Hablamos con la esposa del vecino que murió esperando un bus de Transantiago

Marlene Valladares
marzo 16, 2024
0Comentarios
Publicidad

Todos los domingos, Ramón Valenzuela (60) iba temprano a comprar al almacén cercano a la casa, desde allí traía para prepararle el desayuno a su esposa, Teresa Vergara, a quien le llevaba la bandeja a la cama.

Sin embargo, el domingo 25 de oct. no quiso tomar desayuno en la cama con su esposa, sino que levantó a todos los que estaban en la casa para comer juntos. Al día siguiente de ese cambio de rutina, como si fuese un acto premonitor, don Ramón Valenzuela fallece.

Teresa Vergara trabaja en un casino en la comuna de Pudahuel, ese lunes 26 de oct. salió antes de la casa que su esposo. Él aún estaba acostado cuando ella fue a despedirse a eso de las 5.15 AM.

“Le digo que le vaya bien, que nos vemos en la noche y que tenga un buen día. Le paso su celular, porque estaba sonando la alarma, le digo que descanse 5 minutitos más. Él me dice que me vaya bien, que tenga un buen día y que en la noche nos vemos”, recuerda Teresa Vergara.

Ramón Valenzuela solo era hipertenso y según su familia era muy riguroso en la toma de sus remedios. Recalcan que siempre fue responsable en su trabajo: era soldador, hace 23 años que estaba en la misma empresa, ODIS, los mismos años que llevaba viviendo en Maipú junto a su familia.

Salió ese día, a las 5.50, como todos los días no tomó desayuno, ya que lo hacía apenas llegaba al trabajo. Tomó la micro que lo dejó en la Plaza Maipú, donde esperaba otra en dirección a Quinta Normal, pero a las 6.30 no aguantó más: una aneurisma se alojó en su aorta a la altura del tórax.

 “Me enteré como a las 6.40 de la mañana, estaba en mi trabajo. Me llama mi cuñado, ellos trabajaban en la misma empresa, me dice que había fallecido, no me dio preámbulo. Yo lo escuchaba, pero no entendía, yo le decía -<es que no puede ser> .Después, lo único que siento es que mis piernas se doblaron.”, cuenta con tristeza Teresa Vergara.

Ramón era un hombre de familia, dejó a 3 hijos y 3 nietos. Era “de la casa al trabajo, del trabajo a su casa”, como dice Teresa, quien reflexiona con tristeza que “él me amaba, él me sobreprotegía. Me trataba como una princesa, me trataba súper bien, no teníamos mayores problemas, no era de pelear. Si había que llamarles la atención a los niños tenía que ser yo, porque a él no le gustaba”.

Teresa llegó al paradero de la Plaza Maipú a las 7.20, “Carabineros me dijo que Ramón se había sentado ahí en el paradero y se desvaneció (…) le tomaron el pulso, pero ya no había nada que hacer, que falleció inmediatamente”, dice.

El cuerpo de su marido fue retirado recién a las 13.30 horas por el Servicio Médico Legal, estuvo 8 horas en la vía pública esperando que la burocracia le abriera paso a su descanso eterno.

“Primero, tenía que llegar la PDI, para ver que no hubiera terceras personas involucradas. La PDI llegó como a las 11 de la mañana y después tenía que llegar el Instituto Médico Legal. Lo que nos decía Carabineros es que el IML tiene solo un carro para recoger a las personas, eso tiene que abarcar no sé cuánto, entonces, teníamos que seguir esperando. Creo que fue algo denigrante, humillante. Él estaba ahí y la gente transitaba prácticamente por el lado de él”, recuerda Teresa Vergara.

A pesar, de toda la burocracia por la que tuvo que pasar la familia Valenzuela Vergara, la espera se hizo aún más larga. Ramón falleció justo durante el paro del Registro Civil, por lo que sacar el cuerpo de Ramón del Servicio Médico Legal fue otra larga espera.

”Nos dicen que al otro día, a las 12 del día, nos van a entregar su cuerpo, recién a las 6 de la tarde lo hicieron. No lo podían entregar porque el Registro Civil estaba en paro y no le podían tomar sus huellas”, cuenta Teresa, además, dice que recién el 12 de noviembre pudo sacar el certificado de defunción.

“La muerte nos separó, pero nos seguimos amando”, afirma Teresa. Espera que nadie más pase por lo que le tocó vivir dice que “las personas fallecidas merecen respeto. Se debe Tratar de arreglar esto, por la familia, porque queda muy choqueada”, agrega finalmente la esposa de Ramón Valenzuela.

PUNTO DE VISTA: Allie Atkeson, sociólogo de la Universidad de Mary Washington

allieDurante el tiempo que Ramón Valenzuela estuvo muerto en el paradero, muchos maipucinos le tomaron fotos con sus celulares. Por ello, le consultamos a Allie Atkeson, sobre los motivos, que llevan a la gente a tomarle fotos a un cadáver.

Ella nos explica que “la irrupción de las redes sociales, además de la masificación de celulares con cámaras fotográficas, han significado que la gente experimente cambios  conductuales importantes”. Por ejemplo señala que “hoy todos  buscan mostrar lo que ven en sus redes sociales, motivados muchas veces por la obtención de likes o me gusta”

A juicio de la socióloga “es importante  educar a la gente, para que se entienda que, el hecho de tener siempre con nosotros un celular con cámara fotográfica, no significa que todo sea fotografiable”, enfatiza la profesional.

CRÓNICA PUBLICADA EN EDICIÓN 41 DE REVISTA LA VOZ DE MAIPÚ

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • incendios en viña viviendas

    Tras incendios en Viña: denuncian que Minvu responde con más burocracia ante propuesta de reconstrucción de vecinos

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×