CESFAM El Abrazo Dr. Salvador Allende: Un proyecto que nació para darle sentido al dolor

Alfredo Albornoz
enero 31, 2024
3Comentarios
Publicidad

Nos trasladamos a 2007, cuando la familia Sepúlveda-Zenteno sufre la pérdida de su hijo menor de 1 año y once meses. La imposibilidad de llevarlo de urgencia a un centro asistencial adecuado en el menor tiempo posible provoca su lamentable fallecimiento. 

A raíz de este suceso, los padres de “Claudito”, Lorenzo Sepúlveda y Andrea Zenteno, deciden que esta situación debía cambiar y que no era posible que en sector de la villa San Juan, ubicada en El Abrazo, Maipú, no se encuentre ningún recinto de salud al que asistir.  

“Fue un momento muy complicado para nosotros como familia. Tuvimos la suerte de contar con el apoyo de familiares, amigos, vecinos y otros trabajadores sociales que siempre estuvieron a nuestro lado”, cuenta Lorenzo.

“Fue en medio de todo ese dolor, que Ximena González y Andrea me animan para empezar a luchar para tener un lugar de atención de urgencia, porque en ese tiempo había muchos niños. Si ese centro hubiese existido en ese tiempo, la cosa sería diferente con Claudito”, agrega.

Es a partir de ese mismo año que nace el Operativo Médico Jurídico Salvador Allende Gossens. Los tres fundadores utilizaban las instalaciones de la Junta de Vecinos Justicia y Esperanza como centro de operaciones.

Dibujo reivindicativo de "Villa San Juan CESFAM Salvador Allende".

“Sabíamos que la construcción de un Cesfam se iba a demorar años, entonces decidimos crear un equipo médico pequeño que fuera a diferentes lugares a prestar servicios”, comenta Andrea.

Ya en 2010, luego de convencer a más especialistas de diferentes áreas de la salud, que el operativo entró en marcha con acciones en poblaciones de diferentes puntos de la comuna y Santiago, sin dejar de lado la lucha por el Cesfam.

Tres metas eran las que estaban en el horizonte: “Este pequeño operativo debe de entregar una salud digna”, “Este operativo va en nombre de Salvador Allende y su rol social, por lo tanto, todo lo que se consiga será en su honor” y “Una parte importante de los profesionales que sean parte del futuro Cesfam, serán profesionales socialmente comprometidos y del sector”.

“El nombre del operativo siempre se pensó con el nombre de Salvador Allende, porque él, junto con voluntarios universitarios, crearon los primeros equipos de salud que iban a las poblaciones. Cuando ya se complete esta obra, nosotros queremos una gran parte del personal sean profesionales socialmente comprometidos y seguimos luchando por eso”, cuenta Lorenzo.

El operativo comenzó a tomar forma. Fueron invitados a distintos sectores, ya eran más de diez profesionales trabajando y la comunicación con dirigentes sociales era clave para visitar nuevos lugares.

“Lo primero, era hablar con algún dirigente social, acordar una fecha con él y que la noticia se masificara a los vecinos. En muchas ocasiones, entre los mismos vecinos se organizaban y nos esperaban con ollas comunes para el almuerzo o nosotros llevábamos nuestras cositas para alimentar a los voluntarios”, menciona Andrea.

Feria al aire libre con carpas y gente.

Los insumos eran comprados gracias a los fondos que se generaban en eventos, rifas o completadas organizadas por el operativo, además de que muchos de sus voluntarios colaboraban con mascarillas, bajalenguas o sus propios vehículos para el traslado de los equipos y toldos.

“Toda la atención se realizaba en toldos que colocábamos en la calle, ya para esa época teníamos un médico general, enfermeras, atención dental, medicina alternativa, medicina China, kinesiólogo, pero la atención se enfocó siempre en la calidad. Cada doctor y cada enfermera se daban el tiempo para dar una atención como debiera ser”, cuentan.

En sus visitas, eran cincuenta o cien personas los que los esperaban y muchos de ellos no iban solo por temas médicos, muchos eran atendidos por trabajadores sociales o un abogado para realizar asesoramiento jurídico.

La lucha era en la calle, pero también a nivel institucional. Los tres coordinadores y fundadores aprovecharon que Ciudad Satélite, entre 2010 y 2011, no hizo efectiva la construcción del Cesfam en su sector.

Reuniones con la directiva de salud de la Municipalidad de Maipú, apoyados principalmente por el Encargado de Planificación del Departamento de Salud de la Municipalidad de Maipú, Osman González. Más citas con el Servicio Metropolitano Central, quienes finalmente financiaron el proyecto, les permitieron encontrar el sitio ideal hacia finales de 2017.

Construcción CESFAM Dr. Salvador Allende en Maipú.
Terrenos del nuevo Cesfam El Abrazo Salvador Allende Gossens.

El terreno está en Avenida Cristo Redentor #16975 y tras ser autorizado por las entidades municipales y metropolitanas, las obras dieron inicio el 18 de noviembre de 2018.

“Aún me acuerdo como celebramos ese día en que se aprobó la construcción, era una lucha de años. Además, para ese entonces, los operativos estaban realizándose cada 3 meses cuando en un inicio eran 3 al año y ya contábamos con 40 voluntarios activos. Finalmente, le dimos sentido al dolor que sufrimos cuando se fue Claudito”, reflexiona la pareja.

Equipo de ingenieros con cascos en sitio de construcción.

A pesar de que las obras se vieron detenidas desde agosto de 2021 hasta enero de 2023 por diversos factores sobre los que se profundizarán en otro artículo, finalmente la construcción se volvió a retomar durante la nueva administración municipal, esperando favorecer a más de 30 mil personas entre vecinos de El Abrazo, Ciudad Satélite y Santa Ana de Chena.

En enero de 2023, Jorge Wilhelm, director del Servicio de Salud Metropolitano Central  (SSMC), destacó la importancia de estar reiniciando las faenas. “Luego de una gran gestión y un trabajo coordinado entre el ministerio de Salud, la municipalidad y nuestro Servicio de Salud. En un período de 240 días esperamos colocar a disposición de los vecinos de este recinto de dos pisos y casi 3 mil metros cuadrados, que va a albergar boxes de atención clínicos, ginecológicos, dentales, farmacia y otros servicios tan necesarios para esta comuna”, dijo.    

El fin de las obras se dio el pasado 11 de enero de 2024, instancia acompañada por el alcalde Tomás Vodanovic, la directora del Servicio de Salud Metropolitano Central, Dra. Ximena Morlans, la directora de salud municipal Patricia González, entre otras autoridades.

«Desde el 2010 que buscamos el terreno y recién en 2017 lo conseguimos, en 2019 logramos que empezara la construcción y ahora, por fin, este anhelo de años se va a cumplir. Para nosotros es gratificante ver un sueño de tantos años finalmente concretado”, comentó Claudia Vergara, Coordinadora del Operativo, destacando que el nombre fue parte de los requerimientos.

Grupo de personas frente a edificio de salud.
Autoridades y coordinadores del Operativo Médico Salvador Allende en el nuevo Cesfam El Abrazo

“Fueron muchos dolores de cabeza, muchas protestas, porque nosotros teníamos que dar a conocer nuestro sueño. Este es un equipo de mucha lucha, de mucho esmero y fue una tremenda alegría que por fin se consiguiera el Cesfam”, recuerda con emoción Lorenzo.

Con el edificio al 100% terminado, papeleos para que la Municipalidad de Maipú tenga la administración del centro de salud, aún queda cumplir el último objetivo.

“Nosotros hemos dado varios pasos, para que la atención de salud sea de calidad humana. Nosotros entendemos que los centros de salud no son fábricas de pacientes ni fábricas de enfermos”, expresa Andrea.

Pese a que la participación de Lorenzo y Andrea en el operativo terminó hace dos años, fue este matrimonio el que inició todo el proceso que tiene su fin en el nuevo Cesfam El Abrazo Dr. Salvador Allende Gossens.

“En la entrada del hospital, habrá una placa para recordar la figura de Salvador Allende y dentro estarán dos sectores muy emotivos para nosotros. El sector de pediatría va a llevar el nombre de Claudio Sepúlveda Zenteno, quien también es parte de esta lucha. También, otra área llevará el nombre de la Doctora Berna Castro, quien participó del operativo y que lamentablemente falleció en 2020”, finaliza Lorenzo.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • camarones robo maipu

    Detienen a dos sujetos tras robo de 8 toneladas de camarones en Maipú

  • viña del mar maipu

    Revisa cómo viajar a Viña del Mar desde Maipú por menos de 6 mil pesos

  • Feria El Descanso

    Feria El Descanso: vecinos y comerciantes mantienen reclamo por cambio de locación debido a proyecto de colector

  • pdi operativo antidrogas

    Familia de Maipú fue víctima de robo en su propia casa: «Rompieron la reja, forzaron la puerta y amarraron a las personas que estaban almorzando»

  • año nuevo chino en maipu

    Espectáculo gratuito para celebrar el Año Nuevo Chino se realizará en Plaza de Maipú

  • luminarias en maipu

    Empresas del sector industrial y Municipalidad de Maipú instalarán nueva luminaria en barrio Las Industrias: privados aportarán más de $20 millones

  • festival folklorico en maipu

    Los Jaivas se presentarán gratis en Maipú: Revisa la programación del 14° Festival Folklórico José Luis Hernández

  • Carabineros encerrona

    Detienen a 6 sujetos implicados en encerronas y portonazos en Maipú y comunas vecinas

  • extraccion de aridos maipu

    CDE demanda a empresa que extraía áridos a un costado del colegio Reino de Dinamarca en Maipú: exigen plan de reparación por más de $1.300 millones

  • portico lector de patente en maipu

    Maipú contará con 11 nuevos pórticos lectores de patentes: revisa las avenidas y autopistas dónde se ubicarán

  • Trueque de libros

    Trueque de libros en Longitudinal: la particular iniciativa de una maipucina para fomentar la lectura en su barrio

  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

3 respuestas a «CESFAM El Abrazo Dr. Salvador Allende: Un proyecto que nació para darle sentido al dolor»

  1. Avatar de Sara Salinas Jadur
    Sara Salinas Jadur

    Hola Soy Terapeuta y Fitoterapeuta… Si me lo permiten me encantaría trabajar desde un plano más holístico y así poder ayudar de manera NATURAL tanto en lo emocional como en las diversas patologías de cada paciente.

  2. Avatar de Maylyn González
    Maylyn González

    Que hermoso proyecto. Desearía ser parte del nuevo equipo.

  3. Avatar de Camila pavez ortiz
    Camila pavez ortiz

    Estoy muy interesada en trabajar junto a ustedes soy psicóloga, muy proactiva con mucha iniciativa y me encantaría ser parte del gran equipo que se conformará.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×