Daira Irribarra Martínez
Cultura
21 de febrero de 2025

Paula Huenchumil: la artista maipucina que triunfa con sus bordados

La bordadora de Maipú, ha logrado exponer sus obras en Chile y en el extranjero.

Paula Huenchumil bordadora

Paula Huenchumil Labraña es una artista textil y vecina de la comuna, y estudió Licenciatura en Arte en la Universidad de Chile. En un principio, no conocía mucho del área textil en las artes, solamente transitaba en la pintura desde adolescente, según relata.

«Mi conocimiento artístico era muy limitado porque nunca conocí más allá de la pintura y la escultura cuando era adolescente», indica Paula.

IMG 8651
Paula Huenchumil Labraña.

«El arte nunca fue parte de lo que se hablaba en la casa, entonces era toda una cosa muy extraña lo que estaba pasando conmigo, que yo quería ser artista», agrega.

Ya estando en la Universidad de Chile, se resolvió el conflicto que provocaba en su familia el deseo de Paula de estudiar arte y ser artista. «Después, estando en la universidad, me di cuenta de que había un montón de otras aristas artísticas, y me metí a un electivo de textil», indica.

Paula empezó a descubrir el mundo de los hilos. Comenzó a experimentar bordando pequeñas florcitas en bolsas de té usadas. Luego, estando en la mención textil de su carrera, fue desarrollando distintas técnicas que le enseñaban sus profesores. Así se dio cuenta de que le gustaba más hacer esto que otra rama artística.

«Cuando teníamos que salir de la carrera y hacer el examen de grado, me decidí a hacer pequeños mini bordados de reproducciones fotográficas de mi familia, pero muy experimental, sin técnica», comenta Paula.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Su examen de grado «resultó bastante bueno, a pesar de que era un bordado muy primigenio, muy desordenado», de acuerdo con lo que señala la vecina.

Y así es como empezó todo. Aunque al salir de la universidad Paula se encontró con una incertidumbre sobre qué hacer en cuanto a trabajar de lo que le enseñó su carrera. «En la universidad tampoco te hablan de eso, nunca, en realidad no te enseñar cómo vivir del arte sino que te enseñan a hacer nomás», indica.

El punto de partida

«Yo estaba pasando por un momento muy triste, dejé el arte», recuerda Paula. Pero algo pasó en Chile cuando se encontraba perdida: el Estallido Social.

«Agarré los mismos materiales que ocupé para mi examen y empecé a bordar imágenes de las que salían virales del Estallido, de la gente, de las manifestaciones». Así es como se le presenta un nuevo comienzo que impulsa su carrera, la cual no se ha detenido hasta hoy.

Así comenzó a compartir registros de sus bordados inspirados por el contexto político y social de Chile. «Me resultó la cuestión y pude dedicarme al arte», dice alegremente Paula.

«Me dio ese impulso para poder sacar fuera de mi boca, decir cosas a través de los bordados y poder exponerlas a otras personas. Quizás otras personas se podrían sentir identificadas por eso», indica Paula, explicando que nunca antes ella había manifestado de alguna forma pública su sentir y pensar político, respecto al contexto social de Chile.

Hasta los tiempos de pandemia, Paula continuó dedicándose al bordado político – social. Así es como a través de Instagram se fue haciendo conocida con sus trabajos, hasta que pudo exponer estas piezas que desarrolló entre 2019 y 2022, aproximadamente, en galerías de arte y centros culturales.

expo gam violeta
Obra «Cuando me pierdo en la viña armando mis jugarretas, yo soy la feliz Violeta, el viento me desaliña«, año 2016, expuesta en GAM

Su primera exposición se llevó a cabo en la Galería Artespacio de Vitacura, en donde llevó sus piezas referentes al Estallido Social. Paula quedó sorprendida al enterarse de que fue aceptada en aquella instancia, ya que sus obras eran muy políticas, y de política de izquierda, lo que creía que podía chocar con las líneas de una galería del barrio alto.

«Fue un éxito, y yo estaba demasiado en shock porque era un mundo totalmente distinto al mundo que yo estoy acostumbrada, como en Maipú», indica al respecto.

En esta primera instancia de exposición, indica que «enfrentarme a eso igual fue un desafío para mí porque no me siento cómoda con ese círculo de gente», reflexionando también que «el mundo del arte igual es súper pequeño, es muy elitista».

Luego, fue exponiendo en círculos más populares, como por ejemplo en el Centro Cultural de Huechuraba, en donde, al ver su trabajo, le ofrecieron impartir clases de arte para niños, niñas y adolescentes de la población La Pincoya, lo cual realiza hasta el día de hoy.

En cuanto a las clases con los niños, se dedican más que nada a la pintura, pero «de a poquito les he metido el arte textil, hasta que por fin este año voy a tener mi semestre de arte textil con ellos y eso me tiene muy contenta», indica la joven.

«He ido exponiendo en varios lugares y eso es lo que me ha gustado igual, ver los distintos lugares en que ha estado mi trabajo circulando, ha sido muy variado (…) Por primera vez salí de Santiago y eso igual se sintió bien», comenta Paula sobre la instancia que le ofreció de exponer en Valparaíso.

Paula también ha tenido la oportunidad de exponer en el extranjero en dos instancias durante el 2024, en Australia y en Ecuador. «Igual es una cosa muy gratificante para una exponer en otra parte y que otras personas hablen de tu trabajo», indica.

Asimismo, Paula destaca la exposición de sus bordados en el Teatro Municipal de Maipú el pasado 2024. La colección de bordados «Más allá de mi ventana«, reúne distintas piezas que retratan el paisaje de Maipú y Santiago.

«Como soy maipucina y mi paisaje siempre ha sido el mismo, tuve como 4 o 5 piezas que era Maipú (…), por fin la obra de Maipú está en Maipú».

Mujeres en dictadura Tramas de la memoria Archivo Nacional
Obra «Ronda» (2024), expuesta en Galería de la Victoria, Teatro Municipal de Maipú

3 órganos al hilo

«Señorita Paula Huenchumil, necesitamos sus datos porque el lunes está invitada al desayuno con el presidente por el tema de la campaña», es lo que escuchó Paula por una llamada telefónica desde La Moneda.

El Ministerio de Salud le había encargado 3 piezas de bordado para la campaña «Gracias a la vida y a las y los donantes que dan vida», en fomento a la donación de órganos. Estas piezas consistían de un riñón, un corazón y un par de pulmones.

«Así que estuve ahí sentada po’, tomando desayuno», dice, refiriéndose a la instancia que contó con la asistencia del Presidente Gabriel Boric, la ministra Camila Vallejo, y la Ministra de Salud Ximena Aguilera.

Gracias a la vida MINSAL
Imagen principal de campaña Minsal. Incluye los 3 bordados de Paula Huenchumil

Estos tres bordados fueron animados en video y las fotografías de estos se vieron en diferentes espacios públicos a lo largo de Chile.

Luego de darse por terminada la pandemia, quiso recurrir a una visión más estética, más colorida y más alegre. «Después de haber sacado todo, como casi vomitado todo mi pensamiento social y político, después de mucho tiempo, empecé a desarrollar esas necesidades estéticas, del color, de la forma, de la perspectiva».

«Empecé a trabajar cosas más arquitectónicas, hasta el día de hoy sigo trabajando harto la arquitectura y todas esas cosas más técnicas que tanto del concepto más pesado que sería lo social y lo político», relata.

expo maipu ronda 1

«Ahora estoy entrando en otra etapa, que es como más introspectivo», comenta Paula, explicando sus intenciones de conectar más con las raíces de su familia, teniendo apellido mapuche.

Actualmente, Paula indica tener ganas de bordar respecto a «temas más étnicos propios de mi apellido y todo ese bagaje de atrás que viene de mi familia o cosas étnicas también de nuestro país», destacando, además, que el arte textil es muy propio de Latinoamérica.

Recientemente, llevó a cabo la realización de un bordado inspirado en la pintura con técnica «fresco1» de Pedro Subercaseux, llamada «El Joven Lautaro».

Una pieza bordada que alcanza casi 1 metro de largo y poco más de 30 cm de ancho, la cual Paula tardó 5 meses en completar. Sin embargo, indica que debe ser su obra favorita hasta el momento.

Este encargo «tenía mucha concordancia con mi familia, entonces creo que ese fue el más significativo», de los que ha realizado Paula.

A día de hoy, Paula continúa impartiendo clases de arte, afinando su técnica y uniendo hilo tras hilo para crear sus obras, desde su hogar en el Barrio Los Héroes de Maipú.

IMG 8649
  1. Pintura realizada sobre cal. ↩︎
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×