El 2023 necesitamos 500 suscriptoras que nos aporten $3.000 al mes. Tu aporte permite pagar sueldos, contratar periodistas y defender nuestra independencia.
Diseno sin titulo 17
Diseno sin titulo 17
Twitter Senado de Chile

Así será la Convención Constitucional luego de la aprobación de escaños reservados

Este martes, la Cámara Alta aprobó reforma de Comisión Mixta que establece 17 escaños reservados para pueblos originarios, quienes finalmente participarán en la redacción de la nueva Carta Magna.

Con 41 votos a favor, sin abstenciones ni negativas, el proyecto fue aprobado por el Senado, mientras que la comunidad afrodescendiente no alcanzó la mayoría necesaria en la Cámara de Diputados con solo 82 de los 93 votos necesarios, por lo cual quedó sin cupo.

Leer también: Ingresan proyecto para un tercer retiro del 10% de las AFP

De esta manera, los 17 escaños reservados se incluirán a los 155 cupos de integrantes que redactarán la nueva Constitución. En detalle, son siete cupos para el Pueblo Mapuche, dos para el Aymara, y con un puesto queda el Atacameño, Rapa Nui, Colla, Quechua, Yagán, Kawashkar, Diaguita y Chango.

En cuanto a los postulantes, desde el Gobierno informaron que deberán pertenecer a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), tener domicilio en la zona de su etnia y dependiendo del pueblo, contar con patrocinio.

Mientras que, los electores serán contemplados por el Servel a través de un padrón especial elaborado con fuentes como CONADI, y quienes no aparezcan en el registro, podrán identificarse como electores indígenas con una declaración jurada en el Servel el día previo a las votaciones.

Otro punto importante, se relaciona con la aprobación de un porcentaje para personas con discapacidad de un 5% mínimo del total de candidatos en partidos o pactos.

×