mamita_gcse@hotmail.com
Cultura
3 de marzo de 2023

Vanya Sepulveda, artista visual maipucina: «Cuando dejo de lado el arte por estar metida en otras cosas me enfermo»

Vanya artista maipucina 1126x700 1

Vanya Sepúlveda es una artista visual de la comuna de Maipú, que a sus 22 años es egresada de la carrera de Artes Visuales en la Universidad de Chile. A pesar de que su fuerte es la pintura, y que esta marcó su entrada al mundo artístico, Vanya se define como artista antes que como pintora, puesto que también trabaja otras técnicas.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

A Vanya Sepúlveda le gustaba pintar desde muy pequeña y lo hacía como generalmente lo hacen los niños y niñas, pero su entrada más seria al mundo del arte llegaría en sexto básico aproximadamente, cuando ingresó a un taller en su colegio de ese entonces, el Liceo Mater Purissima.

«Como que lo encontré entretenido, dije ya voy a ir, incluso motivé a unas amigas y todo. Ahí yo empecé a pintar y me di cuenta de que me gustaba y que me quedaban bien las cosas, entonces empecé a entrar más en la pintura, y antes de que yo me cambiara de colegio, mis papás me buscaron otro taller, con otro profesor, por fuera», comentó la artista visual maipucina.

Luego de este periodo, a pesar de que no estuvo siempre en talleres, siguió pintando, esforzándose mucho en el ramo de artes en el colegio, y desarrollando sus habilidades. Pero a pesar de lo mucho que le gustaba, no siempre tuvo claridad sobre su relación con esta disciplina en el futuro.

Cuerpo Inerme 1
Pintura de Vanya, parte de la exposicion «Cuerpo Inerme».

«No siempre pensé que iba a estudiar arte, la verdad es que eso lo decidí casi que antes de dar la PSU, pero siempre supe que sería algo que iba a estar en mi vida para siempre», confesó Vanya, quien de todas maneras se había preparado para la prueba teniendo en la mira algunas carreras de la salud o más «tradicionales».

A pesar de las dudas e inquietudes respecto del futuro, finalmente Vanya optó por estudiar lo que le apasionaba, y así comenzó un proceso de aprendizaje que le permitió descubrir otras técnicas y formas de crear.

«Cuando entré a la universidad me obligaron un poco a explorar otras técnicas, uno tiene que pasar por muchos talleres, talleres digitales, escultura, de grabado, serigrafía, etc. Entonces empecé a abrir la mente, respecto a la mezcla de técnicas, sobre todo», comentó.

Pero a pesar de que fue un proceso en el que «la obligaron», todo el tiempo se refirió a ello con una sonrisa en la cara. Además, contó cómo fue su relación con la pintura desde que entró a la universidad.

Vanya Obra
Obra de Vanya: «Donde padezco en calma», expuesta en laboratorio de Balmaceda Arte Joven.

«Fue super bonito el proceso de aprendizaje, porque yo iba porque me gustaba, pero no cachaba nada de la técnica. Entonces como en la universidad partes desde la base, fue bacan conocer desde cero la pintura y después ir creciendo desde ahí», manifestó la maipucina.

Respecto al estilo de Vanya, mencionó que lo está buscando, que aún no tiene uno en concreto, pero «diría que más que mi estilo en la técnica, tengo un estilo de trabajo creativo. Suelo trabajar desde mi propia emocionalidad, todos los trabajos que he hecho son desde lo íntimo, cómo me siento, trabajo desde los sentires incómodos».

De hecho, la pintora afirma que esa es la base de su inspiración, su emocionalidad más íntima, pero también asegura que su parte más interna siempre se verá afectada por el contexto exterior. Intentando plasmar la relación entre su sentir íntimo, sobre todo lo que le incomoda o no quiere sentir, y el acontecer social.

Cuerpo Inerme 2
Pintura de Vanya, parte de la exposicion «Cuerpo Inerme».

Estas temáticas se relacionan mucho con algunas de las referencias artísticas de la maipucina, como las pinturas de Jenny Saville, a quien destaca por pintar aquellos cuerpos, muchas veces grotescos, que la sociedad evita ver y aceptar. También expresó su admiración hacia Violeta parra y Francis Bacon.

La talentosa vecina confiesa que el arte ocupa un puesto prioritario en su vida, constantemente está trabajando o pensando en sus creaciones y aunque a veces deja un poco de lado sus trabajos artísticos, comenta que «su cuerpo se lo pide».

«Me pasa que cuando dejo muy de lado el arte por estar metida en otras cosas, me siento mal, como que me enfermo. Quizás es una tontera mía, pero siento que no hacer arte me enferma, el arte es algo que siempre me va a tirar para arriba o simplemente me va a estabilizar», expresó la artista.

Respecto a sus proyectos actuales, Vanya comentó que está enfocada en su emprendimiento de aros artesanales y en su tésis universitaria, pero que su objetivo principal es «seguir haciendo arte de la forma que sea y en lo posible mostrar ese arte, donde haya oportunidad de hacerlo».

Además de su presente, ahondamos en sus pasadas experiencias, que calificaría como un sueño cumplido. En ese sentido, Vanya se refirió a algunas de sus exposiciones, como la del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Quinta Normal.

Aquella exposición en el MAC la logró luego de postular a un concurso de Balmaceda Arte Joven, que tenía como premio exponer en dicho museo. Vanya Sepúlveda quedó seleccionada y sus cuadros estuvieron cerca de tres meses exponiéndose.

«Fue un sueño estar en la inauguración con tanta gente, eran como 500 personas, como 80 artista exponiendo, jamás había pensado que obras que admiro tanto son de una persona como yo o como tú. Fue una experiencia muy hermosa y de mucho aprendizaje», manifestó Vanya.

Vanya MAC Qta Normal 1
Vanya exponiendo «Cuerpo Inerme» en el Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal.

También habló sobre sus ambiciones del futuro, siendo una de ellas ir a conocer Europa y hacer arte allá. Por otra parte, mencionó que quiere seguir estudiando el arte, aunque desde una perspectiva distinta a la que ha estado haciéndolo.

«Me interesa mucho la psicología dentro del arte y descubrí que hay posgrados en arte terapia, me encantaría estudiar eso, no sé si a corto o largo plazo, pero es algo que me llama mucho, porque hacer terapia desde el arte me parece muy interesante», afirmó la maipucina.

Vanya también se refirió al poco reconocimiento de artistas maipucinos y chilenos que son muy talentosos, pero que no son conocidos y que no se les ha dado la oportunidad o el espacio, haciendo un llamado a la Municipalidad de Maipú.

«No es culpa de la gente, la gente ve lo que está más a la mano, lo que falta es que los artistas estén más a la mano y eso yo creo que la Municipalidad podría facilitarlo. Dar la posibilidad de exponer, hacer eventos, concursos, etc. Hay caleta de artistas en Maipú abiertos a exponer y a trabajar», enfatizó.

Vanya Sepúlveda finalizó haciendo un llamado a que la gente consuma más arte y que pasen a ver sus cuadros expuestos en la cafetería maipucina Coffee Cure.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×