La Municipalidad de Maipú dio a conocer su Estrategia Energética Local (EEL) 2026–2040, un instrumento técnico y participativo que permitirá planificar el desarrollo energético de la comuna con criterios de sustentabilidad, justicia territorial y responsabilidad climática.
El plan fue elaborado junto a vecinas, vecinos, organizaciones sociales, equipos técnicos y municipales, y cuenta con el respaldo del programa Comuna Energética del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, que promueve la planificación energética local en todo Chile.

Con su publicación, Maipú se integra al grupo de más de 100 comunas del país que ya han definido una hoja de ruta para transitar hacia un modelo energético más limpio, resiliente y eficiente.
Este –que fue construido mediante un proceso participativo que incluyó talleres y mesas de trabajo con vecinos, organizaciones sociales, equipos municipales y actores técnicos- busca fortalecer la gestión energética local, promover la eficiencia y el uso de energías renovables, y habilitar el acceso a fondos públicos, asistencia técnica especializada y al Sello Comuna Energética.
“Con esta estrategia damos un paso concreto hacia una comuna más justa, sostenible y preparada para los desafíos del futuro. La Estrategia Energética Local refleja el compromiso de Maipú con el medioambiente y la participación ciudadana, y nos permite proyectar un desarrollo que beneficie a todas y todos. Estamos orgullosos de sumarnos al grupo de comunas que lideran esta transformación a nivel nacional”, señaló el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.

Entre los principales objetivos de la Estrategia Energetica Local destacan:
- Fortalecer la educación ambiental y el acceso a la información energética, mediante alianzas con instituciones de educación superior y campañas de sensibilización desde 2026.
- Promover infraestructura verde y eficiencia energética, con metas como implementar medidas en edificios municipales al 2040 e iniciar proyectos emblemáticos antes de 2035.
- Garantizar un acceso equitativo al financiamiento, incorporando la eficiencia energética en la mesa público-privada y apoyando la postulación de organizaciones comunitarias a fondos externos.
Además, el plan contempla 18 proyectos concretos, entre ellos la creación de una gobernanza energética comunal, estudios para sistemas autónomos ante emergencias, instalación de luminarias eficientes y capacitaciones técnicas para organizaciones locales.
📄 Puedes revisar el documento completo en: 🔗 https://www.comunaenergetica.cl/producto/maipu/
Deja una respuesta