¿Son ustedes de aquellos que no creen del todo en lo que dicen las noticias? ¿Dudan de las versiones oficiales que se entregan? Bueno, nosotros también. Por eso, junto a La Voz de Maipú asumimos el desafío de relevar la microhistoria de nuestra comuna.
Queremos adentrarnos en las experiencias cotidianas de nuestro Maipú: los sucesos que nos han marcado, las personas que nos inspiran, los lugares que nos enriquecen y las prácticas culturales que nos dan identidad.
Acá no encontrarán la historia oficial, esa que se enfoca en los triunfadores poderosos. Aquí descubrirán las historias que tejen nuestra identidad local, esas que suelen perderse entre el ruido de la inmediatez. Necesitamos cuidar nuestra memoria colectiva, porque una foto no logra rescatar el valor de esos pequeños grandes momentos.
Para preservar nuestra historia y conectarnos como comunidad, necesitamos el poder de las palabras y el diálogo. Las palabras construyen realidad, y eso es justamente lo que queremos hacer: construir juntos la realidad con las crónicas de Maipú: Patrimonio presente.
Un ejemplo perfecto de este enfoque es la historia del canal Santa Marta. Todos hemos visto, cada invierno, al alcalde de turno junto a sus concejales en el puente Santa Marta, monitoreando un posible desborde que podría afectar a la Villa Los Héroes. Pero déjenme contarles algo: yo y mi familia nos mudamos a Tres Poniente con Héctor Fuenzalida en junio de 1988. Desde entonces, jamás hemos visto un desborde. ¿Y antes? Tampoco. Mi papá investigó con los vecinos más antiguos, los de las parcelas cercanas y ellos confirmaron lo mismo, dándonos tranquilidad.
Les cuento más. Antes de que Tres Poniente se convirtiera en el hermoso parque que es hoy, entre Ferrocarril y Alfredo Silva Carvallo existía un enorme agujero. La idea era desviar y entubar el canal, pero esos trabajos quedaron a medias. Para nosotros, los niños, ese lugar fue mucho más que un proyecto inconcluso: se convirtió en nuestro campo de juegos. Las «trincheras» eran perfectas para nuestras batallas imaginarias y para recorrerlas en bicicleta como si fueran pistas de obstáculos.

Ahora el Ministerio de Obras Públicas ha comenzado las obras de canalización subterránea del canal Santa Marta para evitar posibles desbordes entre Camino Melipilla y la intersección entre las calles Del Ferrocarril y Cerro Barón. Mi mamá está muy contenta, a sus años necesita tranquilidad y que no le interrumpan las teleseries de la tarde con despachos de noticias a unos metros de su casa.
Este es solo un ejemplo de las muchas historias que forman parte de nuestro Maipú, historias que queremos rescatar y compartir con ustedes. Porque Maipú no solo es un lugar; es un crisol de memorias, un territorio que nunca deja de crecer y transformarse.
Con Maipú: Patrimonio presente, buscamos cuidar nuestra memoria e identidad, y, sobre todo, fortalecer los lazos entre vecinos, tanto los que llevan años aquí como los recién llegados. Solo así construiremos una comunidad con raíces sólidas en su pasado y pasos firmes hacia el futuro.
Los invitamos a disfrutar de estas crónicas, a compartirnos sus recuerdos y a ser parte de este viaje por la microhistoria de Maipú, donde el patrimonio, los recuerdos y el presente se unen de manera poderosa. ¡Hagamos comunidad y contemos nuestra historia juntos!

Deja una respuesta