Nicolle Camilo Díaz
Opinión
10 de junio de 2025

¿Hazte cargo sola? El aborto no es una decisión en igualdad de condiciones

«Hazte cargo sola»: una frase que encendió el debate y que la matrona Nicolle Camilo recoge en esta columna para poner sobre la mesa las desigualdades que persisten en torno a la salud sexual y reproductiva. Desde su experiencia en el sistema público de salud, reflexiona con perspectiva de género y propone una mirada urgente: ¿realmente hablamos de igualdad de condiciones entre hombres y mujeres cuando se trata de decidir sobre la maternidad y la paternidad?

despenalización aborto en chile

¿Hazte cargo sola? Cuando esta frase del destacado diplomático influencer chileno sale a la luz estos últimos días, debo reconocer que fue tema de conversación de pasillo en el Hospital el Carmen, y no porque soy matrona sino porque realmente hay muchas personas que pueden pensar como él.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Aquí quiero explicar, desde una mirada transversal y apelando en toda circunstancia al concepto de “igualdad de condiciones”, que es algo que deja instaurado (tanto para hombre y mujeres) el porqué pensar como él no nos hace bien como personas, pero tampoco nos hace bien como comunidad y como sociedad.

Cuando la decisión de realizar un aborto (para la mujer) y abandonar (para el hombre) pueden responder de la misma forma la pregunta:

  1. ¿Existe igualdad en las consecuencias de la decisión de abortar para la mujer como de abandonar en el hombre?
  2. ¿Existe igualdad en los costos (emocionales – afectivos o económicos) de la decisión de abortar para la mujer que abandonar para el hombre?
  3. ¿Existe igualdad de riesgos (médicos) de la decisión de abortar para la mujer que para abandonar en el hombre?
  4. ¿Existe igualdad de autonomía y tiempo (legal) en la toma decisión para abortar en la mujer o para abandonar en el hombre? (suponiendo la nueva propuesta de ley de aborto libre hasta las 14 semanas)
  5. ¿Existe igualdad de derechos (como la dignidad que implica según el articulo 19 de la Constitución) a decidir sobre su vida sin discriminación para la decisión de abortar en la mujer como de abandonar en el hombre?
  6. ¿Existe igualdad de protección a la salud en la toma de decisión para abortar en la mujer o para abandonar en el hombre?
  7. ¿Existe igualdad de protección psíquica en la toma de decisión para abortar en la mujer o para abandonar en el hombre?

Creo, y todo apunta, que las respuestas a cada pregunta es “no”. Y no solo porque seamos mujeres y eso implica biológicamente cursar el embarazo, sino que esas preguntas siempre van a ser sanas responderlas porque debemos ser capaces de ponernos en el lugar del otro pero no desde la vereda, sino desde la empatía propiamente tal, algo que parece en estos tiempos cada vez más lejana.

Por el contrario, cuando seamos capaces de entender que cuidarse durante la relación sexual es igual de importante al hecho de que no querer ser padre , igual de relevante como el consentimiento e igual de relevante como protegerte para prevenir enfermedades de transmisión sexual, entonces ahí quizás podríamos estar pensando en igualdad de condiciones en la toma de decisión, pero mientras no nos hagamos cargo de esto, es difícil creer que dejaremos de escuchar o leer frases como «¡Hazte cargo sola!».

Porque si de verdad no quieres ser padre, entonces debes tener claro por ti, segundo por ti y tercero por ti que debes cuidarte, y no solo para evitar la paternidad sino porque además está en riesgo tu salud sexual al exponerte a enfermedades de transmisión sexual.

Finalmente quiero recordar que para llegar al embarazo, debe haber concepción y para la concepción, una relación sexual con consentimiento por ambas partes, en igualdad de condiciones, por tanto la responsabilidad de la misma es para los dos, cada uno corre riesgos al decidir tener relaciones sexuales y por eso es tan importante la educación sexual integral.

Como la génesis de la columna es la igualdad, entonces todas estas herramientas, como las que entrega la educación sexual integral, el conocimiento de los distintos métodos anticonceptivos, el conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS), conceptos como planificación familiar, consejería, prevención, tratamiento, perspectiva de género, consentimiento, prácticas sexuales, violencia de género, orientación sexual, identidad de género, entre tantas otras ayudarían no solo al conocimiento (y de ello la base de todo), si no a evitar escuchar frases como “la mujer cuando te quiere cagar te caga” aludiendo a embarazarse, dichos también nombrados en el famoso podcats.

Recuerden que la decisión de abortar no nace como un método conceptivo, porque nadie se embaraza para abortar.

¡Dato Frick! Y porque siempre es bueno hablar un poquito de historia: ¿sabías que Chile para el año 1931-1989 se le permitía a la mujer realizar un aborto con fines terapéuticos bajo la autorización de un médico, y dicha situación cambia abruptamente el 15 de septiembre de 1989 (en dictadura), pasando el aborto a ser prohibido constitucionalmente en todas sus expresiones?

Desde entonces, Chile ha pasado casi 30 años en una discusión permanente sobre el tema y la idea de legislar hasta el año 2017, cuando se aprueba la Ley del Aborto en 3 Causales, comúnmente denominada Ley IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo), que aborda las causales de riesgo de vida de la madre, inviabilidad del feto y embarazo producto de violación.

El pasado 28 de mayo del presente año, se presentó oficialmente el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo sin causales hasta las 14 semanas de gestación, con todo lo que expuse antes, ¿considerarías que esta ley repara la desigualdad en el acceso a la salud reproductiva histórica que tiene el estado con las mujeres? Para reflexionar.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×