Oscar Riquelme Gálvez
Opinión
1 de abril de 2025

Quinta las Rosas, un caso de patrimonio frustrado

quinta las rosas figura 1

El sur poniente de Santiago de Chile se caracteriza por poseer el parque y la casa Quinta Las Rosas, espacios emblemáticos y simbólicos que con su presencia destacan por su profundo valor histórico e identitario. Para comprender su importancia, resulta pertinente un breve repaso. 

En el siglo XIX, ambas infraestructuras fueron parte del antiguo fundo Loma Blanca, en ese entonces, propiedad de la familia Llona, tradicionales propietarios de grandes extensiones de tierra. Luego, Germán Riesco Errázuriz (quien sería Presidente de Chile a comienzos del siglo XX), compró el predio en 1885. 

Seis años después, surgió la comuna de Maipú y durante el transcurso del siglo XX los terrenos fueron divididos entre María Teresa Walter Riesco, heredera del mandatario, y la Fundación Las Rosas de Ayuda Fraterna. Para 1978, los límites de la Batalla de Maipú ya habían sido declarados Monumento Nacional, lo que hizo aún más significativo que la casa Quinta Las Rosas se convirtiera en el primer inmueble patrimonial de la comuna sin relación directa con ese episodio clave de la Guerra de Independencia.

Debido a su valor arquitectónico y paisajístico, la casa y su parque de Quinta Las Rosas de Maipú fueron reconocidos como Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) a través del Decreto N°325 de 1994. Posteriormente, en 2005, el Decreto N°415 amplió los límites de la protección patrimonial, abarcando la totalidad del predio de 5,44 hectáreas. 

El monumento, ubicado entre calle La Farfana, Autopista del Sol, Zanjón de la Aguada, Av. Los Pajaritos, cuenta con un trazado definido por el arquitecto Rodrigo Benavente Tupper. Como se observa en la Figura 1, este diseño estableció la infraestructura de la casona y su perímetro en una superficie de 11.890 m2.  

Aún con todos estos antecedentes, Quinta Las Rosas ha estado lejos de recibir la protección y el cuidado que merece. Por alguna razón este espacio patrimonial terminó con su administración cedida a Fundación Don Oscar, figura creada por los mismos de Espacio Don Oscar, la cual permitió que este Monumento Nacional cayera en una serie de perversiones.  

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Por solo mencionar algunas, durante la pandemia del COVID-19, un amplio espacio del parque patrimonial fue utilizado para que un circo se instalara en el perímetro. Después, la entrada del espacio fue utilizado como un lavadero de vehículos. En el transcurso, una de las murallas del perímetro frontal de la casona fue derribada (aunque esta, al menos, fue restaurada). 

Asimismo, en 2023, fue de público conocimiento el caso de la productora de fiestas de música electrónica, Technolab, tuvo la intención de realizar un evento el 5 de agosto de ese año, el que incluía proyecciones y espectáculo de luces al interior en la casona patrimonial. Afortunadamente, tras las denuncias, la productora canceló la fiesta y la reagendó en otra locación. 

El historial continúa. Durante las últimas semanas, Quinta Las Rosas ha sido objeto para el estacionamiento de camiones de alto tonelaje, mientras la estructura en altura está cediendo, lo que puede provocar un derrumbe del segundo piso de la casona. Cualquier vecino de la comuna que use diariamente el trasporte público (micros: 405, 401, 421, 419, I09) notará estos últimos dos rasgos del espacio. 

En suma, Fundación Don Oscar solo ha buscado generar réditos económicos a través de métodos no vinculados a la naturaleza del Monumento Histórico mientras la autoridad muestra una alarmante indiferencia. Esta es la condición del tercer espacio patrimonial más importante de la comuna de Maipú, después del Templo Votivo y los muros de la antigua iglesia, y el Cerro Primero de Rivera.

casa quinta las rosas figura 3
Figura 2. Casa de la Quinta Las Rosas de Maipú. Nótese el perímetro que está detrás de la casona, ocupado por el circo en 2021.
Fuente: Fotografía del autor, 2021.
Quinta Las Rosas en la Actualidad
Figura 3. Casa Quinta Las Rosas y sus alrededores en la actualidad.
Fuente: Fotografía del autor, 2025.

Llegado a este punto, es posible preguntarse, como mínimo, ¿qué sucede con la Municipalidad de Maipú, su Oficina de Patrimonio y la Unidad de Cultura? Esta es la opinión que viene primero de un vecino de la comuna, antes que de un historiador: ¿Negligencia o indiferencia? ¿Excesiva burocratización de sus funcionarios o falta de personal más capacitado? 

Que el municipio se haya limitado en los últimos años a ser simplemente un repositorio de fotografías deja mucho para la reflexión sobre lo que se está haciendo y lo que no en materia de protección, preservación y promoción de nuestro patrimonio local. 

Sin duda, este caso se ha convertido en un desafío espinoso para las autoridades, y no se puede comparar con situaciones como las de la Casona Valdés (también administrada por un privado, Mid Mall Maipú) o la antigua Casona de Luis Infante Larraín, ya que Quinta Las Rosas posee un reconocimiento institucional que debiera exigir una protección mucho más rigurosa. 

La hermosa Quinta Las Rosas podría ser ocupada perfectamente por una entidad pública como la Oficina del Patrimonio y el Archivo Municipal (que, dicho sea de paso, no existe). Sin embargo, estos deseos parecen utópicos, lo reconozco, pues para ello, el área de patrimonio de la Municipalidad debería comenzar por ser tecnificada. Esto es, incorporar historiadores altamente especializados de la academia con las facultades para postular a los fondos concursables del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Ciencias (ANID). Lamentablemente, los intereses poderosos muchas veces son más apremiantes, pero no perdamos la esperanza.   

Oscar Riquelme Gálvez.

Doctor © en Historia, Universidad de Chile.

Núcleo de Historia Económica y Social, Universidad de Chile.  

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×