Alfredo Albornoz
Noticias de Maipú
22 de mayo de 2025

Maipucina Daniela Quiñones fue elegida entre las 30 líderes femeninas que están transformando el país con el premio «Mujeres que Inspiran» del Banco de Chile

Conoce la historia y proyectos de una científica maipucina que fue elegida en este importante reconocimiento nacional.

Daniela Quiñones

La maipucina Daniela Quiñones (32 años), fue premiada en la 5° edición de «Mujeres que Inspiran», galardón que entrega Banco de Chile a 30 líderes femeninas que están transformando el país y sus entornos.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Egresada de la Universidad de Chile como bióloga ambiental, la científica tiene un magíster en educación en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y actualmente está cursando un doctorado en Ciencias Aplicadas en la Universidad Autónoma de Chile.

Quien hoy reside en el Barrio Clotario Blest de Maipú, ha tenido una gran carrera en la ciencia y la educación gracias a sus propios proyectos, pero también a «Ingeniosas», fundación sin fines de lucro dedicada a inspirar y fomentar el interés por la ciencia y la  tecnología en niñas y adolescentes de Chile y Latinoamérica.

«Mi vida, siempre ha estado ligada la ciencia y la educación», comenta Daniela Quiñones.

Talagante, Maipú y sus inicios en la ciencia

Ha vivido prácticamente toda su vida en Maipú, aunque sus orígenes también se relacionan a Talagante, ciudad desde donde nace su curiosidad científica. «Mi abuelo era agricultor y yo cuando era chica, como todo era campo, siempre me dedicaba a explorar con mis primos en los canales y todo era: ¿por qué?», cuenta.

«Siempre tuve esa curiosidad», explica la maipucina, quien vivió en el barrio Templo Votivo y Villa Los Héroes durante gran parte de su vida. Desde quinto básico, asistió al Colegio Polivalente Camilo Henríquez para luego dar el salto a su etapa universitaria.

«En mi familia fui la primera en estudiar en la universidad, por lo que fue difícil porque yo iba a ciegas. Mi modelo más cercano era mi profesor de biología», narra Daniela Quiñones.

Tras un inicio complicado en su carrera, la perseverancia y un periodo de nivelación le permitieron egresar en 2019, camino que acompañó con ayudantías en preuniversitarios de la comuna.

«Entré a la universidad, pero fue difícil. Me daba cuenta que había compañeros que tenían mucha mejor preparación y noté esa brecha hasta el tercer año. Ahí vinieron muchos cuestionamientos, porque yo estudiaba, pero necesitaba nivelarme. A partir del tercer año, luego de porfiar mucho, me di cuenta de que sí me gustaba esto», explica la maipucina.

«Hice ayudantías, acá en Maipú hice clases durante tres años en el preuniversitario social Víctor Jara. Eso me ayudó a enviar el mensaje de que a mi también me costó, pero que se puede», agrega.

Doctorado e Ingeniosas: mezclando la ciencia con la educación

En la actualidad, Daniela Quiñones se encuentra realizando su doctorado con un proyecto innovador en el mundo agrícola: la confección de un fertilizante a base de desechos de la industria forestal y agrícola. «Todo ese aserrín que botan y también los desechos de la industria agrícola, como la paja del trigo, yo lo uso para hacer un fertilizante que libere los nutrientes en el suelo de forma lenta», cuenta.

Daniela Quiñones
Científica maipucina, Daniela Quiñones.

Dentro de los beneficios de esta invención, está el costo de fabricación y la forma en que son liberados los nutrientes en los cultivos. «Los fertilizantes sintéticos liberan toda la carga de los nutrientes de una sola vez y eso igual puede afectar y generar problemas ambientales. Yo lo estoy probando en cultivos de tomate y por ahora ha salido todo bien. Es por eso, que yo creo que los resultados que he mostrado han llamado la atención y por eso han sido reconocidos, porque también es mucho más barato que las opciones sintéticas», explica.

Al mismo tiempo, participa activamente de Ingeniosas, una fundación en la que se dedica a la parte de educación. «Yo veo qué talleres vamos a hacer, cómo los vamos a hacer, incluirle la parte pedagógica, en Ingeniosas buscamos que más mujeres entren en la ciencia», señala.

Daniela Quiñones
Daniela Quiñones, científica maipucina ganadora de «Mujeres que Inspiran».

Bajo el formato de Bootcamp, que son campamentos que duran entre 3 y 10 sesiones presenciales, se les muestra a niñas y adolescentes diferentes ramas de la ciencia, todo con el objetivo de incentivar la ciencia en ellas.

«La idea de nosotros es siempre llevar modelos de rol, invitamos a mujeres a que cuenten su historia, que le cuenten a las niñas qué es lo que hacen, cómo llegaron hasta donde están y les ponemos un componente de «hacer cosas», por eso nos gusta que sea presencial», comenta la maipucina.

Han logrado realizar sus Bootcamp a nivel nacional e internacional, donde han podido llevar Ingeniosas a Lima, Buenos Aires o Bogotá. «Trabajamos con niñas porque sabemos que a esa edad podemos generar un cambio en ellas y que comiencen a creer que ellas pueden», cuenta Daniela.

Daniela Quiñones
Daniela Quiñones en un Bootcamp de Ingeniosas.

Daniela Quiñones elegida como una de las 30 «Mujeres Que Inspiran» por el Banco de Chile

A principio de mayo, Banco de Chile reconoció a 30 mujeres de 16 comunas de seis regiones del país, entre ellas, Daniela Quiñones. Las premiadas recibirán capacitaciones, mentorías y acompañamientos, además de un aporte de $3 millones de pesos para impulsar sus diversas iniciativas.

Fueron sus proyectos y aportes científicos y educacionales los que la ayudaron a ser considerada como una de las líderes femeninas que están transformando el país y sus entornos.

«Es bonito ganar este premio porque nos dan un incentivo para continuar creciendo como científicas, como mujeres y como profesionales. Yo tenía pensado dedicar el premio a estudios, especializarme quizás en educación científica, pero como queda tiempo para recibirlo, prefiero pensarlo bien porque también lo podría utilizar para mejorar mi equipo de trabajo», comenta la científica.

Junto con este reconocimiento, en 2024 la maipucina también fue galardonada en la cuarta edición de 25 Mujeres en la Ciencia de la empresa 3M. Igualmente, logró el primer lugar en el concurso «Historias de la Ciencia Chilena» de la multinacional MERC.

A finales de 2024, fue elegida uno de los «Cien Jóvenes Líderes» de El Mercurio a finales de 2024. Este año, la Biblioteca Nacional del Congreso confeccionó una tabla periódica de las científicas chilenas históricas, donde aparecen 118 referentes, entre ellas Daniela Quiñones.

«Estar mencionada ahí junto a mujeres que son pioneras en ciencia o en medicina en todo Chile fue muy significativo», señala la científica.

La importancia de las mujeres en el mundo de la ciencia

Con una visión crítica pero optimista, Daniela Quiñones reconoce las oportunidades que entregan este tipo de instancias para poder crecer a nivel profesional en una disciplina que ha tenido un sesgo masculino a lo largo de la historia.

«Estos premios para mujeres son necesarios, sobre todo en el área científica y tecnológica, donde en Chile todavía el porcentaje de mujeres que se dedica a la ciencia es bajo en relación a los hombres. El potenciar a las mujeres puede generar que una niña diga: -oye, a lo mejor yo igual puedo ser de ciencia-, según el último informe de ONU Mujeres, del 100% de personas que se dedican a la investigación, solo 34% son mujeres y eso igual es poco», expresa.

La variedad de proyectos y áreas científicas que se han reflejado en esta quinta edición de «Mujeres que Inspiran» han hecho reflexionar a la científica maipucina sobre el impacto que pueden generar las ganadoras de este premio.

«He visto proyectos que tienen que ver con textiles, la misma chica de la aplicación para personas con complicaciones del Espectro Autista, la que quiere ser la primera astronauta chilena, mi misma compañera de Ingeniosas. Es bonito, porque siento que cada una lleva muy en el corazón lo que hace, siento que todos los proyectos tienen ese cariño que no es algo sin alma, todas le tenemos mucho cariño a lo que hacemos y que nacen de una necesidad», argumenta Daniela Quiñones.

«Así como otras mujeres ya fueron pioneras en un mundo de puros hombres, siento que yo también le puedo cimentar el paso a las chicas que vienen después y que ellas tomen la tarea de seguir potenciar para buscar un equilibrio que es necesario. La ciencia en Chile es súper complicada, cuesta conseguir financiamiento, es mucha competencia para ganar fondos públicos, es muy agotador, pero estos premios son una muestra de que uno va bien», agrega.

Dentro de los próximos objetivos de Daniela Quiñones, está el terminar su doctorado en Ciencias Aplicadas en la Universidad Autónoma de Chile. Además, aspira a poder liderar futuros proyectos, personales y junto a Ingeniosas, en un futuro.

«Creo que es importante compartir esto con las niñas de Maipú, porque desde acá también se pueden lograr cosas», concluye la maipucina.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×