Josefa Silva González
Noticias de Chile
15 de julio de 2022

Gerente general de isapre Colmena presentó la renuncia a su cargo por polémica decisión: ¿Por qué buscaban demandar a sus afiliados?

isapre colmena

Ayer, jueves, renunció el gerente general de Colmena, Felipe Galleguillos, debido a la presión recibida luego de dar a conocer, el pasado sábado, que la isapre buscaba demandar a los afiliados que habían interpuesto recursos de protección en contra de la empresa.

Fue el sábado pasado, cuando el gerente general de Colmena, Felipe Galleguillos, anunció que la isapre buscaba demandar a los afiliados que habían entablado recursos de protección en contra de la aseguradora de salud privada. Los dichos se dieron en medio de una entrevista con La Tercera, donde hablaba acerca de la incertidumbre que se vivía hoy en el mercado.

La polémica decisión se tomó debido a que, en el último tiempo, han aumentado el número de recursos de protección interpuestos por los afiliados, quienes buscan de este modo no solo congelar, sino dejar nulos, la tabla de factores con que la isapre establecía los valores que debía pagar cada persona adscrita que tuviera algún factor de riesgo a su salud.

Esto, sumado a que a partir de 2020, con la entrada en vigencia de una circular que publicó la Superintendencia de Salud con la cual se ponía fin a la discriminación de género en las isapres, acabó poniendo en jaque el mercado, ya que al anular las tablas de factores, el costo de cada plan podía llegar a ser menos de la mitad.

“Significa que al no poder las isapres multiplicar el precio base por el factor [de riesgo] correspondiente, esto se traduce en una disminución importante del precio que pagan esas personas que interponen recursos de protección y que obtienen una sentencia favorable”, explicó el abogado y exsuperintendente de Salud, Patricio Fernández, a La Tercera.

Lee también: [Enternecedor video] Perrito alegra a clientes jugando con su pelota en mall de Maipú

¿Por qué esto complica a las isapres?

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Porque significa que aquellos afiliados que interponen el recurso de protección, acaban pagando un 40% menos que los que no han hecho un proceso judicial, según dice Fernández.

Esto, ha generado que las isapres teman por la viabilidad del sistema, ya que a estas empresas solo se les permite asignar los precios a sus planes mediante el mecanismo de la tabla de factores. «Si es que se dejan de aplicar, es imposible calcular el precio del contrato, por lo tanto, el contrato pierde validez», menciona el ex superintendente de Salud.

El pasado sábado, en su entrevista con La Tercera, Felipe Galleguillos mencionó que la situación para la industria es compleja. «Si sigue aumentando la judicialización de la tabla de factores, las isapres para siempre van a seguir operando a pérdida, en déficit, y eso no es sustentable. Ese es el motivo por el cual la industria no es viable«, comentó.

Según Galleguillos, los datos de la Superintendencia de Salud muestran que, en un período de tres años, los costos de salud de las isapres aumentaron un 30%. «No hay ninguna industria que aguante un alza del 30% de sus costos sin poder hacer un ajuste también en los ingresos. Y eso es lo que nosotros hoy día estamos viendo en riesgo», dijo. 

Además, agregó que «si no hay ingresos para cubrir esos costos, no nos alcanza para cubrir la salud de las personas, por eso creemos que es tan importante y estamos tan preocupados. Por eso estamos dispuestos a tomar medidas tan extremas».

Sin embargo, aquellas declaraciones no fueron bien recibidas por la opinión pública y el día miércoles de esta semana, el Ministerio de Salud se pronunció al respecto.

Minsal llama a Colmena a dar «un paso a atrás»

La ministra de Salud, María Begoña Yarza, se manifestó contrariada por la decisión de la isapre y dijo que «exhortamos a este grupo de ejecutivos, a esta Isapre en particular, es que de un paso atrás«.

Asimismo, llamó a reconsiderar la medida, ya que «a las personas que cuidamos no las cuidamos a partir de las denuncias a tribunales, sino que a partir de generar planes preventivos, planes más eficientes, de establecer una relación de confianza con las personas que cuidamos o que están afiliadas en estas organizaciones«.

En este sentido, la comisión de Salud del Senado decidió oficiar a la Superintendencia de Salud junto al Ministerio de Salud debido a la postura tomada por la isapre. Sumado a esto, pidió que se le entregara un infrome con la cantidad de beneficiarios ya demandados o que pretenden demandar en un futuro próximo.

«Nos parece impresentable que una isapre, en vez de velar por la salud de los afiliados, busque amedrentarlos para evitar acciones legales», expresó el senador de Renovación Nacional y presidente de la comisión, Francisco Chahuán.

El parlamentario, además, informó que para el próximo 20 de julio se ha dispuesto de una sesión especial donde abordarán los abusos por parte del sistema privado de salud, a la cual están citadas la Superintendencia de Salud, el Minsal y la Asociación de Isapres.

La renuncia de Galleguillos y la alerta ante un posible colapso del sistema

El conflicto entre Colmena y sus afiliados llegó a su clímax el día de ayer, cuando el gerente general de la isapre, Felipe Galleguillos, presentó su carta de renuncia al cargo.

La decisión fue informada a través de una carta enviada al directorio de la aseguradora, donde agradece «por el compromiso y apoyo de todos estos años».

En paralelo, desde la Asociación de Isapres mostraron preocupación debido a que afrontan un estrecho margen de operación, que actualmente se mantiene a flote solo por aportes del capital de sus dueños.

El presidente del gremio, Gonzalo Simón, señaló que el cierre puede producirse en cosa de meses y que «afirmar lo contrario es arriesgado, porque más de 3 millones de beneficiarios escuchan el llamado a la tranquilidad y podrían verse, de la noche a la mañana, sin cobertura de salud».

Así, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) tendría que acoger a los cientos de miles de nuevos pacientes en una red de prestadores estrecha y que mantiene abultadas las listas de espera, según las palabras de Simón.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×