Daira Irribarra Martínez
Noticias de Maipú
3 de marzo de 2025

Campaña de Vacunación 2025: Minsal comienza período de inoculación nacional con hito en Maipú

Desde este lunes 3 de marzo, la población objetivo de vacunación podrá acceder a vacunas contra la influenza, COVID-19, virus sincicial y otras.

campaña vacunación e inmunización 2025

Este 3 de marzo, en medio de un súper lunes, la jornada estuvo marcada no solo por la vuelta a clases de algunos colegios y un aumento en el tránsito vehicular, sino también porque el Ministerio de Salud dio inicio a la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, la cual incluye vacunas para la Influenza, COVID-19, Virus Respiratorio Sincicial (VRS), Coqueluche (tos convulsiva) y Neumococo.

El lanzamiento de la campaña se llevó a cabo en el CESFAM El Abrazo «Dr. Salvador Allende Gossens» de Maipú, donde acudieron numerosas autoridades, entre ellas el alcalde Tomás Vodanovic; la ministra de Salud, Ximena Aguilera y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, contando también con la participación de las actrices Gloria Münchmeyer y Gloria Benavides, quienes se unieron a la campaña.

Imagen de WhatsApp 2025 03 03 a las 13.45.13 aade6fcc
Alcalde Tomás Vodanovic junto a la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, felicitando a una niña, quien se encuentra en la población objetivo, por vacunarse contra la influenza.

Además, formó parte de la instancia el Dr. Giovanni Escalante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien indicó: «Chile ha resultado entre los 5 primeros países que lograron coberturas óptimas durante la pandemia del COVID-19, eso es un gran logro (…). Luego de la pandemia, ha logrado mantener esa cobertura óptima llegando a ser el primer país en América Latina en lograr esas coberturas».

En la misma línea, la jefa de la cartera de Salud destacó: «En este gobierno se le ha dado un énfasis tan trascendental [a la campaña de vacunación] que estamos con una inversión que supera los 100 mil millones de pesos solamente en productos biológicos, más 13 mil millones adicionales para realizar las actividades de campaña, que implica la implementación de más de mil puntos de vacunación».

«Lo que más hemos invertido en el último tiempo es en el anticuerpo monoclonal para virus respiratorio sincicial (..) y esa inversión, que realizamos el año pasado por vez primera (…) nos permitió reducir las hospitalizaciones en sobre un 78 – 80% y en un año no tuvimos niños menos de 1 año fallecidos por virus respiratorio sincicial», explicó también la ministra Aguilera.

Cabe señalar que la estrategia de vacunación e inmunización comenzó a implementarse a nivel nacional el sábado 1 de marzo, hecho que nunca antes había sucedido. Este adelanto de campaña se debe a una estrategia preventiva del Minsal, que pone en marcha el plan tomando en cuenta el regreso a clases.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

En este contexto, el ministro de Educación precisó al respecto: «3.100.000 estudiantes vuelven al sistema educativo, pero también vuelven con ellos más de 200 mil profesores y profesoras, casi 100 mil asistentes de la educación y manipuladores de alimentos, entonces estamos hablando de una cantidad de personas importante».

«Eso hace que empecemos a usar el metro, empecemos a usar las micros, hace que empecemos a compartir mucho más estos espacios e interactuar más entre nosotros, ahí radica la importancia de este programa de cara al invierno», agregó Cataldo.

Asimismo, otra de las razones de la temprana implementación de la campaña se enfoca en la prevención del aumento de distintos virus respiratorios para este invierno 2025, en donde, como explican las autoridades, si se comienza a vacunar ya estando en otoño – invierno, sería demasiado tarde para prevenir.

«Los inviernos posteriores a la pandemia se han caracterizado por tener una circulación viral más temprana dentro del año», indican desde Salud.

«No se puede predecir. Es un virus que tiene cambios de distinta naturaleza, cambios pequeños que producen los virus estacionales, pero también cambios grandes que producen las pandemias de influenza, y nosotros sabemos que en algún momento va a ocurrir una nueva pandemia de influenza, como la que vimos el año 2009, por lo tanto, siempre tenemos que estar preparados, aumentando las coberturas de vacunación y teniendo sistemas de vigilancia adecuado para ello», dijo Aguilera durante la instancia.

«Estamos viendo una evolución de los virus respiratorios que es compleja, (…), por eso es que este año para la influenza también incorporamos al personal de la industria ganadera, que es muy relevante, porque en Estados Unidos, hemos visto que se han contagiado trabajadores de la industria ganadera a raíz del virus de influenza aviar», indicó también la ministra.

¿Cuál es la población objetivo?

Los grupos que deben priorizar su vacunación contra la Influenza y el COVID-19 son:

  • Personal de salud pública y privada
  • Personas de 60 años o más
  • Personas con enfermedades crónicas (desde los 6 meses para el COVID-19 y desde los 11 años para Influenza)
  • Personas gestantes
  • Cuidadores de personas mayores
  • Funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM)

Particularmente para la vacunación contra la Influenza, se incorporan:

  • Niños y niñas desde los 6 meses hasta aquellos que cursen hasta 5° básico
  • Docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8° básico

La campaña 2025 incluye también la vacunación contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), la cual se administrará a lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y recién nacidos.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×