Constanza Reveco Montero
Noticias de Chile
23 de noviembre de 2022

«Las mujeres que se enferman en Fonasa mueren más»: estudio reveló diferencia de sobrevida del cáncer de mama según afiliación de salud

cancer de mama fonasa vs isapre

Según un estudio, las mujeres afiliadas a Isapre tendrían una tasa de letalidad considerablemente menor que aquellas afiliadas a Fonasa.

Fue el artículo “Inequities in Breast Cancer Outcomes in Chile: An Analysis of Case Fatality and Survival Rates (2007–2018)”, coautoreado por la profesora e investigadora del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), Susana Mondschein, el que reveló la impactante diferencia.

La investigación estableció que las mujeres con cáncer de mama afiliadas a Isapres tuvieron una tasa de letalidad considerablemente menor durante el período de estudio, con un promedio de 15,7%, en comparación al 27,5% que registraron las mujeres con la misma patología afiliadas a Fonasa.

La investigación fue llevada a cabo en conjunto con Sebastián Madariaga, Ingeniero Civil Matemático y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Chile, y la doctora Soledad Torres, del Centro Integral de la Mama de la Clínica Las Condes.

El informe del estudio también expuso que las mujeres de la Región Metropolitana tienen tasas de sobrevida más altas que las mujeres de otras regiones.

“Las mujeres que se enferman en Fonasa mueren más”

“Tomamos todas las mujeres de la base del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, de egresos hospitalarios y de defunciones, y buscamos a todas las que tuvieron un egreso hospitalario relacionado con cáncer de mama”, resume Susana Mondschein.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

A partir de esta información, que consideró 58.254 y 16.615 de egresos hospitalarios y muertes por cáncer de mama para el período 2007-2018, respectivamente, analizaron varios frentes de esta enfermedad.

En primer lugar, la letalidad, es decir, qué porcentaje de mujeres muere como fracción de las mujeres que se enferman. Por ejemplo, de 100 mujeres con cáncer de mama, cuántas fallecen producto de ella.

Ahí fue donde encontraron la primera diferencia entre las mujeres que se tratan en el sistema privado de salud, en comparación con las que se atienden en el sistema público.

“Vimos que en el sistema de Isapres, la letalidad promedio -entre los años 2007 y 2018- es de 15,7%, mientras que en Fonasa es de 27,5%. O sea, las mujeres que se enferman en Fonasa mueren más”, sostiene.

Un segundo frente estudiado fue la sobrevida de las pacientes que sufren esta enfermedad, donde también encontraron diferencias.

En el mismo período de tiempo (2007-2018), la sobrevida de las mujeres que están en Isapres fue de 90,1% (a cinco años), mientras que las que se atienden con Fonasa llegó a 80%.

Diez puntos de diferencia, lo que es harto”, advierte la investigadora.

¿Cuál es la razón detrás de esta diferencia?

Según la académica, hay varias hipótesis de posibles causas que expliquen la diferencia de sobrevida que hay entre mujeres Fonasa e Isapre.

“Es parte de lo que estamos estudiando ahora. El screening, que en español se traduce como tamizaje (exámenes que se hacen para detectar la enfermedad de manera precoz, antes de que aparezcan síntomas), es menos frecuente en las mujeres de Fonasa”, explica Mondschein.

Y es que, se demostró que el 57% de las mujeres en este sistema, sobre 50 años, se habían realizado una mamografía en los últimos tres años. O sea, un 43% de ellas no se había hecho este examen. Datos que fueron avalados por la encuesta CASEN 2017.

Si esto se compara con las mujeres que están en Isapres, contrasta la investigadora, “tenemos que el 76,3% se había hecho el examen en los últimos 3 años, o sea el 23,7% no se lo había realizado, con lo que tenemos la certeza de que las mujeres en Isapres se hacen más mamografías de detección precoz”.

Otra hipótesis, señala la investigadora, es que, a pesar de que el cáncer de mama está dentro de las patologías GES, “las mujeres de menores recursos llegan con cánceres más avanzados. Cuando, por ejemplo, se sienten un nódulo en la mama y eso ya podría ser muy tarde.

«Una mujer que se hace una mamografía de tamizaje, en cambio, va por un chequeo. Aún no se ha detectado nada», explica.

Por último, Mondschein agrega que “las mujeres de Fonasa a lo mejor tienen un estado de salud general más deteriorado y, por lo tanto, en todos los tratamientos les va peor (…)”, concluye advirtiendo que se debe poner foco en la salud primaria y, con ello, en la prevención.

Lee también: Vecinos denuncian cementerio ilegal de mascotas en Maipú: “El olor es insoportable y se ha llenado de moscas”

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×