Pamela Pérez Mendoza
Noticias de Chile
6 de enero de 2022

Gobierno lanza campaña por la mayor sequía en la historia del país

sequia

Este jueves, el presidente Sebastián Piñera encabezó la reunión del Comité de Ministros por la sequía. En la instancia se trataron cuatro ejes principales del plan de acción impulsado por el gobierno que busca asegurar el abastecimiento del agua.

El Plan de Emergencia, según se menciona en el sitio web, busca «aumentar la disponibilidad de agua y mejorar la eficiencia en su uso, con el objetivo de asegurar el abastecimiento para el consumo humano y la producción de alimentos».

Durante la cita se abordaron los cuatro ejes principales del programa impulsado por el gobierno frente a la crisis hídrica atraviesa nuestros país: uso de agua desalada, tecnificación de riego para la producción de alimentos, agua potable rural y uso eficiente en ciudades.

En el encuentro participaron los ministros de Obras Públicas, Alfredo Moreno; del Interior, Rodrigo Delgado; de Agricultura, María Emilia Undurraga; de Economía, Lucas Palacios; de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet; del Medio Ambiente, Javier Naranjo; de Ciencia y Tecnología, Andrés Couve; y de la Secretaría General de Gobierno, Jaime Bellolio.

Al final de la instancia, el comité presentó la campaña «En Chile hay 2 opciones: o cuidamos el agua, o nos quedamos sin ella», la que busca concientizar sobre la grave crisis que afecta al país.

Sobre la problemática, el ministro Alfredo Moreno alertó «El año 2021 terminó siendo el cuarto año más seco en la historia de Chile. Además, hemos completado 13 años de sequía. Nunca habíamos tenido cuatro años seguidos. La última década es la más seca que hemos tenido en nuestro país, y eso se ha traducido en los caudales en los ríos, particularmente en la zona centro norte, corresponden a los más bajos que hemos tenido en toda la historia desde que tenemos registro».

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

En esa misma línea sostuvo que «la situación es cada vez más difícil, por lo que quiero reiterar el llamado que hemos estado haciendo: estamos en la situación más crítica en materia hídrica que hemos tenido nunca, en una zona amplísima del país y necesitamos el apoyo de todos».

También podría interesarte: SMAPA anuncia corte de emergencia hasta las 13:00 horas en René Olivares Becerra

Por su lado, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga señaló que «la sequía dejó de ser una emergencia, para ser más bien un cambio estructural y requiere acompañar el día a día la temporada, y también hacer los cambios que nos permitan construir sistemas, tanto productivos de alimentos como de vivir, que sean resilientes a esta situación».

También agregó que como ministerio han ido en ayuda de los agricultores «con un apoyo de cerca de 30 mil millones para esta temporada para acompañarlos, más de 60 mil agricultores y agricultoras, para no solamente acompañar y suplir las deficiencias de la temporada, sino que adaptarnos, especialmente con sistemas de riego que hagan eficiente ese uso de agua».

Crisis hídrica

Recientemente, el Ministerio de Agricultura declaró Emergencia Agrícola por déficit hídrico en 226 comunas a lo largo de Chile. Esta declaración de emergencia, según menciona el gobierno «es una herramienta del Ministerio de Agricultura para entregar ayuda y apoyo eficaz para aquellas zonas de nuestro país afectadas por la baja disponibilidad de agua».

mapa emergencia agricola 03NOV2021

Debido a esta situación es que durante el 2019, el gobierno convocó a una Mesa del Agua para trabajar en una estrategia hídrica, la que el 2021 se materializó con el Plan de Emergencia contra la sequía.

Actualmente, Chile atraviesa las consecuencias de 13 años de lo que el gobierno ha catalogado como «la peor sequía de la historia». La zona centro norte y sur del país se encuentra con déficit de precipitaciones que va entre el 60% y el 80% comparado con las cifras históricas.

Sumado a esto, también existe acumulación de nieve, que registra déficits superiores al 85%, los principales embalses solo están al 34% de su capacidad, y con una proyección para el caudal de ríos cercana a los mínimos históricos.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×