelo

  • pdi cochino miguel

    Confirman detención de cuatro sujetos involucrados en robo de camiones con container en Maipú

  • caravana navideña coca-cola

    Coca-Cola confirma el paso de la caravana navideña en Maipú: ¿cuándo y dónde?

Made in Maipú
  • antes después sar

    FOTOS: Así fue el proceso de construcción del SAR Michelle Bachelet

  • perrito busca hogar

    Vecina busca hogar para perrito cuya dueña padece de un cáncer terminal

  • baja presión agua corte

    SMAPA informa corte de emergencia por rotura de matriz en Los Herreros

  • fuga de agua pajaritos maipu

    «Nueva pileta en la comuna»: Reportan enorme fuga de agua en Avenida Pajaritos

  • accidente noche maipu atropello

    Accidente: se reporta atropello en Avenida Pajaritos

  • accidente bicicleta

    Vecina busca imágenes de cámaras de seguridad tras atropello de su hijo: «El responsable no prestó ayuda y se fue»

  • accidente tránsito atropello vehículo detenido ruta 78 americo vespucio choque

    Reportan accidente en Vespucio Sur: una de las pistas se encuentra restringida

  • siat carabineros

    «Eran 7 y con pistolas»: Vecinos reportan violento asalto a adolescentes en barrio Tres Poniente

Noticias de Chile
  • prestamistas ilegales beneficio covid bono

    Mujer se habría quitado la vida tras acoso y amenazas de prestamistas ilegales

  • Designan ministra de fuero para que Diputado Agustín Romero devuelva 11 millones de pesos por horas extras ilegales en Municipalidad de Santiago

  • vocal-de-mesa

    Revisa aquí si eres vocal de mesa para el Plebiscito Constitucional 2023

  • Rodolfo Carter

    Le tiró una moneda en la cara: Detienen a músico que agredió a Alcalde Rodolfo Carter en Rancagua

  • subsidio ds1 llave primera vivienda

    Vivienda: anuncian apertura del segundo llamado para subsidio DS1

  • Mario Marcel

    Gobierno acuerda pausa en implementación de Servicios Locales de Educación Pública tras intervención de Ministro Marcel

  • Falleció hombre que fue quemado en su automóvil en Santiago

  • bancoestado cuenta rut bolsillo familiar electrónico

    Bolsillo Familiar Electrónico: revisa si eres beneficiario de la extensión hasta abril