Marlene Valladares
Cultura
25 de octubre de 2017

Sebastián Briceño: El guardián del mito de Maipú

WhatsApp Image 2017 10 17 at 9.18.20 PM

Sebastián Briceño es nuestro vecino. Ha estado en esta comuna por 30 años, cuando tuvo la oportunidad de irse, no lo hizo, es más, solo se cambió de cuadra y pasó de casa a departamento, pero en el mismo barrio.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Sebastián Briceño es del Wanderers, es soltero, es ingeniero en administración, es trabajador de Latam hace años, pero nada lo define mejor que ser poeta. Sí, Sebastián es poeta de Maipú, un oficio extinto, dentro de la literatura que él mismo define como «muerta».

Sebastián recuerda las chacras, donde iba a comprar cebollas cuando niño, recuerda los árboles en la Avenida Pajaritos, recuerda el campo, recuerda el barrio que parece ser cada vez más ciudad. Según él la tecnología, los avances, la ciudad: alejan a la gente de los libros, de la literatura y de los poemas.

“El rol del autor en la actualidad, es mantener el combate con la tecnología. Los poetas estamos obligados a mantener ese acto de rebeldía contra la tecnología. Somos los guardianes del mito, según Jorge Teillier”, me dice Sebastián.

Sebastián reconoce que conoció la poseía ya grande, en la enseñanza media, en la biblioteca del Salesianos, donde encontró un libro de Nicanor Parra: «Chistes para desorientar a la policía».  “Yo tomé el libro y me impacto. Me voló los sesos esa publicación. Fue tan así que el libro nunca lo devolví a la biblioteca”, me reconoce entre risas.

De un libro de Nicanor Parra, Sebastián conoció la poesía, por lo mismo él no sigue la corriente clásica de la poesía. Con Nicanor como inspirador no podía ser de otra forma. Lo de Sebastián son los antipoemas.

«Nicanor me hizo ese cambio, de que la poesía no solo era Neruda. Ni que era romanticón, ni cursi, sino que podía ser incluso imágenes visuales, una poesía conceptual, con caligramas, con chistes con un montón de elementos que la poesía tradicional no tenía”.

Tanto es su entusiasmo por Nicanor que fue a su casa en Las Cruces, a llamar desde afuera, pero no salió. Fue 6 veces y las 6 no salió. La séptima, en el 2012, encontró la reja abierta por lo que le escribió una carta que iba a deslizar bajo la puerta, estaba en eso, cuando Nicanor le abrió la puerta.

Sí, Sebastián es un privilegiado y tiene la fortuna de contar que pudo conversar, con tiempo y distendido con Nicanor Parra.

Según Sebatián, «parte de Parra es no tener el Nobel. Claro, el Nobel es para Neruda, pero Parra no necesita el Nobel. Es parte de su antipoesía. Parra no se beneficiaría del Nobel, sino que el Nobel de Parra».

«Siempre quedarán guardianes del mito. La poesía está muerta y dando sus últimos respiros. Hay muchos poetas jóvenes dándole respiración artificial». 

Chile país de poetas

Dicen que Chile es un país de poetas, «pero a los poetas nadie los pesca. Yo estuve en la feria del libro de acá Maipú y antes de mí estaba Pedro Engel. Se fue Pedro Engel y se fue el 80% de las personas», me dice con desazón Sebastián.

Sebastián reconoce que hay una deuda tremenda desde la educación formal con los poetas, con la literatura en general. «Siempre te enseñan a Pablo Neruda y Gabriela Mistral, que son el papá y la mamá de la poesía, pero hay muchos más: Pablo de Rokha, Vicente Huidobro, Nicanor Parra, Jorge Teillier, Gonzalo Rojas y muchos más. La misma Violeta Parra, ella escribe en décimas, pero es una poeta«, agrega ya más enérgico.

La autogestión

Sebastián ya tiene dos libros publicados: el primero, fue en el 2011 “Antipoemas de amor y odio” fue una autoedición; el segundo, en el 2016, “Las prosas suicidas”, en este caso, con amigo hicieron una editorial, «Húsar de la muerte», para poder publicar.

“Esto, porque las grandes editoriales no te pescan. No me interesa el vender o la cuestión comercial. A uno lo deja satisfecho publicar”.

Sebastián, sabe que publicar es lo primero, pero luego viene la otra parte difícil: difundir. “Llegar a una librería grande, es complicado. Lo que hacía yo era vender en los quioscos de diarios. O llegaba a las librerías grandes, Antártica, por ejemplo, y ponía un libro mío en la vitrina sin que se dieran cuenta. Era una forma de hacer publicidad, ir contra el sistema”, me comenta con orgullo Sebastián.

Hoy, Sebastián se encuentra trabajando lejos de los antipoemas, se orientó, solo por un tiempo, al relato. Sebastián se había esperanzado con que la selección chilena llegara al mundial de Rusia, es por ello que comenzó a buscar historias anecdóticas, reales, sobre el fútbol que en algún punto se liguen con Chile.

«Han salido historias muy buenas e interesantes.  Por ejemplo, la de un jugador chileno que se desempeñó en los años 50, en una liga inglesa, Jorge Rebledo. De él  hay una imagen en un disco de Jhon Lennon. John Lennon tenía 11 años e hizo un dibujo del gol de Jorge Rebledo, el que le dio la victoria. Un periodista de Valparaíso se dio cuenta que esa imagen era del jugador chileno», me comenta curioso Sebastián.

 La Jaula

Observando las aves enjauladas de mi abuela,

Aves que cantan, trinan y vuelan sin un rumbo determinado,

Aves que son esclavas de esos metros cuadrados

Con sus alas cortadas,

Alimentadas, aseadas y siempre con agua fresca para beber,

Cómodas, confortables, sin preocupaciones

Mientras la pequeña puerta de su celda queda abierta,

Su leal celadora realiza sus menesteres

Y las aves a escasos centímetros de la libertad jamás la tomán,

Nadie escapa de esa rutina.

Pienso a la vez en el ser humano,

Este con su libertad a escasos pasos y decisiones nunca

escapa del todo

Ni alcanza su real liberación

La gran diferencia es que las alas del ser humano nunca son

cortadas.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×