Editor LVDM
Noticias de Maipú, Opinión
16 de junio de 2020

La poca inteligencia en la entrega de cajas y ayuda médica en Maipú: aún es tiempo de corregir el rumbo

cajas inteligencia maipu

La pandemia ha supuesto una serie de desafíos a la institucionalidad pública, debido a la complejidad de este y al impacto sanitario y social de este fenómeno.

Un elemento que ha sido expuesto por la comunidad científica nacional e internacional, por las universidades, centros de investigación y gobiernos locales (municipios) ha sido el acceso a los datos de la pandemia.

Conocer la ubicación exacta de los casos positivos ha sido un clamor por parte de los alcaldes de todas las orientaciones políticas del país ya que les permitirá poder gestionar los recursos locales en pos de manejar de mejor forma la pandemia.

En el caso de Maipú el abordaje de la pandemia ha considerado una serie de acciones y apariciones más mediáticas que efectivas por parte de la primera autoridad comunal como fue las públicas discrepancias con el ex Ministro de Salud debido al no decretar cuarentena en la comuna.

Pero creo que al municipio le debemos exigir mucho más debido a que es el único gobierno local en el país que recibe regularmente los casos covid positivos por parte del hospital que está a cargo de su territorio y que además desde hace ya varios años el municipio cuenta con poderosos sistemas de análisis y gestión de información.

Entre las más importantes está el Sistema de Información Territorial de Maipú (SITMA), que permite integrar una variedad de herramientas y datos que permiten organizar, almacenar, manipular, analizar y modelar grandes cantidades de datos de la comuna como podrían ser los casos COVID-19.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

O herramientas como la ficha de protección social, la encuesta nacional de hogares, datos censales, información de cada uno de los programas del municipio, la información de los pacientes de los CESFAM como los enfermos crónicos, etc y de esta forma identificar patrones de conducta del virus en el territorio, cuáles son las zonas donde puede haber mayor impacto de este a modo de intervenirlas con los equipos municipales, vincularnos con los actores locales juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, sedes sociales, locales comerciales para elaborar estrategias en conjunto.

En fin el listado de acciones que podemos realizar con estas herramientas es abrumador, pero durante estos meses esta gestión municipal no ha realizado ninguna de estas acciones que nos permitan tomar mejores decisiones en el territorio.

Esta plataforma es la misma que utiliza la Universidad John Hopkins en USA y que permite monitorear el avance del Covid-19 por el mundo a través de una serie de aplicaciones, cuadros de mando y cartografías, la misma empresa que dispone de esta información es la que le entrega soporte al municipio a través del SITMA.

Por tanto esta gestión municipal podría por ejemplo monitorear el comportamiento territorial del virus por villa y eso vincularlo con todas la bases de datos antes expuesta.

Pero nada de eso se ha realizado.

Alguien podría argumentar que la gestión de Cathy Barriga en materia sanitaria ha sido un éxito debido a la implementación del programa Médicos a Domicilio, pero la verdad que la eficacia y la eficiencia de este programa deja mucho que desear.

¿Por qué?, se preguntará el lector.

Este programa está externalizado, es decir se la paga a un tercero para que ejecute toda la operación y este cuesta 2.500 millones de pesos anuales. Lo mismo que cuesta la instalación de un call center, arriendo de vehículos para el transporte básico (automóviles) y la contratación de personal de salud.

Ahora bien, esto perfectamente lo puede hacer el municipio sin la necesidad de un intermediario además del valor que es excesivamente caro para un servicio que no tiene ningún impacto sanitario en la comuna debido a que esta no coordinado con la red sanitaria de la comuna CESFAM y Hospital, no entregan licencias médicas, no realizan ninguna atención de mediana complejidad, etc.

Pero sin duda produce una sensación de bienestar a la población, pero lo más llamativo de este programa es su excesivo costo algo huele mal al igual que el caso de las empanadas más caras de Chile o las compras fraccionadas para el Maipeluza.

El programa médicos a domicilio debería ser materia de investigación por parte de los tribunales y la Contraloría debido a que no se entiende que un servicio no presta un aporte sanitario significativo a la comuna sea primero externalizado y segundo sea tan caro.

Con 2.500 millones de pesos podríamos por ejemplo instalar un SAPU en cualquiera de los CESFAM y así permitir mitigar las horas de espera en la Urgencia del Hospital El Carmen y así impactar en uno de los dos grandes problemas sanitarios que tiene el país y Maipú que es la atención de Urgencia la otra son atención de especialistas y la lista de espera, también podríamos haber adquirido ambulancias y realizar test masivos de Covid-19 para identificar y aislar al igual como se hizo en Corea del Sur y que tan buenos resultados tuvo

En Maipú podríamos estar a cabeza del análisis información y la intervención del territorio en materia del Covid-19 en el País pero una vez más nos vemos expuestos a decisiones que no buscan el bienestar de la comuna sino que su principal objetivo es ser una plataforma comunicacional de la alcaldesa, le exigimos al gobierno local que utilice todas las herramientas para combatir esta pandemia.

Mucho se ha hablado de la responsabilidad del gobierno por sus pésimas decisiones o las personas por no respetar las cuarentenas, en el caso de Maipú el avance del Covid- 19 también ha sido en parte por el negligente por parte del municipio y la conducta de su primera autoridad al no ocupar de todas la herramientas de que se dispone para enfrentar de manera efectiva este titánico desafío.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×