Editor LVDM
Opinión
8 de marzo de 2016

Punto de vista: Yo aborté (y no me arrepiento ni un sólo día)

La Voz de Maipú

Quería partir esta columna con la siguiente frase:

Aborté hace dos años

Pero luego me empecé a enredar un poco: tal vez no era bueno partir así. Tal vez era mejor partir contando la historia completa, conmover a los lectores, hacerlos empatizar y, así, poder cerrar con la frase del aborto.

De tanto pensar no me di cuenta de la trampa. Ésa en la que caemos -en la que se nos hace caer- las mujeres. Culpa, supongo que se llama. Trato de desgranarla. ¿Por qué partir con la frase Aborté hace dos años me da culpa? Leo relatos sobre aborto para entender. Y la mayoría encierra lo mismo. Énfasis en el dolor. No sólo físico. Énfasis, por ejemplo, en decir lo difícil que fue todo, lo duro que resultó tomar la decisión.

Énfasis en que no es que haya habido un embarazo por descuido (como si a nadie le hubiera pasado), si no que a pesar de estar tomando pastillas, tener T de cobre, usar preservativo y estar en días no fértiles -todo eso junto- quedaste embarazada. Y entonces abortar se hace un poco más justificable (¿Justificable para quién?), como si los relatos de aborto tuvieran la estructura de una disculpa (¿Disculparse ante quién?) y esa estructura no puede más que parecerme de una lógica perversa. Porque subyace lo siguiente: sólo es perdonable un aborto si es que en el relato que haces de él lo muestras como algo horroroso, algo que no te dejó indiferente.

Aborté hace dos años. ¿Fue doloroso? Sí ¿Fue precario? Sí. ¿Los días previos fueron difíciles? ¿Los posteriores? Sí y sí. Sí a todo, cómo no decir sí en un país donde el aborto no es legal.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Pero también puedo decir un montón de cosas más: no me arrepiento, no me siento mal por haberlo hecho, no lo dudé ni medio segundo, cuando pasó fue un alivio inmenso, no marcó mi vida e, incluso, mientras lo hacía, aceleré las contracciones jugando Just Dance.

No digo esto como una provocación media inútil. Es que siento que aquí está el centro de la cuestión: no es necesario andar pidiendo disculpas. Precisamente porque no querer tener un hijo es la razón más poderosa para no tenerlo. Todo lo demás sobra. Desvía. Reitera la idea de que el cuerpo no es nuestro, de que no somos personas si no sólo un espacio que se valida en torno al otro, al hombre, que nos da lugar sólo si hemos sufrido, si tal vez -remotamente- puede ponerse de nuestro lado porque a su hija/hermana/tía también le podría pasar.

Y creo que es por todo esto que digo que el aborto en Chile sólo se discute en tres causales. Causales que implican sufrimiento en la mujer, por ende hacen que el aborto quede un poquito más validado porque la narración, al menos, será desde el dolor. 

Escribo media cansada. Anticipo las respuestas que tendrá esta columna. Irán desde que Hitler estaría de acuerdo conmigo hasta  si acaso no me gustó abrir las patas. En algún minuto me habría dedicado a responderlas. Hoy no. Hoy sólo voy a decir: yo aborté hace dos años. No lo disfruté, como dirán los que argumentan que en un futuro terrible, la gente abortará tal como se saca el apéndice (por lo demás, tuve apendicitis: tampoco lo disfruté) pero me pasó lo que pasa en la vida, nomás: a veces hay decisiones que son lo mejor para determinado momento.

Yo no quería ser madre (no tenía ni tiempo ni plata y lo más importante: ganas) y serlo a contrapelo me pareció irresponsable. Entonces, vuelvo a la frase: Yo aborté hace dos años. Y es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.  

Por Camila Gutiérrez, Escritora y autora de Joven y alocada.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×