Hace unos días, el medio Interferencia publicó un artículo en el que expuso un cuestionamiento hacia el proceso de licitación de luminarias en Maipú entre abril y mayo de este año, donde la empresa Ingeniería y Construcción Eléctrica SINEC se adjudicó el proyecto con el puntaje máximo.
De acuerdo con lo señalado en el artículo, la entidad edilicia habría incurrido en pasar por alto que el mencionado oferente no presentó dos de los certificados solicitados en las Bases (específicamente el de Ensayo de Resistencia al Impacto y el de Hermeticidad), además de acusar que el valor total con iva incluido ofertado de $4.971.849.363 estaba «un 42% por sobre el presupuesto de la licitación».
Al revisar el detalle de la licitación ID: 2770-63-LR24 en la plataforma Mercado Público, lo primero que se puede apreciar es que el presupuesto disponible que había para el proyecto era de $8.619.521.000, por lo que rápidamente se puede verificar que el monto adjudicado en ningún caso sobrepasaba dicho presupuesto. Cabe mencionar que el financiamiento está comprometido desde el Gobierno Regional.

En la misma línea, al revisar el Informe de Evaluación emitido desde la Municipalidad de Maipú (disponible también en Mercado Público), se confirma en el Análisis Presupuestario que SINEC presentaba una oferta de -42% respecto del monto total disponible, es decir, que el proyecto de luminarias en este caso era un 42% más barato que lo considerado en la licitación, manteniendo además una ventaja en este punto en relación a las demás empresas proponentes, tal como se aprecia en el cuadro a continuación:

Este ítem, que se llevaba el 60% de la ponderación de la nota final, fue fundamental, ya que las ocho empresas competidoras habrían cumplido con prácticamente todos los requisitos según el documento de Evaluación, con algunas leves variaciones en la sección de años de experiencia de la empresa (20% del 40% final) y experiencia del profesional Responsable de la Ejecución del contrato (también 20% del 40% final). El cuadro del puntaje final quedó de la siguiente forma:


«Conforme a los resultados de la evaluación de ofertas técnico-administrativa-económica de la presente Licitación, esta Comisión Evaluadora estima que la oferta del proponente INGENIERIA Y CONSTRUCCION ELECTRICA SINEC S.A, RUT 76.510.150-6 es la más conveniente para los intereses municipales, además de cumplir con el requisito de puntaje mínimo de adjudicación (5,0), al obtener un puntaje final ponderado de 7,00, por lo que se sugiere su adjudicación», relata el documento firmado por Cristian Chehade, Enita Vergara y Mauricio Kobayashi, lo que posteriormente fue aprobado de forma unánime la sesión N°1.385 del Concejo Municipal, del 16 de agosto de 2024.

¿Y los certificados?


En cuanto al requerimiento de la documentación de Elementos Técnicos Requeridos por cada Luminaria, donde se acusa que SINEC no habría presentado debidamente los informes de Resistencia al Impacto y el de Hermeticidad por Laboratorio solicitados en las bases como «requisitos mínimos de las muestras», efectivamente, estos no fueron encontrados en la carpeta de postulación a la licitación.
Mientras en las Bases Administrativas no queda clara la obligatoriedad de estos documentos, desde la Municipalidad aseguran que el proceso se realizó «de acuerdo con lo establecido por la ley y las bases del proceso», destacando que la empresa obtuvo el mejor puntaje conforme a los criterios de evaluación, además de reiterar que fue la más económica.
«Los criterios de evaluación fueron: experiencia de la empresa; experiencia profesional del responsable del contrato, cantidad de camiones, oferta técnica, programa de integridad y oferta económica. Cabe señalar que el proveedor adjudicado ofertó una diferencia porcentual del -42% del total disponible, siendo la oferta más económica. El total disponible fue de $8.619.521.000 y su oferta de $4.971.849.363, impuestos incluidos», insistieron.
«Sin perjuicio de lo anterior, otro de los postulantes que no se adjudicó la licitación, presentó una demanda en contra de la Municipalidad en el Tribunal de Compras Públicas. Sin embargo, el 17 de septiembre de 2024, dicho Tribunal señaló “no ha lugar” a su petición de la suspensión de los efectos de la adjudicación, por tanto el contrato puede continuar con su ejecución», sentenciaron desde la institución.
La demanda en curso
Si bien dentro de lo señalado desde la entidad edilicia se menciona que la suspensión de los efectos de la adjudicación fue declarada como «no ha lugar» por parte del Tribunal de Compras Públicas, el proceso sigue en curso, y está enfocado en mucho más que la ausencia de los informes antes mencionados de SINEC.
Al observar la causa en la plataforma, de ROL 258-2024 D, se puede apreciar que el proveedor demandante es CINSA, cuya razón social es Ciudades Inteligentes, la empresa que obtuvo el sexto lugar en la evaluación de la licitación de luminarias con puntaje 5,83 y una oferta económica de $6.597.143.315, quienes apuntaron a una serie de desprolijidades durante la revisión de las ofertas de al menos cinco de los competidores.
«Lo desconcertante no es que solo que dicha adjudicación adolezca de yerros, vicios y omisiones en el procedimiento que debieron concluir en la inadmisibilidad de dicha oferta por incumplir con aspectos esenciales de la propuesta, sino que varias de las demás ofertas concursantes fueron inobservadas en cuestiones esenciales lo que las mantuvo en concurso, en circunstancias que debieron ser declaradas inadmisibles, lo que demuestra un análisis desprolijo de tanto de las ofertas como de la documentación acompañada», inicia CINSA en la presentación ante el Tribunal.
En el escrito ingresado detallan presuntas faltas importantes en el cumplimiento de las Bases, como parte de procedimientos incluidos en la garantía de SINEC, la presentación de una póliza como seriedad de oferta de parte de Equans que contiene una cláusula de arbitraje, incongruencias en la especificación del fabricante en los documentos de Maselec, posible manipulación, adulteración y/o instauración de documentos que no se ajustan a la realidad de parte de Javelec, incumplimientos técnicos en las simulaciones de Schreder, entre otros.
Al cierre de esta edición, la causa se encuentra en etapa de «Análisis de demanda e informe», razón por la cual la Municipalidad prefirió no emitir mayores declaraciones al respecto.
Documentos de interés:
Deja una respuesta