Nicolás Aravena
Cultura, Noticias de Maipú
17 de diciembre de 2018

Música y conversación se vivió en el Encuentro de Culturas Ciudadanas

encuentrocultural3 scaled 1

En el Bar Panguipulli se realizó el Encuentro de Culturas Ciudadanas, organizado por la Nación Cultural de Maipú (NCM), una asociación cultural que que busca reactivar instancias de desarrollo de la cultura en la comuna y así converger una red de artísticas maipucinos.

La instancia parte contando la importancia del significado del Bar Panguipulli como un patrimonio de Maipú, que durante 30 años, ha abierto sus puertas a distintos artistas maipucinos, siendo un espacio simbólico ideal para que la NCM reactive el trabajo de articulación de la cultura maipucina.

Esta actividad contó con la participación artística del maipucino Forastero Fernández, quien es gestor cultural de Quinta Normal y es parte de la NCM. También de la exponente femenina, Luna Lamilla, quien es gestora cultural y profesora musical, quien nos presentó su tema «Lunática». Finalmente estuvo Cara de Hereje, agrupación de blues rock, quienes presentaron su nuevo clip «La Tentación«.

Por su parte, en el espacio de conversación llamado “Proyecciones de la Cultura Maipucina” asistieron como expositores la diputada Claudia Mix (Poder Ciudadano), la consejera regional Jazmín Aguilar (FA), el concejal Ariel Ramos (PC) y el músico Leo Mallea.

Vínculos con la Cultura

Claudia Mix contó que creció al alero del teatro en Maipú, su padre era actor y realizaba talleres de actuación en las poblaciones y sindicatos de la comuna en tiempos de Dictadura. Ella junto a sus hermanos siguieron esta senda y lo relacionaron con el trabajo político como herramienta social. También manifiesta que ha estado vinculada con distintos músicos locales como Forastero, quien cantó en esta actividad, apoyando de distintas formas. También, estuvo a cargo de varias proyectos culturales con distintas organizaciones.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Ariel Ramos comenta que su vínculo partió en la creación del Colectivo Facetas del Ser, que generaba actividades culturales para distintos artistas locales, y en las Juventudes Comunistas con el desarrollo del Festival de Todas las Artes Víctor Jara en distintas partes de Maipú, que busca resaltar la identidad maipucino con el ejemplo del músico Víctor Jara.

Jazmín Aguilar nos cuenta que desde su profesión como profesora promovió la cultura a niños y niñas, también fue bailarina de folklore hasta los 15 años, y ha sido intérprete de lenguas de señas en teatros y en la música.

Leo Mallea empezó a tocar música a las 17 años, participó en los programas de talentos en televisión, por lo que participó imitando a Vicentico, que le significó encontrar trabajo en distintos locales, pero le tocó varios problemas al expresar su posición políticas en varios eventos.

Mirada sobre la cultura en Maipú

Mix reconoce que siempre las organizaciones culturales ha existido la autogestión. Sin embargo, desde el punto de vista institucional el trabajo cultural dentro de la comuna es muy pobre, a pesar de que si hay recursos. Además, agrega que el problema se ha ido repitiendo en varias administraciones, y que radica principalmente en cómo entendemos la cultura, la identidad y los patrimonios de la comuna. Siendo más especifica, dice que la cultura no se reproduce sólo en la parrilla de artistas que hay en un evento, sino en cómo recuperamos la memoria y cómo entregamos el arte a la comunidad.

Ramos manifiesta que hay muchas voces ciudadanas que hacen su trabajo día a día por la cultura, que se encuentran invisibilizados y que no tienen mucho apoyo de las instituciones públicas. Al respecto, afirma que en Maipú se invierte sólo un 0,5% del presupuesto en Cultura, viéndose reflejado en la poca infraestructura para el desarrollo de esta área y el poco fomento a las organizaciones culturales. Asimismo, reconoce que no se da espacio a a los artistas locales en los eventos que se realizan a nivel institucional y confiesa que con esta administración será muy difícil cambiar esto.

Aguilar cuenta que desde su rol como CORE observó que este año sólo una junta de vecinos de Maipú se llevó un proyecto de cultura, significando que la comuna recibió sólo 0,3% para la promoción de la cultura del Fondo Regional, demostrando la realidad de la poca prioridad que se tiene respecto a esa área. Además, destaca la importancia de los pueblos originarios en la forma de concebir la cultura. También habla que en Maipú se ve que las personas mayores son las que más están activamente en la juntas de vecinos, y que existe poca participación de parte de los jóvenes, por lo que es necesario trabajar en espacios de convergencia.

Mallea es claro en afirmar que hay grandes talentos artísticos dentro de la comuna, y que es deber de todos nosotros apoyarlos. Además, destaca que entre los artistas se ha ido apoyando entre cada presentación que tienen. Por su parte, desconfía mucho de la institucionalidad y considera que los cambios deben hacerse entre todos.

Proyección cultural para Maipú

Mix es clara que en decir que no comparte la idea de traspasar a una entidad privada una responsabilidad que debería ser pública, ya que se quedan con todos los fondos e interfieren las marcas. Por lo que defiende la idea de fortalecer los equipos de cultura en los municipios, y que esta se dé por medio de participación ciudadana.

Ramos manifiesta que si es posible una corporación cultural como un espacio para que se profesionalice la actividad de los artistas y que la ciudadanía decida sobre los proyectos culturales que se deben llevar a cabo.

Aguilar considera importante que se haga un proyecto desde la educación, donde los niños puedan entender la cultura conciencia desde ser, de crear y del sentir. Por ello considera que desde Maipú se puede armar un currículum sobre la cultura que se quiere promover, que contrarreste el actual modelo liberal.

Mallea pone énfasis en el cuidado que se debe tener cuidado con las empresas que se ahorran impuestos con la Ley de Donación. Además, considera que las autoridades deben llevar los artistas locales a los lugares que se necesiten y  que les puedan pagar por su trabajo. Por lo que critica la falta de voluntad política para generar trabajo para los artísticas de la comuna.

encuentrocultural3 640x413 1
encuetrocultural2
encuentrocultural4
encuentrocultural1 1
encuentrocultural
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×