Maipú sobre dos ruedas

Nicolás Aravena
septiembre 22, 2011
0Comentarios
Publicidad

Hoy se conmemora el “Día Mundial sin Autos”, una instancia para fomentar el que la gente deje de lado sus vehículos y comience a caminar o, mejor aún andar en bicicleta. En La Voz –lo hemos dicho en otras ocasiones- somos fanáticos de la bicicleta y nos movilizamos de forma habitual en ella. Por eso, el día de hoy les ofrecemos este reportaje, que busca por una lado destacar lo que ha avanzado nuestra comuna en términos de ser más amigable con los ciclistas, pero también mostrar lo mucho que queda por hacer. Si alguien, luego de leerlo se anima a sumarse a esta verdadera revolución de las dos ruedas, pues bienvenido sea.

En la actualidad diariamente el 3% de los viajes que se realizan en Santiago se hacen en bicicleta. En total son poco más de 500.000 viajes diarios. Con una edad promedio de 35 años, los ciclistas (hombres y mujeres) viajan en promedio 20 minutos. Los hombres, lo hacen cinco veces más que las mujeres.

Sin duda que el 3% es una cifra todavía baja, sobretodo si se considera que dentro de los múltiples beneficios que ofrece la bicicleta, se cuenta que alarga la vida en 10 años según un estudio realizado en Dinamarca.

MAIPÚ SOBRE DOS RUEDAS

Hasta hace algunos años la bicicleta era usada principalmente por obreros de fábricas que operaban dentro de la comuna. La infraestructura vial para esos desplazamientos era nula, y tal vez hasta innecesaria, pues los autos no eran tantos y la comuna no tenía el número de habitantes que tiene hoy. Sin embargo todo ha cambiado.

La industria de la bicicleta comenzó a sacar más y mejores modelos. Además varias marcas apostaron por el diseño. Lentamente, pero de forma sostenida, comenzaron en los mercados europeos y el americano a penetrar las bicicletas de paseo. De mecánica simple, generalmente sin sistema de cambios, fueron conquistando a jóvenes estudiantes y profesionales. Hoy existen modelos para todos los gustos, de diversos precios, la bicicleta se ha ido transformando en un medio de culto, con seguidores que la defienden a brazo partido. No existen cifras oficiales para Maipú, pero son miles los vecinos que hacen su vida arriba de una bicicleta.

Nuestra comuna no cuenta con grandes desniveles, por ello recorrerla en bicicleta no es una tarea demasiado complicada. Y en ese sentido son de gran ayuda las ciclovías que se han instalado en los últimos años.

CICLOVÍAS EN MAIPÚ

De forma lenta pero sostenida, Maipú se ha ido poblado de ciclovías. Acá te dejamos algunas que conocemos. Si falta alguna, por favor ocupa nuestro formulario de contacto para actualizar la información 

•          Ciclovía Pajaritos A: Comienza en la intersección de Avenida Pajaritos con Maipú y se extiende en su primer tramo hasta Primo de Rivera. Su calidad es regular, más cerca de ser mala que buena. Va en el medio de Pajaritos y, como ilustra la foto, tiene postes en medio de ella, que imposibilitan que dos bicicletas pasen a la vez. Además la gente muchas veces la usa como vereda; es estrecha en demasía y siendo sinceros, al andar en ella no es inusual pensar si el que la creó merece o no estar preso. Una falta de respeto al sentido común

Los peatones ocupan la ciclovía como si fuera una vereda
Los peatones ocupan la ciclovía como si fuera una vereda

•          Ciclovía Pajaritos B: La ciclovía parte en Pajaritos tras pasar el tramo de Américo Vespucio. Inexplicablemente la ciclovía de Pajaritos se corta y deja a los ciclistas a su suerte en la intersección con Américo Vespucio. Este segundo tramo que llega a Las Rejas y continúa hasta el Metro Moneda, está en buenas condiciones en el lado que compete a Maipú. Señalizada, va bajo el metro y no tiene postes entre medio.

•          Ciclovía Alberto Llona: Va desde Vicente Reyes hasta 5 de Abril, siempre por la calle Alberto Llona. ¿Cómo la catalogamos? En realidad es un chiste. La vereda es amplia y pintaron una ciclovía que pasa ocupada por transeúntes.

•          Ciclovía Esquina Blanca (Duoc): Ubicada en Esquina Blanca con Primera Transversal, está muy bien implementada. Es amplia, con grandes rectas y en medio de un parque. La hemos probado hasta Camino a Melipilla y es muy buena.

•          Ciclovía Parque 3 Poniente: Va por 3 poniente, desde Camino a Melipilla hasta Aguada Sur. Somos sinceros. No la hemos probado aún, sin embargo Elba Castillo, lectora de La Voz, vía Facebook comenta que le falta iluminación

EL FUTURO ES EN DOS RUEDAS

La bicicleta además de ser un medio de transporte limpio, es usado por muchos como medio de trabajo
La bicicleta además de ser un medio de transporte limpio, es usado por muchos como medio de trabajo

Es urgente que Gobierno y Municipio se la jueguen por incentivar y educar a automovilistas, conductores de la locomoción pública, choferes de taxis y colectivos y los mismos ciclistas, para que se aprenda a vivir en armonía. En los horarios peak, el ciclista de la comuna sufre la rabia del automovilista sumido en un taco. Además, son muchos los padres y madres que van a dejar a sus hijos al colegio en auto, cuando por distancia, salud y comodidad podrían hacerlo en bicicleta.

Pero falta mucho más. Los espacios tienen que ser más amables con el ciclista. En la Plaza de Maipú no hay donde dejarlas resguardadas. Crear un estacionamiento (aunque sea de pago) y poner algún guardia que controle que el que retira la bicicleta es el dueño, no parece una mala idea. Tal vez anexarlo con el Metro.

Los negocios, pubs, cafés, también deberían instalar estacionamientos para bicicletas. De hecho en algunos lugares de Santiago, existen lugares que ofrecen descuentos para los ciclistas. Y es que imagine una ciudad donde los autos sólo fueran usados por aquellos que necesitan recorrer grandes distancias y la mayoría se moviera en bicicleta o a pie. ¿No sería más bonito? ¿No habría menos bulla?

Maipú tendrá en algunos años, más de un millón de ciudadanos y las calles muchas veces no dan abasto con tantos autos. Es de esperar que quienes dirigen el futuro de la comuna se la jueguen por promover la bicicleta. Sólo se necesita destinar tiempo y recursos.

¿Un servicio de arriendo de bicicletas como en Providencia? ¿Más ciclovías o mejorar las que existen?. Queda mucho por hacer, pero estamos mejor que hace un par de años.

Un imperdible es el Cerro Primo de Rivera (conocido como Cerro 15) que es ideal para practicar mountain bike en familia.

¿QUÉ DICE EL PÚBLICO?

Le consultamos a nuestros lectores vía Facebook lo que a juicio de ellos va faltando. Esto fue lo que dice el público…

Elba Castillo Seguel: también falta iluminación en la ciclovía de tres poniente. Ahora viene el verano y da miedo andar por ella.

Pablo Lopez Henriquez: Falta ciclovía desde el Cerro 15 hasta Vespucio

Claudio González Negrete: Si lo llevamos al campo de las ciclovías, también podríamos decir que junto con ellas deberían existir las aceras o espacio determinado para peatones, así no se pasa a llevar al ciclista =) ¿Dónde hacen falta? Camino a Melipilla urgentemente, así como también evaluar factibilidad en Parque Central (Ciudad Satélite) y en Egipto / 4 Poniente (El Abrazo).

Carolyn Perez Lobos: Urgente en Pajaritos con Américo Vespucio. Vengo desde la plaza al centro y da miedo sobre todo en las horas de mayor congestión, saludos.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • La ciclorecreovía llegó a su fin pero el municipio retomó el proyecto

    Tras el fin de «CicloRecreoVía» de Maipú el Municipio retomó el proyecto

  • bicicleta baleado

    Hombre llegó baleado en bicicleta a SAPU de Maipú y se negó a denunciar

  • Presidente Boric en Maipú

    Se vino en bici a Maipú: Presidente Boric desayunó con vecinas y anunció extensión del bolsillo familiar electrónico

  • Balance ingreso de bicicletas en Metro de Santiago.

    “Ciclos” de Metro: Plaza de Maipú lidera programa con más de 1.300 ingresos de bicicletas

  • atropello seleccionado nacional ciclismo

    [VIDEO SENSIBLE] Seleccionado nacional de ciclismo fue atropellado: su bicicleta quedó dañada y no tiene con qué competir en los Panamericanos

  • pumptrack

    ¡Atención ciclistas!: competencia PumpTrack este sábado 20 de mayo en Maipú tendrá talleres y música en vivo

  • bicicleta robada recuperada

    Ciclista recuperó su bicicleta robada que estaba siendo vendida: está avaluada en más de 1 millón 800 mil pesos

  • bicicleta gaspar

    Final feliz: Gaspar recuperó su bicicleta de competición tras 3 meses desde su robo

  • robo bicicleta casa maipú

    [VIDEO] Vecina denuncia robo de bicicleta desde su antejardín en Maipú: residentes del barrio han sufrido el mismo hurto

  • ZqMB6vTF v6 1

    Fotos LVDM: Así debutó la “CicloRecreoVía” en Maipú

  • ciclorecreovía en Maipú

    «CicloRecreoVía»: Este domingo puedes ir a pedalear por la calle principal de Maipú

  • Una bicianimita en recuerdo de un ciclista muerto en Maipú

    #FotosLVDM Una «bicianimita» por Lucho Moreno

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×