Nicolás Aravena
Opinión
14 de enero de 2013

Opinión: ¿Medios locales o Medios de juguete?

nicolas aravena.jpg
Nicolás Aravena es Director de La Voz y desde el 2004 trabaja en Medios de Comunicación Local en Maipú - Ha escrito para blogs españoles y juega de arquero
Nicolás Aravena es Director de La Voz y desde el 2004 trabaja en Medios de Comunicación Local en Maipú – Ha escrito para blogs españoles y juega de arquero

El Municipio de Maipú cuenta con más de 2.900 funcionarios y es el empleador más grande de nuestra comuna. Con ello, no es de extrañar que a diario, muchas actividades se den dentro de la orgánica municipal. Por ello, es que el Municipio cuenta con necesidades comunicacionales. Hay contratos para la impresión de PVC, otros para imprimir la papelería que acompaña las distintas acciones municipales y, también, desde hace muchos años, el Municipio contrata a medios de comunicación local, con el fin de comunicar sobre su labor.

Los contratos del Municipio con los Medios Locales son públicos y, cualquier persona vía ley de transparencia puede informarse respecto a los montos y los servicios que los Medios prestan. La Voz de Maipú no es la excepción. Desde hace varios años el Municipio ha difundido sus actividades usando nuestra plataforma comunicacional.

Hoy sin embargo los encargados de comunicaciones en el Municipio, a mi juicio, han ido perdiendo el norte y la brújula. Al parece conscientes de las cifras que se manejan, son muchos los vecinos que se han entusiasmado con la idea de tener “medios de comunicación”. No hay problema: la competencia siempre es buena; no obstante hoy para el Municipio es un Medio de Comunicación Local cualquier persona que toma una cámara digital (las hay desde $29.990 en adelante) y toma fotos.

 Hoy, sin embargo, estamos invadidos de personas que hablan de comunicación sin entenderla, que suben cientos de fotos a facebook, a minutos de realizada la actividad, el problema es que esas cientos de fotos carecen de cualquier técnica fotográfica; es más aún: hay casos en que de 100 fotos, 90 están ¡totalmente fuera de foco!

Ciudadanos maipucinos sin el menor entrenamiento en comunicaciones, sin manejar las nociones básicas de lo que realmente es un medio de comunicación, son tratados como medios por el Municipio. Es más: la gran mayoría ni siquiera tienen una página .cl o .com. Ocupan Facebook como plataforma, como si la red social fuera -en sí misma- un medio de comunicación.

Acá la culpa no es del chancho, sino del que le da el afrecho. Estos seudo medios van a todas las pautas municipales y cómo culparles, si carecen de cualquier filtro periodístico para discernir sobre lo que es una noticia. No tienen un marco teórico y armados con una grabadora y una cámara de fotos, juegan al periodismo local.

Personalmente, dudé bastante tiempo sobre escribir esta columna. Temo parecer pedante, pero es incómodo tratar de reportear en medio de aficionados que se cruzan, que realizan preguntas carentes de sentido y que bajan el nivel a los verdaderos medios locales.

 A usted estimado lector le puede gustar o no La Voz de Maipú. Sin embargo, al ingresar a nuestra web, usted puede notar que hay un esfuerzo por comunicar, por darle a la información una arquitectura. La Voz ocupa Twitter y Facebook, pero como canales complementarios para amplificar nuestro mensaje. En ningún caso como la vía principal de nuestras noticias.

En ninguna parte del mundo he visto médicos firmando planos, ni arquitectos haciendo cirugías. En nuestro Maipú, tenemos jubilados, ociosos y hasta zapateros jugando a ser medios de comunicación.

A lo largo de los años (estoy desde 2004 en este tema) he realizado inversiones importantes en equipos fotográficos, en grabadoras de calidad, que permitan entregar una buena fotografía, un audio claro o un video en HD con la mejor calidad posible. Hoy, sin embargo, estamos invadidos de personas que hablan de comunicación sin entenderla, que suben cientos de fotos a facebook, a minutos de realizada la actividad, el problema es que esas cientos de fotos carecen de cualquier técnica fotográfica; es más aún: hay casos en que de 100 fotos, 90 están ¡totalmente fuera de foco!

Entonces cuando acudo a una pauta y le pregunto a la nueva Encargada de Comunicaciones del Municipio sobre qué Medios están cubriendo la actividad y ella me nombra uno (no daré por respeto el nombre) que toma malas fotos, que escribe cada palabra con una falta de ortografía y que no tiene ninguna certificación sobre la cantidad de lectores que tiene, me parece no sólo grave, sino también penoso.

No quiero ser malinterpretado. No se trata de escribir una columna para autoproclamarse el mejor medio de comunicación local. Sé que falta mucho aún. Pero estudié cuatro años periodismo en una Universidad; en los próximos meses retomo la carrera con el fin de titularme y lo único que pido es un poco de seriedad.

En ninguna parte del mundo he visto médicos firmando planos, ni arquitectos haciendo cirugías. En nuestro Maipú, tenemos jubilados, ociosos y hasta zapateros jugando a ser medios de comunicación.

Sitios tales como Radioeme.cl, que pueden o no gustar en su pauta, son aportes reales a la comunicación en la comuna. No obstante si el Municipio insiste en otorgarle el título de “Medios” a cada persona que tenga un Facebook personal y que suba las fotos a esa red social, terminaremos con miles de medios que escasamente aportan y donde la ignorancia es la regla general.

La crítica está realizada. Ahora viene la propuesta. Y es que si somos realistas, todos estos seudo medios que declaran su independencia, están interesados en establecer vínculos comerciales con el Municipio. Y está bien, cada uno es libre de crear el “negocio” que quiera. No obstante es el Municipio quien debe poner freno al asunto.

Según mi visión un medio de comunicación local es un espacio en la red (con sitio web propio y dominio propio), un impreso con cierta periodicidad o un espacio radial, en el cual se tratan temas propios de una localidad (en este caso Maipú). Para ser reconocidos como medios, a mi juicio, deben estar en el mismo personas que entiendan de comunicaciones, idealmente con estudios en el tema y que manejen con criterio periodístico las distintas informaciones.

En el caso del Municipio, creo pertinente que, en caso de existir la voluntad de establecer vínculos económicos con los Medios de Comunicación Locales, se debe exigir que acrediten (acreditemos) cantidad de visitantes, usando sistemas de auditoria externos (Google Analytics, por ejemplo), pues por años en el Municipio, a la hora de negociar con los medios, se han impuesto criterios políticos por sobre los técnicos. La Voz cada año ha logrado subir su número de lectores, pero eso parece no importar. Tampoco que constantemente realicemos campañas vía google adwords, en facebook y próximamente en la vía pública. El que toma la decisión siempre busca ser salomónico, por miedo al enojo del más mediocre.

Lo he dicho y ahora lo repito públicamente. No me parece justo que un medio que tiene 1.500 visitas mensuales, negocie en igualdad de condiciones que otro que alcanza sobre 10.000 visitas al mes. No me parece justo, que se contrate en calidad de medios a personas carentes de formación que ni siquiera son capaces de montar un sitio web y ocupan facebook como plataforma para comunicar. Acá no se trata de una cuestión de dinero, al contrario. Este columnista está pidiendo competencia, está abogando por meritocracia y está transparentando, un discurso que repitió hasta la saciedad bajo el gobierno de Alberto Undurraga y que hoy, con la conducción de Christian Vittori, espera se haga realidad. Después de todo el alcalde ha hablado de «calidad y servir mejor» y, humildemente, encuentro que los medios locales son necesarios y que deberían haber más medios en el ruedo, con distintas visiones y enfoques. Pero medios en serio y no medios de juguete como los que hoy brotan cuales setas después de una lluvia prolongada.

Soy de la idea que la inversión municipal en medios locales, debe estar acorde al número de visitas y la calidad de los contenidos. Si eso se lograra, tendríamos medios locales compitiendo de forma feroz por más y mejores contenidos. Jugados por sumar audiencia por medio de calidad. Al final gana el Municipio y gana el lector. Por cierto también ganan los medios: los que son buenos eso sí.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×