El Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada de Maipú lleva ya más de doce meses incorporando, al Centro Regional de Resolución, una estrategia de alta resolutividad en cirugías ambulatorias.
Este modelo, implementado en diferentes recintos hospitalarios en el país por el Ministerio de Salud, busca optimizar el uso de pabellones y aumentar el rendimiento quirúrgico, lo que tiene como objetivo ayudar a la reducción de las listas de espera.
Según informan, las especialidades beneficiadas con este nuevo modelo son: Ginecología, Urología, Traumatología, Otorrinolaringología y Cirugía Adulto e Infantil.

Desde el pabellón CRR del Hospital El Carmen han presentado resultados positivos, entre los que se encuentran: 1.300 intervenciones, bajo esta modalidad, a pacientes pertenecientes a la lista de espera o dentro de las patologías que cuentan con garantías explícitas en salud (GES).
En ese contexto, la Dra. Patricia Mellado, directora (s) del HEC, comentó que la implementación de esta estrategia “ha significado para nosotros reevaluar y reestructurar el funcionamiento de los pabellones para poder tener un pabellón de alta resolución de cirugías mayores ambulatorias como una política establecida y destinado exclusivamente a ello”.
Cirugías ambulatorias para reducir listas de espera en el Hospital El Carmen
Según menciona el hospital, en la totalidad de las cirugías los pacientes volvieron a sus domicilios dentro del mismo día de la intervención. Esterilización femenina; fístula arteriovenosa; síndrome del túnel carpiano; circuncisión; amigdalectomía o hernioplastias son algunos de los procedimientos realizados.

Las cifras entregadas por el HEC establecen que el tiempo que se utiliza el quirófano durante el día es del 95%, por lo que se ocupa un 34% más que en el resto de los recintos hospitalarios a nivel nacional.
Además, señalan tener un 58% de aumento en el rendimiento quirúrgico. En el Hospital El Carmen, se realizan, en promedio, 5,4 operaciones al día.
“Logramos tener una eficiencia altísima de casi 6 cirugías por día en el pabellón en funcionamiento, lo que nos catalogó dentro del ranking por puntuación con un puntaje 13, que es altísimo”, señaló la Dra. Patricia Mellado.

Igualmente, resaltan que las cirugías canceladas bajaron en un 21% gracias a esta nueva estrategia.
“A raíz de esta estrategia logramos mejorar la gestión y la eficiencia de todos nuestros pabellones, disminuyendo de esa forma las suspensiones y aumentando el número de cirugías por día, mejorando los tiempos del horario de inicio del pabellón y disminuyendo el tiempo que se perdía entre pabellones”, indicó la Dra. Patricia Mellado.
En el marco de esta iniciativa, durante el año 2024 se asignó un presupuesto adicional al Hospital El Carmen para la compra de instrumental (material quirúrgico) y equipamiento de pabellón (mesas quirúrgicas, torres de laparoscopia, máquinas de anestesia y equipos de apoyo de imagenología, como videolaringoscopio, arco C y ecógrafo).
Deja una respuesta