(Re)encantarse de la política en Chile: revuelta social y proceso constituyente

Juan Francisco Tirapegui
octubre 29, 2020
0Comentarios
Publicidad

La desilusión política a nivel social es gigante, la revuelta social iniciada el 18 de octubre del año pasado es la evidencia de una actual crisis de representatividad institucionalizada.
Bajo la mirada social, la política institucional está siendo cada vez menos representativa, casos de corrupción, colusión y sobre todo malas gestiones desde las políticas públicas han sido factores muy importantes para el efecto de este.

Las diferentes movilizaciones que hemos vivido desde el 18 de octubre del año pasado hasta la fecha, no solo muestran el descontento social, sino que dan a entender una actual crisis democrática representativa, esto alude simultáneamente a la apatía ciudadana, al encapsulamiento y alejamiento de las elites políticas de sus bases sociales.

Los partidos políticos, por ejemplo, han bajado proporcionalmente las cifras de inscripción durante los últimos 20 años ¿Cuál es el problema de esto? A la larga los partidos políticos se han visto en un estancamiento institucional, no se han adaptado a las circunstancias sociales, no hacen una renovación, no dan propuestas de mejoras, se cierran a dar oportunidades a liderazgos juveniles y terminan por no hacer prácticas de políticas en cuanto a la demanda social para asegurar una mayor participación democrática representativa, lo que provoca una nula relación con los ciudadanos, principal canal para encarar nuevos desafíos políticos.

A propósito de desafíos políticos, una de los grandes proyecciones es el proceso constituyente ¿será la formación de una nueva constitución la reconciliación social-institucional? El proceso constituyente tiene ciertas exigencias que son necesarias de responder, como la equidad de género; la no privatización de recursos naturales; el reconocimiento a los pueblos originarios; un sistema de educación, salud y justicia justos; el respeto hacia los derechos de los migrantes; y el cambio de una democracia desigual a una igualitaria, si no se cumplen con estas características serán inciertas las revueltas sociales que se podrían aprontar y complicar cada vez más al gobierno de turno.

Asimismo, el desarrollo de una nueva Constitución debe tener las herramientas necesarias para tomar las demandas públicas, reconstruir la confianza de los ciudadanos y generar lazos políticos institucionales, por lo que conllevará al fortalecimiento de canales de participación, que no solo se de a través de votos, sino a crear instancias de consulta ciudadanas, cabildos, el fortalecimiento de movimientos sociales, entre otros.

Se viene un periodo incierto, la representatividad está en crisis y la esperanza de que se pueda frenar todo este malestar social recae en el proceso constituyente, como oportunidad para que la ciudadanía se encante de los procesos políticos y, a su vez, se creen puentes de participación ciudadana. Los roles institucionales deben cambiar de visión y apuntar a la inclusión social, a la renovación y siempre a los desafíos de la democracia, que se transmite en superar la desigualdad en el plano político.

Frente a todas las adversidades posibles se espera que haya participación, ya que una democracia sólida requiere de una inclusión política de todos los grupos sociales. El denominado “(Re)encantamiento” político recae finalmente en el empoderamiento de los espacios de representación y canales de participación. Aprovechemos la oportunidad de ser ciudadanos.

*Por: Juan Francisco Tirapegui Espinoza – alumno de Ciencia Política Universidad Central de Chile.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • pensión de gracia gobierno violación ddhh

    Gobierno entregará pensión de gracia a 49 víctimas de violaciones a los DD.HH. durante el Estallido Social

  • senado

    Senado solicitó actualizar información de los presos de la revuelta porque «no hay un catastro exacto»

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×