Barbara Espinoza
Tendencias
14 de marzo de 2024

Dan a conocer recetas únicas y patrimoniales del secano de O’Higgins

Tres recetas, tres propuestas culinarias que buscan revalorizar las propuestas en torno a los alimentos del secano

CONGRIO fic secano

«Tres recetas: Sabores del Secano» es el nombre de la propuesta gastronómica de tres tiempos, que han realizado tres connotados chefs, cocineros de la Región de O´Higgins, como una manera de revalorar los alimentos del secano y las preparaciones de antaño para estas fiestas de fin de año y en este período estival.

Productos del mar, como el congrio y la jaiba, la quínoa, la poco conocida salicornia (espárrago de mar o hierba salada), miel de Litueche, mote, queso de cabra, semillas de mostaza, frutillas y cordero, son parte de los alimentos que se destacan en cada una de estas propuestas culinarias.

Este recetario forma parte del Proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) «Transferencia agroecológica con gestión hídrica en secano»que es ejecutado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, y financiado por fondos del Gobierno de O´Higgins, que se implementa desde el año 2021.

El Gobernador Regional de O´Higgins, Pablo Silva Amaya, valoró la iniciativa. «Nuestra región de O’Higgins presenta un patrimonio alimentario amplio y diverso, siendo rica en manifestaciones culturales, por ejemplo con la realización de fiestas costumbristas que cada año se realizan, muchas de ellas por cierto en comunas del secano; y en ese contexto radica la importancia de este proyecto que como Gobierno Regional financiamos (…) sin duda es un aporte hacia nuestra mirada de desarrollo regional, rescatando nuestra identidad, porque cada preparación, cada sabor, cada producto, se transforma en nuestra identidad cultural», afirmó el Gobernador de O’Higgins.

Los chefs que participaron de esta apuesta gastronómica son: Danilo Robles Cáceres, Jaime Jiménez De Mendoza y Ana María Yáñez, quienes además integraron una propuesta de maridaje con vinos locales. 

El menú integra tres platos y cada uno de ellos representa una zona del bioterritorio del secano (costero, interior y cordillera de la costa). En el primer tiempo, se destaca un plato de entrada (Congrio persillade con oxalis y perejil acompañado de un bocado de quinoa del Secano Costero, montado en una crema bisque de jaiba limón de Pichilemu acompañado de salicornia).

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Como segundo tiempo, se plantea un plato de fondo (Entrecot de Cordero del secano costero, napado con miel de Litueche, sobre cremoso de mote y recolección, servido con maravillas del Tambo, coulis de estación, Queso de Cabra de Marchigue y semillas de mostaza encurtidas).

En tanto, el tercer tiempo es un postre (Torta de merengue, bizcocho de harina de Quinua de Paredones con mermelada de frutilla y con decoración de frutillas de Lolol).

Cada apuesta culinaria transporta en un viaje por la geografía que almacena costumbres del pasado, reuniones familiares y recuerdos de la infancia. En síntesis, se busca valorar alimentos que se han ido perdiendo o que están en extinción, en la zona del secano de la Región de O´Higgins. Asimismo, que las familias cocinen estos menús en sus hogares y que vuelvan a integrar estos alimentos a sus dietas. 

Para la Coordinadora del Proyecto FIC, Jenny Parraguez, el objetivo de «Tres Recetas Sabores del Secano» es «promover productos con origen del secano, mostrando preparaciones propuestas por conocedores de diferentes zonas geográficas, quienes han logrado destacar en cada plato productos característicos. La idea es mostrar una imagen más atractiva de muchos productos agrícolas, destacando que se pueden obtener platos gastronómicos de gran calidad, a partir de productos agroecológicos rústicos propios del secano, sin perder la imagen fina y delicada que muchos quieren representar en sus platos».

PUDES BAJAR EL RECETARIO COMPLETO ACÁ:

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×