U de Chile inaugura Centro de Investigación e Innovación en Alimentos en Laguna Carén

Pamela Pérez Mendoza
agosto 6, 2021
0Comentarios
Publicidad

El Centro Carén es la última iniciativa del Centro Tecnológico para la Innovación en Alimentos (CeTA), y cuenta con tecnología única en el área de pilotaje y prototipaje de ingredientes para la industria de alimentos.

El CeTA es una corporación público-privada, sin fines de lucro, que tiene como objetivo convertir a Chile en una potencia mundial en la producción de alimentos sofisticados y sustentables, y además, duplicar las exportaciones.

En un país donde el 39,8% de la población tiene sobrepeso, un 31,2% tiene obesidad y un 3,2% tiene obesidad mórbida, según la última Encuesta Nacional de Salud aportar a cambiar esta realidad es una necesidad, y también, hacerlo aprovechando las ventajas y riquezas de los recursos naturales.

Un ejemplo de esto es el suflé de cochayuyo, que consiste es un snack fabricado a base de harina de maíz y compuesto por un 20% del alga de cochayuyo, la que posee muchos beneficios para la salud, como aportes contra las diabetes, hígado graso, hipotiroidismo, entre otras, además de ser rica en minerales como magnesio, calcio, hierro, azufre y yodo, y vitaminas A, B1, B12, C, D, E y ácidos grasos Omega 3, entre otros aportes.

Este producto que se ha desarrollado en Chile en compañía de la Universidad de Chile, la empresa Clextral y el CeTA, está en distintos sabores como merkén, queso, pesto, tomate y albahaca, y está catalogado como un alimento saludable y sustentable para que sea parte de los nuevos mercados modernos y competitivos.

Parque Carén de la Universidad de Chile

vista aerea
Vista aérea Parque Carén de la Universidad de Chile, imagen extraída de latercera.com

La Corporación CeTA, provee tecnologías para la innovación en la cadena de producción de alimentos, uniendo a las universidades con el sector empresarial, todo apoyado por CORFO dentro del Programa Estratégico Transforma Alimentos, y está integrada por la Universidad de Chile, la Universidad Católica, la Universidad de Talca, la Universidad de La FronteraFundación Chile y Fundación Fraunhofer.

Sumado a los dos centros de innovación ubicados en La Araucanía y Coquimbo, se suma el Centro Carén que busca a aportar a las inciativas de alimentación saludable propuestas por académicos, microempresarios, agricultores, empresas y el sector público.

parque caren
Parque Carén, imagen extraída de latercera.com

El Parque Carén ubicado en la comuna de Pudahuel, en Santiago, posee 1.022 hectáreas de superficie. En ese mismo lugar se proyecta para el 2022 la construcción de un Centro de Biotecnología y Producción de Vacunas donde participan empresas como Cytiva, Reithera, y Rosiglioni Impianti, y se espera que se produzcan 100 millones de dosis anuales, posicionando a Chile como líder regional en el área.

Por otro lado, se levantará un Centro de Tecnologías, donde convergerán distintos proyectos en áreas como diseño, telemedicina, ingeniería y arte; un Centro de Energías y Electromovilidad; una Escuela Experimental y áreas verdes disponibles para toda la comunidad.

Respecto a la innovadora iniciativa, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi expresó «nos enorgullece que este tipo de trabajo transdisciplinario se potencie con el nuevo Centro de Innovación del Parque Carén de la Universidad de Chile y esperamos que se vaya ampliando a cada vez más áreas».

Una potencia en el área de la agroalimentación

Este nuevo centro estará abierto a universidades, pequeñas y medianas empresas, y a emprendedores locales para promover el desarrollo de esta industria. Se contemplan 1.065 m2 para la planta que busca posicionarse como centro de pilotaje para atender las necesidades de desarrollo en la industria de alimentos y confección y producción de alimentos saludables.

El vicepresidente de CORFO, Pablo Terrazas, mencionó «Es un orgullo ver que hoy se inaugura el primer CeTA de la zona central, que se une al del norte y sur de nuestro país, y que contó con el apoyo de Corfo. Iniciativas como estas permiten que nuestros emprendedores, a través de la innovación, agreguen valor a sus proyectos, para así convertir a Chile en una potencia agroalimentaria de talla mundial, de cara a la reactivación sostenible de nuestra economía».

Asimismo el director ejecutivo de CeTA, Jean Paul Veas, expresó «Con este nuevo centro, CeTA cuenta con el potencial para atender demandas no solo de empresas, sino que también iniciativas de emprendedores y proyectos de investigadores de las universidades».

cetaa
Centro Carén de CeTA, imagen extraída de latercera.com

El nuevo centro Carén permitirá generar una opción de cambio sin precedentes en el ecosistema de la innovación en el rubro alimenticio nacional. «Con el inicio de operaciones del Centro de Innovación Carén, CeTA consolida su rol en la industria alimentaria apuntando a fortalecer al sector como un pilar del desarrollo país», detalló Veas.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • funeral fuegos artificiales maipu

    Vecinos denuncian nuevamente tres noches seguidas de fuegos artificiales

  • Fuegos-artificiales maipú referencia

    [Videos] Vecinos reportaron noche de fuegos artificiales en varios sectores

  • tesis u de chile pedofilia

    Comisión de Educación de la Cámara citará al Decano de Filosofía de la U de Chile por tesis que aluden a la pedofilia

  • pedofilia caso tesis u de chile

    Tesis que aluden a la pedofilia: Facultad de U de Chile buscará responsabilidades tras polémicos trabajos

  • De Chile

    U. de Chile podría descender a segunda división: ¿Qué tendría que pasar?

  • evasión

    Reaparecen evasiones masivas en estaciones de Metro tras conmemoración 18-O

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×