Opinión: Junio, ¿mes del orgullo?

«La violencia en contra de nuestra comunidad, lamentablemente, pareciera ir en alza y vemos, a lo largo de Latinoamérica, distintos retrocesos que generan miedo e inestabilidad constante en nuestras vidas», es parte de lo que comentan Ka Quiroz y Merry Hernández.

LGBTIQANB+ mes del orgullo
junio 5, 2024
Avatar del Autor del Texto
Ka Quiroz Viveros

Empezó junio, y con ello el mes del orgullo para la comunidad LGBTIQANB+. Cada año quienes somos parte de la comunidad nos organizamos para exigir, a un Estado históricamente ausente, que se nos asegure un mínimo de calidad de vida, en donde podamos desarrollarnos sin el miedo constante a que nos maten solo por nuestra orientación sexual, nuestra identidad de género o nuestra expresión de género. 

La violencia en contra de nuestra comunidad, lamentablemente, pareciera ir en alza y vemos, a lo largo de Latinoamérica, distintos retrocesos que generan miedo e inestabilidad constante en nuestras vidas. En Argentina, hace muy poco, quemaron vivas a 4 mujeres lesbianas, 3 de ellas murieron. Habían recibido amenazas anteriormente por ser lesbianas. En Perú, declararon a las personas trans como enfermas mentales, contrariando incluso a la comunidad científica. En Chile, según el XXII Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, el 2023 fue el año en que más atropellos a la comunidad LGBTIQANB+ se registraron, llegando al número de 1.597, teniendo la cifra histórica más alta en nuestro país. 

Como comunidad, entendemos perfectamente que el problema de seguridad y el miedo es algo extendido a lo largo de nuestro país, y que la sensación de inseguridad ha ido en aumento en general en la sociedad. Pero frente al miedo de que nos asalten, nos roben, etc. también debemos sumar el deterioro que genera pensar que constantemente y en cualquier lugar nuestras vidas corren peligro, solo por ser parte de la población LGBTIQANB+. 

Maipú es una comuna que se ha destacado los últimos años, bajo la gestión del alcalde Vodanovic, por avanzar con excelencia en aquellas cosas que le preocupan a los vecinos y vecinas de nuestra comuna. Si bien se establecieron como prioridades la seguridad, SMAPA y el arreglo de calles, también hemos tenido un importante avance respecto de los derechos de la comunidad LGBTQANB+, justamente eso es una demostración de que hay políticas públicas para todo y no porque nos ocupemos de una cosa, significa que no nos importa la otra. 

Fue bajo esta gestión, por ejemplo, y bajo petición de la concejala Ka Quiroz (parte de las escritoras de esta columna) pudimos levantar y crear tanto la Comisión de Género y Diversidad, como la de Seguridad en el Concejo Municipal. Se creó la primera Ordenanza en contra del Acoso Callejero y Manifestaciones Ofensivas, se potenciaba el trabajo socioeducativo con establecimientos educacionales desde el departamento de género y diversidades, y al mismo tiempo se fortalecía la flota vehicular de la dirección de seguridad, se financiaban más cámaras a lo largo de nuestra comuna, se recambiaban luminarias y un largo etcétera de acciones que han ido en pos de mejorar las condiciones de seguridad de nuestra comuna.

Como podemos ver, no hay una dicotomía en avanzar en seguridad y en políticas públicas que protejan a quienes pertenecemos a grupos discriminados y marginados en nuestra sociedad, porque, de hecho, la violencia que sufrimos no es solo un problema de violación a nuestros derechos humanos, sino que también es un problema de seguridad.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

El día de ayer, 4 de junio de 2024, se votaba en la cámara de diputados y diputadas una modificación y fortalecimiento a la ley Zamudio (20.609). Una Ley que desde que fue promulgada ha mostrado ser un texto poco efectivo en la línea la prevención y erradicación de la discriminación. Las modificaciones propuestas van en la línea, justamente, de fortalecer la prevención de la discriminación, además de promover y garantizar de mejor manera el principio de igualdad consagrada en la Ley. 

  • La modificación a la Ley incluía la creación del delito de “acoso discriminatorio”, que busca penalizar las manifestaciones ofensivas con razones de orientación sexual, discapacidad, religión, etc. Por otra parte, permitía que organizaciones sin fines de lucro puedan presentar acciones judiciales para defender a victimas de discriminación. Pero lo más importante es que esta mejora buscaba crear una institucionalidad que permitiera combatir, de manera efectiva, la discriminación y también prevenirla, fomentando además la inclusión. 

Con votos en contra de nuestros diputados (distrito 8) Cristián Labbé, Agustín Romero, Rubén Oyarzo, y las abstenciones de Joaquín Lavín y Alberto Undurraga esta importante modificación fue rechazada por la cámara. Inentendibles votaciones, considerando que, como pudimos ver anteriormente, esta Ley no solo aporta a mejorar e igualar las condiciones de vida de la comunidad LGBTIQANB+ con la del resto de nuestros compatriotas, sino que también buscaba proteger a personas mayores, personas con discapacidad, y a todos los grupos históricamente marginados de nuestra sociedad. Pero parece que nuestras vidas importan menos que hacer un punto político. No es casualidad que las 3 mujeres, diputadas de nuestro distrito, hayan votado a favor, pues también han vivido la violencia que nuestros diputados parecen no ver. 

Esperemos que después de ver esta burda desconexión con la realidad comunal y nacional,  y las necesidades de todas las personas, los partidos de nuestros queridos diputados demuestren decencia y colaboración en comisión mixta, para que así nuestro sueño de vivir vidas sin miedo no vea más postergaciones. 

Ka Quiroz Viveros. Concejala de Maipú, lesbiana y presidenta de la comisión de género y diversidad. 

Merry Hernández, bisexual, administradora pública y militante del frente amplio. 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Publicidad Escuela CEMAR Kids

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×