Imperdible: Conversatorio ¡Chile tiene fiesta!

Nicolás Aravena
marzo 16, 2024
0Comentarios
Publicidad

La Corporación Cultural Chercán junto al Museo del Carmen de Maipú, están invitando a todos al Conversatorio: ¡Chile tiene fiesta!, en el cual la historiadora Paulina Peralta Cabello hablará sobre el origen del 18 de septiembre y el papel que cumplió esta fiesta en promover sentimientos de apego e identificación hacia la nación que comenzaba a construirse en las primeras décadas del siglo XIX.

Paulina Peralta Cabello es autora del libro ¡Chile tiene fiesta! El origen del 18 de septiembre (1810-1837) (Lom ediciones, Santiago de Chile, 2007). Es de formación Licenciada en Historia, Profesora de Historia en Educación Media por la U. Católica de Chile y Magíster en Gestión y Políticas Públicas por la U. de Chile.

chiletienefiwsta

Sus principales temas de investigación son los rituales políticos y las fiestas cívicas republicanas realizadas en Santiago de Chile, así como la problematización de diferentes conceptos de ciudadanía en la formación del Estado chileno a principios del s.XIX. Es autora de los artículos «Ni por la razón ni por la fuerza. El fallido intento del Estado nacional por incorporar a los pueblos mapuche y pehuenche» (revista Historia Social y de las Mentalidades, U. Santiago de Chile, 2009), y «Soberanía (Chile 1780- 1870)» en «El origen de las fiestas patrias. Hispanoamérica en la era de las independencias» (2013) obra dirigida por el historiador argentino Pablo Ortemberg.

Actualmente, trabaja en la Facultad de Artes de la U. de Chile, apoyando procesos de mejora de la docencia, y de forma independiente, se dedica a la investigación y preparación de material didáctico para fomentar el pensamiento crítico en el estudio de la historia y mediar el acceso de la comunidad al conocimiento histórico.

La portada de su libro ¡Chile tiene fiesta! corresponde a la pintura 18 de septiembre en el Campo de Marte (1845) de Ernesto Chartón de Treville, que actualmente es exhibida en el Museo del Carmen de Maipú, y sobre la cual también se hablará en el conversatorio. La obra [en acuarela y pastel] contiene momentos significativos de la época que representan la forma en cómo se celebraban las primeras fiestas patrias.

La actividad se enmarca dentro del ciclo de conversatorios de divulgación histórica que comenzó en abril a partir del Festival Intercultural Luces 2019, y que busca acercar la academia universitaria a la comunidad, y en particular, las investigaciones y trabajos de historiadores chilenos.

Se desarrollará el jueves 12 de septiembre a las 11.00 horas en el Museo del Carmen de Maipú. Camino a Rinconada #700, costado norte del Templo Votivo de Maipú, Metro Plaza de Maipú.

Puedes confirmar tu asistencia en

contacto.chercan@gmail.com

mediacion@museodelcarmen.cl

Para mayor información, visita el evento: https://www.facebook.com/events/532439917499041/

Nuestras redes sociales:

Facebook: @corporacionculturalchercan

Instagram: @corporacionculturalchercan

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • pinceladas de maipu

    «Pinceladas de Maipú»: Inauguran segunda versión de exposición de artes visuales en el Museo del Carmen   

  • fotos patrimoniales museo

    «Chilenas y chilenos de ayer»: Museo del Carmen invita a exposición de fotos patrimoniales

  • museo del carmen en vacaciones de invierno maipu

    Panorama gratis para el Día de los Patrimonios en Maipú: estas son las actividades que prepara el Museo del Carmen

  • Exposición

    Museo del Carmen se va de vacaciones: estará cerrado durante febrero

  • Exposición

    «Tesoros Bien Guardados»: Museo Del Carmen de Maipú invita a exposición de colección etnográfica

  • museo del carmen hilar

    «Hilar el ayer, narrativas cotidianas»: Museo del Carmen invita a ver exposición de trabajo realizado por personas mayores

  • dia de los patrimonios museo del Carmen

    Conoce las actividades del Día de los patrimonios en el Museo del Carmen de Maipú

  • Museo del carmen de maipú día de los patrimonios

    Panoramas gratis: Museo del Carmen realizará una jornada de juegos de mesa

  • Museo del Carmen

    Día de los Patrimonios en Museo del Carmen de Maipú

  • Museo del carmen de maipú día de los patrimonios

    «Anecdotario de la Batalla de Maipo»: Museo del Carmen conmemorará los 204 años de la Batalla con inédita exposición

  • Museo del carmen de maipú día de los patrimonios

    Museo del Carmen conmemorará los 204 años de la Batalla de Maipú con inédita exposición el próximo 5 de abril

  • tatuador maipucino

    Tatuador maipucino Oz de la Hoz: “Dejé mi trabajo para dedicarme 100% al tatuaje y ahora soy mucho más feliz”

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×