Alfredo Albornoz
Noticias de Maipú
16 de mayo de 2025

¿Quiénes están detrás de la Feria de las Artes que se instala una vez al mes en Plaza de Maipú?

feria de las artes portada

A un costado del Metro Plaza de Maipú, con coloridos puestos y música en vivo, se instaló nuevamente esta semana la Feria de las Artes, una organización compuesta por 6 agrupaciones con más de 50 emprendimientos artesanales de diversos tipos: bisutería, orfebrería, tejidos, cosmética natural, gastronomía y mucho más, incluyendo música local en vivo.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Respaldadas por el Decreto Alcaldicio N°01996/2023, Creadores Chile (representado por Viviana Meyer, tejedora de amigurumis), El Canelo de Maipú (representada por Yorka Pizarro, orfebre, «rescate de lo natural»), Arboleda (Leslie Oyarzún, joyería), Arte de Crear (representada por Elsa Rodríguez, dedicada a la cosmética natural), ASOCAM (representada por Sofía Keupumil, orfebre), y Manos al Arte (representada por Marcia Sepúlveda, tejedora) se están ubicando con sus artesanías una vez al mes en el centro de la comuna, generando no solo una instancia de compra-venta de productos, sino también de cultura y recuperación de espacios públicos.

Si bien partieron por allá en 2017 trabajando en conjunto, intentando establecerse en un lugar de manera formal, apelando a la Municipalidad de Maipú durante la gestión Barriga, no fue hasta la gestión Vodanovic que pudieron ser escuchadas.

«Fuimos a varias reuniones hasta que llegamos a un acuerdo: esto iba a ser una ordenanza. Aunque no fue lo que esperábamos en un principio, porque no todos los rubros que participaban pudieron ser considerados, se logró lo que era la obtención del ‘sello artesano’», comenta Viviana, destacando que ya llevan 4 años ejecutando la Feria de las Artes.

«Cuando nosotros comenzamos la feria estaba lleno de ambulantes afuera y nuestra pelea se concentraba en que no podíamos abrir las puertas porque ellos tapaban con sus toldos y sus cosas. Cuando salió este tipo de comercio fue un gran logro y empezamos a tener una mejor proyección hacia la gente. Las ventas son variables como en todos los lugares, pero tenemos una buena acogida del público, les gusta ver la decoración, la música en vivo y nuestros productos», complementó la vecina.

«De manera personal, yo participo en otras ferias en mall o metro, pero desde que se sacó el comercio ambulante nuestras ventas se incrementaron bastante. Sin duda es una de las mejores ferias, donde mejor nos va, así que más que agradecida y felices de estar acá», agregó por su parte Leslie.

Yorka comentó que aunque de todas formas ha significado un reto, porque «todo en la vida cuesta», hoy en día están tranquilas, organizadas y disfrutando del espacio y su trabajo. «Está todo dado para atender a nuestros vecinos y vecinas, nuestra comunidad. Aquí es donde estamos en casa. Esta es mi fuente de trabajo, de esto vivo, así que feliz», añade.

En cuanto a la revaloración de lo artesanal, Marcia, quien lleva más de 22 años dedicada al tejido, expresó que ve cómo la gente está cada vez más reconociendo el valor del trabajo manual, «lo que conlleva y la entrega que se le da al producto».

«Tú en los chinos vas a encontrar algo súper barato, por ejemplo, que te va a durar la temporada. En cambio, esto que hacemos a mano, como mis tejidos, perduran y gasta se puede heredar. Uno le pone amor y energía a lo que hacemos», indicó en ese sentido, destacando además que cada vez que se instalan en la plaza llegan con novedades, «para que no se haga algo monótono».

«Aquí nos van a ver, una vez al mes, con diferentes técnicas, diferentes productos, todos ellos a mano, explorando el arte. Esperamos a todos los vecinos y vecinas con música en vivo, juegos y otras actividades», cerró Yorka.

Calendario de Feria de las Artes 2025

calendario feria de las artes
Calendario Feria de las Artes, Plaza de Maipú
(sujeto a posibles modificaciones).

Conoce a las agrupaciones:

Creadores Chile

Viviana Meller
tejedora de amigurumis
@artesaniasiviv

Gisela Guerrero
Confeccion vestuario y reciclaje textil
@ani.ama21

Wendy Chacón Maldonado
Artesanía en vitrofusion y piedras naturales
@vitrofusion_wendy

Cristina Labrin
Papelería personalizada
@a.tu.perso

Elena Báez Marchant
Policromia en yeso
@budas_kymalu

Úrsula Duarte
Textil
@Creacionesrayun

Sandra Álvarez
Tejidos
@tejidos_mams

Brenda Valenzuela
Ceramista
@beby_creaciones

El Canelo de Maipú

Francisca Cortés González
Costuras con diferentes diseños
@atelierde_silvia

Ingrid Molina Vicuña
Chocolatería artesanal
@saboresdeagata

Gloria Yorka Pizarro
Orfebrería
@fuego_arte

Fernando Muñoz Allendes
Orfebrería
@arte.creaciones

Mónica Roco Cáceres 
Artesanías en Macramé

Catalina Díaz Cifuentes
Pintura arte cerámica
@corazondesandia

Leticia Garcés
Artesanía en cueros
@letty_cueritos

María Magdalena Contreras
Tejidos a crochet
@tejidos_marilena2023

Rosa Tapia Escobar
Producto ancestral gourmet
@miski_mapu

Arboleda

Nuria Galvez
Confecciones Telas

Pamela Fernández
Manualista Atrapa luz

Paola Osorio
Artesana Cerámica en frío, Hadas.

Lesly Díaz
Confecciones Ropa Enfermería

Karla Armijo
Manualista Eco – bisutería

Sandra Osorio
Manualista Arte Decopage

Leslie Oyarzun
Artesana Joyería de Ámbar Báltico

Arte de Crear

Elsa Rodríguez
Productora de aceites Naturales
@epu_natural

Paola González Caro
Costuras Creativas y Manualidades
@disydetalles

Teresa Quiroz
Elaboración de orgonitas
@orgonestara

Lorena Manríquez
Cosmética Natural consciente
@Rocio_de_mar_

Luz Patricia Cancino
Bisutería sustentable
@verdebotella_bisuteriaydeco

Albertina catrilef
Hierbas medicinal y cosmética natural
@willi_lawen

Isabel Sarce
Artesanía resina
@_creaciones_Isa

Damaris Rojas
Lencería y accesorios
@lenceria hecalene

Viviana Gacitua
Mermeladas caseras y miel
@vivimer

Paola González González
Reciclaje creativo
@soydi.tienda

ASOCAM

Yonka Varas
Artesania y bisuteria en piedras naturales
@piedralunae

Betty Carvajal
Porcelana en frío y vellón
@Latienditade_betty

Gilda Aguilera
Madera nativa normativa con cactus y vidrio
@decopatu

Evelyn Cortes
Artesania en cuero Evecor
@evelyn.cortes.568

Lorena Vasquez
Chocolateria artesanal
@percydulcesconamor

Sofía Queupumil
Orfebre en metales
Plata cobre alpaca bronce
@squeupumil

Manos al Arte

Maria Marinao
Reciclando con Amor
+5698856530
@millaray.pyf

Francisca Navarrete
Medicina Natural
+56990038546
@lawen_.Mapu

Sandra Flores
+56974217731
@sandra.flores.m

Marcia Sepúlveda
Tejidos
+56999765081

Gabriela Núñez
+56948482143
@mininas_biju

Verónica Alarcón
Cultivo de suculentas
+56968178770
@cactuspicaflor

Rosario Curihual
Mermeladas y otros
+56979139188
@ladulzurademitierra

Verónica Curihuinca
Artesanía mapuche y tejidos
+56984975384
@kuri_winka

Rosa Quintriqueo
Emprendimiento textil
+56991937467
@rosita_confecciones

Francisco Henríquez
Cafetería
+56976668439
@buengranocafe

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×