Ex Editor
Editorial LVDM, Opinión
17 de diciembre de 2019

Los peligros del voto electrónico en Maipú: falta de auditoría pública resta validez

maipu unido vota olits

Este fin de semana ocurrió un hecho histórico en Chile: más de 200 municipalidades se pusieron de acuerdo para organizar una votación nacional.  La votación logró sumar más de 2 millones de votos en todo el país.

Un hito muy positivo para la democracia, pero no exento peros. Uno de estos peros tiene que ver con el sistema de votación.

En efecto, el sistema mayoritario de votación que adoptaron las municipalidades fue el VOTO ELECTRÓNICO.  Para esto las comunas eligieron a distintos proveedores que les prestaran el servicio de votación.

En el caso de Maipú se contrató a la empresa Brecha Digital por 5 millones de pesos para construir la plataforma digital, misma empresa que se adjudicó el sitio web de la Municipalidad de Maipú.

El problema es que el sistema de Maipú resultó ser altamente vulnerable,  lo cual generó distintas polémicas.

Durante el primer día de votación, el sistema permitía que cualquier persona pudiera votar solo con un rut válido. Debido a esto, muchas personas votaron con otras identidades, usando incluso el rut de figuras mediáticas como el «Negro» Piñera o el mismo Andrés Chadwick.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Cada vez que alguien usaba un rut, el sistema bloqueaba ese rut para ser usado una segunda vez. Esto produjo una serie de reclamos de personas que no pudieron votar, indicando que alguien votó por ellos.

Una vez denunciados estos problemas, la Municipalidad de Maipú echó pie atrás al plan original, y anunció que solo podrían votar los inscritos en el padrón electoral.

Esto aseguraba que solo pudieran votar los ciudadanos inscritos en Maipú, pero dejó afuera a todos los jóvenes de 16 a 18 años, tal como se había anunciado en un comienzo.  El problema que luego surgió es que algunos jóvenes menores de 18 años pudieron votar, mientras que otros no.

Se desconoce si finalmente los primeros votantes menores de 18 fueron excluidos o contados en la votación final.

Nada personal

Uno de los más críticos del sistema de votación ha sido Pablo Voillier, profesor de derecho en la Universidad Diego Portales  e integrante de  Derechos Digitales.

 

 

https://twitter.com/pabloviollier/status/1205532272688062465

Esto, pues por definición el voto debería tener algunas características básicas, como ser  universal, libre, igual, directo, personal y secreto.

El problema con el sistema de votación en Maipú es que se podía votar solo sabiendo el rut de alguien.  Dicho en simple, cualquiera podía votar por cualquiera. Esto pone en jaque que el sistema diera las garantías mínimas para que la votación fuera «personal» e intransferible.

Otro problema grave es la privacidad del voto, pues muchas personas asistieron personalmente, donde fueron ayudadas por personal municipal y votaron frente a ellos. Todo esto sin que existieran urnas cerradas que protegieran su privacidad.

A esto se suma el descubrimiento de códigos dentro del sitio que podían recoger preferencia de los votantes (sexo, ubicación, preferencias). Códigos que  el 99% de los votantes ni siquiera sabe que existen.

Esto sin contar la posibilidad de que durante las primeras horas pueda haber ocurrido algún aprovechamiento mayor, donde una persona con conocimientos avanzado pueda haber usado cientos de rut para votar a favor de una u otra opción (esto pues es sistema no contaba con sistema de captcha).

Por lo tanto, tenemos una votación de 106.000 personas, de las cuales no sabemos con exactitud si quienes votaron eran realmente quienes dijeron ser (recordar el caso del voto del «negro» Piñera). En segundo lugar, tampoco sabemos si la gente que votó pudo tener una influencia de parte de quienes los ayudaron.

Y tercer lugar, tenemos un sistema con posibles fallas que pudieron permitir vulneraciones o hackeos.

Aquí no se duda de la buena voluntad ni la buena fe de los funcionarios municipales, sino de la falta de precaución y agudeza para defender con firmeza mínimos principios del voto: ser secreto, ser personal.

Auditoría = validez

Los sistemas más avanzados de votación, como Helios  y otros a nivel mundial, permiten que los usuarios puedan auditar la votación de manera externa. Es decir, que personas entendidas puedan «echar» una mirada al código fuente y entender cómo funciona la máquina por dentro.

Y al igual como es posible dar vuelta una urna con votos en papel y contarlos, debería ser posible que al menos alguien echara una mirada a la  «caja negra» que hay detrás de un código de computación. Recordemos que Alemania declaró inconstitucional el voto electrónico justamente debido a esta razón el 2005.

En el caso de Maipú  y otras comunas, ¿cómo puede usted saber que los votos realmente fueron contados? ¿Cómo podemos saber que quienes votaron son realmente quienes dicen ser? ¿Quién puede asegurar estas cosas?

Y si la municipalidad luego eliminó a quiénes estaban en el padrón, ¿cómo supo quiénes eran sin acceder a la base de datos viva del sistema?

Desde esta tribuna, nos parece que hasta que no exista claridad sobre qué criterios y mecanismos se usaron durante el proceso, la votación pierde validez democrática.

Esto abre una pregunta para la municipalidad y la empresa a cargo del sistema sobre la «apertura» de sus códigos y procesos para ser analizados por entes independientes.

¿Estarán las condiciones para eso?

 

 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×