Megáfono de La Voz de Maipú
Noticias de Chile
5 de diciembre de 2020

OVO Chile junto a diputados denuncian vulneración del derecho a acompañamiento de las mujeres durante el parto

violencia

El Observatorio de Violencia Obstétrica de Chile (OVO), junto a las diputadas Claudia Mix, Gael Yeomans, Maite Orsini, Catalina Pérez y al diputado Diego Ibáñez, oficiaron al Ministerio de Salud y al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, tras recibir una serie de denuncias ante la vulneración, por parte de algunos centros de salud tanto de la red pública como del sector privado, del derecho de las mujeres gestantes a contar con acompañamiento durante el preparto y parto.

Como antecedente, el pasado 25 de junio de este año, el Ministerio de Salud -a través de la Subsecretaría de Salud Pública y la Subsecretaria de redes asistenciales- envió un instructivo con las “Orientaciones para el manejo de casos Sars-Cov 2 (Covid-19) en Gestantes, puérperas y/o Diadas”, el cual establece que las mujeres tienen derecho a un acompañamiento significativo (“una persona sana, durante el preparto y parto”), manteniendo las precauciones y medidas sanitarias. Sin embargo, según las denuncias recabadas por el Observatorio, este derecho sigue siendo vulnerado.

Gonzalo Leiva, director de OVO Chile explicó que “durante mayo de este año realizamos un catastro el cual reveló que un 46% de los hospitales públicos suspendió el acompañamiento en todo momento, lo que derivó a que muchas mujeres cambiaran de lugar de atención, e incluso vimos un gran aumento de personas que decidieron parir en casa para no exponerse a los riesgos de vulneración y malos tratos en los centros de salud”.

“Si bien es esperable que uno de los grandes temores es que exista riesgo de contagio de COVID-19, hay experiencias en la Región Metropolitana, como es el caso del Hospital de La Florida o el Hospital San José, donde la presencia de acompañantes no ha aumentado el contagio de las y los profesionales. Aún ante el caso que la paciente sea diagnosticada de COVID positivo, sus derechos en el parto no se anulan ni se pueden vulnerar, y el derecho a tener un acompañante significativo subsiste, así lo indica también la OMS”, añadió.

Por su parte, la diputada de la comisión de Mujeres y Equidad de Género, Gael Yeomans, indicó que “las mujeres han vivido una violencia estructural en esta pandemia que las ha afectado en todos los aspectos de su vida, incluso en sus partos. La denuncia que hace el Observatorio de Violencia Obstétrica es muy grave porque tienen el derecho a estar acompañadas en el parto y es deber de las autoridades de salud fiscalizar que los protocolos se cumplan”.

En tanto, el diputado Diego Ibáñez, quien integra la comisión de Salud, manifestó que “hemos oficiado junto a otras diputadas para que el ministro de Salud y la ministra de la Mujer se refieran a esta situación, a la cantidad de denuncias recibidas y si es que se ha observado el instructivo que existe en esta materia. Resulta crucial erradicar estas situaciones que se producen incluso al momento de la gestación y el parto, etapas en las que se evidencian prácticas arraigadas que son violentas. Debemos avanzar hacia un trato respetuoso de su integridad y dignidad”.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

De acuerdo a las denuncias recibidas por OVO, la mayor cantidad de casos han ocurrido en el sector público y en especial en regiones, evidenciando una vez más la inequidad de base que existe en temas de salud sexual y reproductiva en nuestro país.

Al respecto, la diputada Claudia Mix señaló que “nos parece muy grave que distintos centros de salud, sobre todo públicos, no estén respetando el derecho a acompañamiento. Esta es una expresión más de la violencia gineco-obstétrica que históricamente han enfrentado muchas mujeres y que lamentablemente se ha acrecentado durante la pandemia. Necesitamos que la autoridad sanitaria nos aclare lo antes posible por qué no se están cumpliendo los protocolos y que haga todos los esfuerzos para evitar que más mujeres vean vulnerados sus derechos».

La parlamentaria, además, presentó hace dos años el proyecto de Ley Adriana, que busca, entre otras materias, sancionar la violencia obstétrica, moción que hasta la fecha no ha sido tramitada en ninguna instancia legislativa. Al respecto, indicó que “hacemos un llamado a que se avance en el proyecto de ley Parto Respetado, llamado Ley Adriana. No es posible que esta iniciativa siga durmiendo en el Congreso. Exigimos que la pongan en tabla. No se puede seguir avalando la violencia gineco-obstétrica”.

La evidencia internacional y académica muestra que el acompañamiento a mujeres durante el trabajo de parto y parto tiene efectos en la disminución del dolor; sentirse protegida y acompañada en el proceso puede liberar oxitocina que ayuda en la progresión del parto, ayuda a los equipos de salud en contener a la paciente, entre muchos otros beneficios. Asimismo, genera un impacto importante en reducir las intervenciones, la ansiedad, y el temor, existiendo menor probabilidad de uso de forcep, cesáreas, junto con el retraso y/o la disminución del uso de anestesia.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×