Alfredo Albornoz
Maipú Patrimonial, Portada LVDM
8 de marzo de 2025

Grandes mujeres en la historia de Maipú: rescatando un legado muchas veces olvidado

mujeres en la historia de maipu

En este nuevo 8 de marzo, donde se conmemora el Día Internacional de la Mujer, destacamos a importantes mujeres en la historia de Maipú, sobre quienes sus nombres y logros no aparecen con frecuencia en el relato tradicional.

A lo largo del tiempo, la historia oficial ha privilegiado las figuras masculinas, relegando a un segundo plano el impacto fundamental que muchas mujeres tuvieron en la construcción de nuestras comunidades. Por ello, hoy rescatamos parte de sus relatos y su legado.

El historiador Guido Valenzuela en su obra «Brochazos y Pinceladas de un Maipucino Antiguo« cuenta diferentes anécdotas de la comuna y sobre personajes históricos que vivieron en este territorio. En sus páginas se pueden leer sobre algunas de las personalidades más importantes de la comuna, entre ellas se menciona a doña Carmen Luisa Correa.

Doña Carmen Luisa Correa Bravo

carmen luisa mujeres en la historia de maipu

Nació en 1861 y a los 13 años llegó por primera vez a Maipú, aunque alguna vez comentó en una entrevista con el historiador Raúl Téllez, que en aquel entonces «no se llamaba tampoco Maipú, sino Villa Espejo».

Vivía en calle Portales con Pajaritos y estuvo en una de las primeras escuelas de la comuna. De igual forma, fue pionera en el rubro de telefonista en la primera compañía que se instaló en el territorio, y junto a ella estaban Susana Valenzuela y otras niñas de las que solo sabemos sus apellidos: García y Vásquez.

Era muy devota a la virgen que le dio su nombre. Según relata Valenzuela, «no se perdía una sola misa e incluso asistía a un oratorio particular perteneciente a la familia Infante».

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Se vestía con ropas oscuras y nunca salía sin un sombrero, ya que tenía uno para cada ocasión. A lo largo de su vida, fue profesora rural y una de las pocas mujeres influyentes en el Maipú de principios del siglo XX.

El 8 de diciembre de 1953, a sus 92 años, falleció justamente en el Día de la Virgen del Carmen.

Doña Misia Inés Riesco

ines riesco en la historia de maipu

Quizás la primera mujer destacada en la política de Maipú. Misia Inés Riesco tenía los puestos importantes en la sangre. Su bisabuelo, Germán Riesco, fue Presidente de Chile (1901-1906), mientras Misia vivió en el fundo Loma Blanca y recorría la comuna a bordo de un Chevrolet 49.

Era conocida por su proactividad en la ayuda a los más desposeídos, ya que participaba de un grupo de damas que se dedicaba a esta noble acción. Una obra de las más recordadas fue cuando compró el sitio donde está el pasaje Cañaveral, el cual repartió entre las personas que su agrupación protegía.

Su vida política y social la llevaron a ser una de las fundadoras del Instituto O’Higginiano de Maipú, además de ser la primera mujer maipucina en alcanzar grandes puestos políticos.

Fue alcaldesa subrogante y regidora de Maipú entre 1938 y 1941, destacando durante esos periodos su gran trabajo de arbolado en la comuna, incluyendo todos los árboles de Avenida Pajaritos.

Valenzuela cuenta en sus líneas que cuando Misia falleció, todo Maipú estuvo de luto, y su funeral se realizó en la casa patronal de su fundo, el que más tarde se transformaría en un colegio para niñas huérfanas.

Otras grandes mujeres maipucinas

Basándonos en el texto de Valenzuela y de Raúl Téllez, es menester destacar a otras grandes figuras de la comuna en este 8 de marzo, aunque la información que se tenga de ellas sea, tristemente, mucho más acotada.

Carmen Bustos López de Adasme: Fue socia de la Cruz Roja desde muy joven, lugar al que llegó tras realizar todos sus estudios en el Colegio de Niñas Santa Teresa. En esta organización, llegó a ser la Presidenta Nacional.

Elisa Ferrada: destacada directora de teatro, escritora y poetisa infantil de la comuna. Conocida como «Mama Hicha», la emblema de la escritura local ha recibido multitud de premios a nivel nacional e internacional. Dentro de su catálogo destacan «Niño Mágico», «El cóndor de la niñez», «La Batalla de Maipú» o «Un Niño Chileno».

Lizzie Valenzuela: Fue la primera mujer abogada en trabajar en la Contraloría General de la República en 1958.

Mujeres Maipucinas Elisa Ferrada
Elisa Ferrada «Mama Hicha» en una fotografía del año 1956.

Aida Espinoza: Una de las primeras feriantes de la comuna, la doña Aida Espinoza destaca por su historia de esfuerzo ya que, según cuenta Valenzuela, «salía con su carretón a las 5 de la mañana con los niños mayores (sus hijos) a buscar la mercadería a La Vega. Recuerdo ver a los niños, deben haber tenido unos cinco años, con unos sombreros alones que les ponía para el sol. Parecían unos hombres chicos con un carretón cargado de verduras que le sacaban a la mamá para ir a vender a los vecinos».

Captura de pantalla 2025 03 08 101710
Familia de Aida Espinoza

Cuando el escritor aún continuaba realizando su obra, la señora Aida ya no trabajaba en la feria, pero seguía visitando a todos los comerciantes de la población San Gregorio, «No piensa irse de esta tierra, porque su corazón todavía está muy joven y tiene muchas ganas de vivir».

Captura de pantalla 2025 03 08 101718
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

2 respuestas a «Grandes mujeres en la historia de Maipú: rescatando un legado muchas veces olvidado»

  1. Avatar de Jaime lembach
    Jaime lembach

    No olviden a la señora Katy Barriga de Lavín. Ja ja ja ja!

  2. Avatar de Eduardo Córdova
    Eduardo Córdova

    Me duele saber que nadie habla de la madre Mectilde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×