Daira Irribarra Martínez
Noticias de Maipú
27 de enero de 2025

Make Make, el juego de mesa creado por maipucinos inspirado en la cultura Rapa Nui

Tres vecinos de Maipú, Pablo, Joselyne y Patricio, han logrado lanzar el juego de mesa Make Make, inspirado en la cultura Rapa Nui.

IMG 8639

Pablo Carlier, Joselyne Millán y Patricio Herrera, vecinos de Maipú, han logrado lanzar el juego de mesa Make Make al mercado, el cual se inspira en la cosmovisión Rapa Nui. Pablo y Joselyne, se reunieron con La Voz en la tienda Ludi para contarnos más sobre esta historia.

Sin mayores conocimientos, sólo siguiendo el hobby y la afición que se transformó en un proyecto viable, los vecinos comienzan a trabajar en su sueño.

«Patricio, Joselyne y yo queríamos hacer juegos, no éramos expertos en juegos, no éramos expertos en ni una cosa relacionado a esto, porque aquí no hay carrera para estudiar. Yo estudié arquitectura, mi amigo Patricio es diseñador industrial, ella es profesora de física, no tienen nada que ver con el juego, pero siempre jugamos», comenta Pablo.

«Esto nació sin saber nada», dice Joselyne por su parte.

El juego Make Make «está basado en los mitos y leyendas de Rapa Nui», indica Pablo. Consiste en una disputa entre distintos clanes de la isla, en donde hay piezas que representan a los jefes de los clanes, llamados Ariki, los cuales llevarán a cabo una disputa por invocar al dios Make Make y que así obre a favor de su clan, siendo este el objetivo del juego. Además, se cuenta con piezas de moai, que sirven para la protección de todos los clanes en el juego.

«Es un juego que sirve mucho para poder mostrárselo a las personas iniciando en los juegos de mesa, porque son reglas muy sencillas», dice Pablo.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

El juego, de la editorial chilena Circoctel, tiene una modalidad de entre 3 y 4 jugadores, en donde cada uno escoge su clan. Un juego para toda la familia, a partir de los 8 años, con partidas de alrededor de 30 minutos, en donde los participantes deberán implementar una estrategia para dominar la isla y se familiarizan con conceptos propios de la cultura Rapa Nui.

«Se ocuparon hartos conceptos para poder también ocuparlo como herramienta educativa de los pueblos originarios», indica Joselyne, destacando el valor agregado del juego.

Make Make juego creado por maipucinos

Make Make y la conexión de Maipú con Rapa Nui

«Aquí en Maipú existe una conexión con la gente de Rapa Nui que es muy poco conocida. Nosotros tenemos un moai al lado de la Biblioteca de Maipú, y ese fue un moai regalado real. Hubo un intercambio cultural. Yo me acuerdo cuando era chico, salía en las noticias de la época, que se hizo un intercambio cultural muy profundo. Nosotros recibimos un moai, y moai no hay en todas partes», comenta Pablo, refiriéndose al moai traído en 1994 en un intercambio cultural entre los municipios de Maipú e Isla de Pascua, ubicado en Plaza Rapa Nui, en la esquina de las calles Alberto Llona y Chacabuco, en plena Plaza de Maipú.

Indagando más en la historia de los autores, Pablo nos comenta:

«Yo había tenido la posibilidad de participar de lugares ñoños, cuando era cabro en la universidad, que eran pubs de juegos que existían en la época, estamos hablando del año 2000. Estaba estudiando en la Universidad Mayor, eso me permitió a mí tener puros amigos del barrio alto, entonces me iba a carretear con ellos y ahí conocí los play pubs. ¡Por qué nunca había visto esto, puedo carretear y jugar, me tomo un copete y además tengo un juego, maravilloso!».

«Para nosotros fue un tremendo logro ser de Maipú y que te pesquen. En el fondo, nosotros no pertenecemos a la órbita del mundo de los juegos de mesa, que se da por lo general en el barrio alto», indica Pablo.

«Si tu te das cuenta y haces la revisión de los lugares en donde hay sólo tiendas de juegos de mesa. Aquí en Maipú está Ludi, las demás son de Trading Cards. Vas a Providencia, Ñuñoa, Las Condes, tienes lleno de tiendas de juegos de mesa porque se vende más», dice Joselyne.

Gracias a la gestión de Rodrigo López, editor de Circoctel, el juego pudo venderse a otros países, tales como México, Estados Unidos, Canadá, Francia y Australia. El diseño se le debe al artista Gianfranco Giordano, quien, en palabras de Pablo «es uno de los secos a nivel nacional en el mundo de los juegos de mesa».

Pablo comenta que anteriormente «había hecho juegos, pero siempre en el contexto de hogar, nunca pensando en que pudiese transformarse en algo que pudiese generar ventas o que me pudieran pagar por eso. Nunca pensé que esto se pudiera transformar en algo real, y con Make Make nos dimos cuenta que sí».

«Para nosotros fue muy rico trabajar juntos, lo pasamos muy bien trabajando juntos», indica Pablo, quien tuvo la buena experiencia de trabajar con su pareja, Joselyne, y su vecino y amigo Patricio, quienes en conjunto lograron colaborar y crear este juego, también con la colaboración y edición del equipo de Circoctel, con Rodrigo López como editor y Gianfranco Giordano en ilustración, quienes se interesaron por el proyecto, apostaron por este y lograron lanzarlo con un bello diseño en 2022.

El juego, lo puedes encontrar a la venta en la tienda Ludi, ubicada en Monumento #1636, Maipú, así como en otros comercios de Santiago.

«Esto es un paso ya dado y ahora hay más proyectos (…), los procesos creativos siguen», indica Pablo, quien continúa en la creación de otros juegos, recordando el éxito que tuvo en su debut, junto a sus co-autores, con Make Make.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×