Acompañado de Daniel Narea, amigo y colaborador musical, Adolfo Villalón (36) se ve rodeado de artistas y celebridades del país: Kidd Voodoo, Soulfía, entre otros, son aquellas personalidades que logra conocer en el Festival de la Canción de Viña del Mar 2025.
«Entrevisté al dueño de Mega, Carlos Heller, a Bacilos, al actor Jorge López, Kidd Voodoo, y terminamos en platea, en tercera fila viendo el festival para después pasar la noche junto a Drefquila, Soulfia y el Kidd carreteando, pero Chile no es eso», cuenta Adolfo.
Esta última reflexión «Chile no es eso», es la que hace el cantante de la banda maipucina de rock llamada «Los Necesarios», ya que para Adolfo la realidad del país lo llevó, acompañado de su guitarra, a crear una agrupación con la intención de difundir un mensaje diferente.
No siempre vivió cerca de las celebridades, de hecho, lo anterior narrado fue una ocasión muy azarosa y que se dio sólo por «casualidad», cuenta Villalón, anteriormente pasó por momentos personales muy oscuros y hoy accedió a contar la historia de cómo la música cambió su vida.
En La Voz de Maipú te contamos la historia del maipucino y cómo creó «Los Necesarios», agrupación que entrega diferentes mensajes enfocados en la salud mental y el apoyo para personas en etapas de crisis.




El violento cambio de la música por la psicología
A pesar de que sus padres no querían, un obstinado y adolescente Adolfo Villalón estaba obsesionado por estudiar música, decisión que tendría un vuelco tras una anécdota que marcaría la vida del artista.

«Yo tuve, durante mi adolescencia, diferentes bandas y mi vida era la música hasta que vi un brote sicótico que le dio a un amigo. Desde ese momento me dije que tenía que estudiar psicología para saber cómo ayudarlo», cuenta.
Tras este traumático episodio, el fundador de «Los Necesarios» estudió psicología en la Universidad Andrés Bello y trabajó, una vez titulado, en diferentes estamentos públicos como Cosam, Cesfam o postas rurales de diferentes comunas.
Además, fundó junto a su hermano una empresa de atención psicológica y kinesiología que mezclaba ambas disciplinas en el tratamiento de sus pacientes.
Quiebre económico y emocional
Entre 2018 y 2019 se producen algunos hechos que marcaron la vida del líder de «Los Necesarios». Primero, se separa de su pareja con la que vivía en Tiltil y, al mismo tiempo, la empresa familiar que tenía quiebra y pasa por algunos desajustes económicos junto a una depresión.
«Imagínate lo que es tener un plan de familia y luego perderlo todo. Perdí la empresa, perdí la casa que tenía, y tuve una fuerte depresión que hasta hace poco pude superar», relata el artista.
Sería en esta etapa que un hobbie que tenía de niño volvería a renacer en Adolfo, quien luego de vivir la muerte, los traumas y los problemas de salud mental de cerca debido a su vida y profesión, decidió que su siguiente camino sería impulsado por lo que más le gustaba, la música.
De Los Necesarios a Todos Somos Necesarios
Con ganas de partir una banda, Adolfo Villalón busca gente para su agrupación y a través de su WhatsApp, durante el año de pandemia, crea un grupo. Nadie estaba ahí para decirle que aquel nombre que seleccionó terminaría siendo la más grande de sus ideas.
Bautizó aquel chat como «Los necesarios» y aunque estaba como una denominación para juntar a las personas suficientes para tocar, terminó siendo el nombre perfecto para una banda de rock que espera revolucionar el género.
Así, serían su vocación como psicólogo y su pasión como músico las que le darían vida a «Presiento», el primer single de Los Necesarios y que está inspirada en su experiencia personal.
«La temática de Presiento es una historia de separación donde todos los personajes tienen los nombres de mis perros y gatos», cuenta Adolfo.
Esta nueva etapa significaría un vuelco para el vocalista de Los Necesarios, ya que el encontrar un propósito le ayudaría a sanar y superar todas las dificultades de su pasado.
«Los Necesarios ha significado tener una vida con propósito. Soy súper feliz cuando toco, cuando enseño. Tener una vida con propósito te ayuda a vivir más sano. Yo hoy día ya no voy a la oficina o subirme al metro amargado, eso cambia cuando tienes un propósito», comenta Adolfo.

Ayudado por su productor Jaime Salva, el artista reconoce que el rol social de su música busca darle un nuevo rumbo al rock nacional. «Somos una nueva generación de músicos», exclama con orgullo, ya que para él utilizar sus conocimientos, ayudado por la música, para transmitir mensajes positivos a la gente que lo escucha le ha transformado la vida.
«Cada canción tiene acordes distintos, tiene un trabajo muy grande. El show se comenzó a hacer desde la calle, donde las personas pueden aprender con las canciones a salir de una depresión. Nosotros podemos tocar rock y pasarla bien, pero sabemos que alguien saldrá aprendiendo algo. Todo esto comenzó como Los Necesarios, pero ahora el mensaje que buscamos difundir es que todos somos necesarios», explica.
El listado de logros comienza a extenderse con el paso de los primeros años para Los Necesarios: han tocado en universidades, su canción «Lo que dicen» se volvió muy escuchada en países como México, Argentina o Perú, acumulando más de 10 mil visualizaciones en su video en Youtube.
Entre 2022 y 2023 lanza el libro de «Presiento», el cual les abre una vía al mundo literario. Posteriormente, tras tocar en la feria de Música Pulsar en 2024, CCP Radio de Concepción les da un programa bautizado «Entrevistas Necesarias», conversaciones con artistas e influencias del mundo musical que ha tenido gran recibimiento en Instagram.
«Llevé mi idea de ‘La entrevista Necesaria’ y me ayudó a conocer gente como al Dani Narea y Los Psiconautas», cuenta Adolfo.
Este crecimiento exponencial sólo podía ser frenado por un accidente automovilístico que sufrió el vocalista y músico el 8 de marzo de 2024, un accidente que lo trajo de vuelta a Maipú luego de su vida en Concepción y que le acercaría a su comuna de nacimiento.
De vuelta a El Abrazo y el futuro de Los Necesarios
Su poca o nula recuperación del accidente que le costó la fractura de su clavícula, donde el artista reconoce que a los pocos meses del accidente ya estaba tocando nuevamente, lo llevaron de vuelta a la casa de sus padres.
Hoy en día vive en El Abrazo, donde comienza su relación más cercana con la Oficina de la Juventud e incluso su banda ensaya en Tres Poniente gracias a esto.

«Yo perdí mi casa, he tocado en la calle, en lugares donde no iba nadie y quiero que mis papás me vean bien. Algún día mis papás se van a morir, por eso todo esto tiene que ser de manera urgente, además porque todos los días se mata alguien. El que no tiene urgencia es porque no ha mirado para al lado», reflexiona el vocalista de Los Necesarios.
Recordando aquella primera anécdota que se narró en esta nota, Adolfo es muy consciente de que a su alrededor hay aspectos a mejorar en la sociedad y que él desde su posición, al menos podrá atacar una de esas problemáticas, la salud mental.
«Sé que las cosas que estoy haciendo tiene un impacto en el otro. La realidad de Chile no es el Hotel Sheraton, cuando viví en Tiltil el agua se cortaba a las tres de la tarde y esas son realidades de la población chilena. Yo que he tenido la oportunidad de ver otras realidades y me he dado cuenta de esas diferencias», relata.
Tras cursar un Diplomado en Gestión Cultural en la Universidad Técnica Metropolitana gracias a un fondo otorgado por la Municipalidad de Maipú, el cantante reforzó lo importante que es trabajar en equipo, es por eso que el gran desafío para «Los Necesarios» y para Adolfo es cumplir los compromisos que tienen este 2025.
Gira nacional e internacional junto a otras cinco bandas
Junto a Alma Cero, Ignacio Torres, Zapla, Velvet Room y Los Psiconautas, Adolfo Villalón está en proceso de postulación de fondos públicos para realizar una gira nacional con música, charlas y talleres gratuitos enfocados en salud mental.
«La gira es en torno a música y salud mental. Cada proyecto debe generar conciertos, charlas y talleres temáticas relacionados a Salud Mental desde su arte. El evento es totalmente gratuito y por eso llegamos a Maipú, porque necesitamos los fondos para probar esto acá antes de ir a Argentina», cuenta.
Antes de su gran prueba en el país vecino, donde piensan llevar estos eventos sociales entre el 1 y el 21 de septiembre, el equipo de músicos y profesionales está actualmente en proceso de reunir fondos. «Buscamos juntar un fondo, tocando en colegios vulnerables o conciertos financiados para que las bandas o proyectos que no se ganen el fondo, puedan ir igual», señala Adolfo.
«Todas las bandas son profesionales, tenemos desde ingenieros hasta profesores en diferentes áreas. Todos queremos hacer música, pero estudiamos algo que no lo es, por eso en este proyecto cada uno lo aborda y ayuda desde su expertis», complementa.
Los Necesarios son escuchados en alrededor de 60 países, en Spotify tienen 1.132 oyentes mensuales y casi un millón de reproducciones entre sus sencillos más escuchados en la plataforma y para este 2025 buscarán seguir llevando su música y mensaje a más oyente en el país y, por qué no, en Maipú también.
«Me parece importante que Maipú invierta en este tipo de instancias porque otras comunas si lo van a hacer y es una buena forma de devolverle la mano a la comuna por la oportunidad que me dio», finaliza.

Deja una respuesta