Este lunes, a partir de las 9:00 horas, el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Maipú anunciaron la habilitación de un punto de vacunación gratuito en la comuna, el que se ubicará entre este lunes 27 hasta el viernes 31 de mayo en Plaza de Maipú, específicamente en Alberto Llona con Chacabuco.
Tal como se ha informado de parte de la autoridad, las dosis que estarán disponibles serán contra el covid e influenza, enfatizando una vez más que la campaña gubernamental solo está enfocada en los grupos de riesgo, que son lo que se especifican a continuación:
- Personal de salud sector público y privado.
- Personas de 60 años y más.
- Personas con enfermedades crónicas, entre los 11 y hasta los 59 años.
- Personas gestantes en cualquier etapa de gestación.
- Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° año básico.
- Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación.
- Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.
- Docentes y asistentes de la educación pre-escolar y escolar hasta 8° año de enseñanza básica.
- Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los ELEAM.
- Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
Durante el evento, el alcalde Tomás Vodanovic indicó que «es muy importante, que todas y todos quienes pertenecen a los grupos objetivos, puedan vacunarse, no solo para cuidar su salud, sino que también poder cuidar la salud de todos, quienes componen nuestra comuna […] ambas son sumamente importantes para poder prepararnos de buena manera para este invierno».

También asistió a la instancia la presidenta del Colegio Médico, Dra. Anamaría Arriagada Urzúa, quien agregó en la misma línea: «Queremos hacer un llamado a la población a sumarse a lo que ha sido tradicionalmente una de las políticas más efectivas del país, que son nuestras campañas de vacunación. Las vacunas son, sin duda, históricamente uno de los pilares de la Salud de Chile y, por lo tanto, hoy día el llamado a la comunidad es el que acuda a vacunarse. Podemos cambiarle la cara al invierno».
Por su parte, el seremi Gonzalo Soto, enfatizó en que todos los fines de semana, desde que comenzó la campaña, se ha dispuesto de más de un punto de vacunación gratuito en la Región Metropolitana, incluso los días sábado.
«Vacunarse con la contra la influenza es efectivo y seguro. Previene entre un 80% y 90% las complicaciones que pudiera tener una persona que se contagia, sobre todo si está en algún grupo de riesgo o en situación de vulnerabilidad», añadió.

Andrea Albagli, subsecretaria de Salud y actualmente quien está subrogando a la ministra, apuntó a que si bien inocularse «a veces se puede hacer difícil en el día cotidiano, quiero recordarles a todos quienes trabajan, que tienen derecho por el Código del Trabajo a un medio día administrativo, solicitándolo con dos días de anticipo a su empleador, esto es un derecho».
«Dentro de los 1300 punto de vacunación gratuito, en 900 de ellos estamos, además, administrando el medicamento preventivo que mencionaba la doctora Arriagada en contra del virus respiratorio sincicial. El medicamento Nirsevimab, que está disponible también de modo gratuito para todos los lactantes nacidos desde el primero de octubre del 2023 a la fecha. Es una gran inversión que ha hecho el Estado con un total de 60.000 millones de pesos invertidos en esto para poder ofrecerle esta protección», cerró la jefa subrogante de la cartera de Salud, destacando que a la fecha hay más 6 millones de personas que se han vacunado contra la influenza, lo que fue considerado como «un muy buen avance».

Si no eres del grupo de riesgo, puedes revisar el artículo que publicamos recientemente con algunos datos sobre dónde puedes inocularte.
Deja una respuesta