Nicolle Camilo Díaz
Opinión
25 de mayo de 2025

¿Qué pasó con las matronas este viernes 23 de Mayo? Aquí te lo explico en simple

Ante un nuevo intento del MINSAL por debilitar el rol de las matronas en el sistema público de salud, Nicolle Camilo Díaz reflexiona sobre la importancia histórica, profesional y humana de esta labor esencial, y llama a no bajar la guardia en la defensa de los derechos reproductivos y perinatales de las mujeres en Chile.

matronas

El Ministerio de Salud emitió el Decreto Exento N° 243 que modificaba la Norma Técnica 150 que habla sobre los “criterios de clasificación hospitalaria”, es decir, cambiaba la organización interna de algunas unidades en los hospitales públicos con el fin de ser más “resolutivos”.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

El problema es que al hacer esto, las unidades que actualmente son encabezadas por matronas, en secciones claras y diferenciadas como lo es la ginecología, la neonatología y la urgencia obstétrica, cambian de administración y pasarían a unidades médico quirúrgico, pediatría y urgencia indiferenciada, lo cual atentaba no solo con la calidad de la atención a nuestras usuarias y recién nacidos sino que además invisibiliza necesidades específicas que tienen estas unidades con un enfoque altamente especializado y que nuestra profesión cubre.

En la misma línea, se desconocía nuestra formación académica y curricular, y oculta años de historia matronil en el sistema de salud chileno que incluso la estadística abala. Sin ir más lejos, gracias a nuestra profesión y presencia hoy Chile puede gozar de una reducción sostenida de la morbimortalidad materno – infantil.

A modo de ejemplo: en 1930, Chile registraba cerca de 275 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos. En 2022, esa cifra se redujo a solo 19 muertes. Eso representa una disminución de más del 90%, y no es casualidad: es el resultado del compromiso, la formación y el trabajo incansable de las matronas a lo largo de décadas.

Por este motivo, el pasado viernes 23 de mayo, una vez más las matronas hemos tenido que salir a defender la salud sexual reproductiva y perinatal de miles de mujeres que con este cambio administrativo hubiesen tenido una atención hospitalaria que iba en total desmedro de su atención.

Desde el MINSAL se argumentó que este decreto buscaba hacer el sistema más “resolutivo”, pero lo cierto es que no es la primera vez que enfrentamos situaciones como esta. De hecho, podríamos decir que la matronería vive en una constante alerta. Cada tres o cuatro años hemos tenido que movilizarnos para defender nuestros espacios y funciones, y la pregunta legítima que surge es: ¿hasta cuándo tendremos que seguir luchando por lo que ya hemos demostrado con creces que funciona?

Solo para recordar y hacer historia, en el año 2015 también tuvimos que movilizarnos por la Norma 21 que derogaba la responsabilidad exclusiva de las matronas en la administración de las unidades de ginecología, obstetricia y neonatología en el sistema público.

Después, en el año 2018 la contraloría ratificaba y reafirmaba que las unidades antes mencionadas no eran exclusivamente de matronas, y en el año 2021, con la modificación al Código Sanitario que reducía en un 70% las funciones actuales de las matronas para llegar a este año 2025 con este decreto exento N° 243 que buscaba reorganizarnos.

Gracias a nosotras mismas. Gracias a cada colega matrona, a las estudiantes, a los gremios médicos que nos respaldaron, y muy especialmente a las mujeres, usuarias y pacientes que conocen, valoran y respetan nuestra labor. A todas y todos: infinitas gracias.

Una vez más, hemos ganado. El Minsal accedió a modificar esta norma exenta.
Pero ojoesto no ha terminado. No podemos bajar los brazos; al contrario, debemos mantenernos más alertas que nunca.

Las matronas en Chile no somos un lujo: somos una pieza fundamental del sistema de salud público. Hemos acompañado, educado y cuidado a generaciones de mujeres, protegiendo no solo sus vidas, sino también las de miles de recién nacidos.
Quitarnos estos espacios no solo es profundamente injusto, sino que representa un acto de retroceso e ignorancia frente a todo lo que hemos construido.

No dejaremos que borren nuestra historia y siempre nos defenderemos.

matronas de chile
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×