6 cosas que deberías saber antes de leer las cifras oficiales del coronavirus

Editor LVDM
abril 2, 2020
0Comentarios
Publicidad

En primer lugar quisiera decir que esta pandemia no se trata de una guerra bacteriológica, ni un plan de disminución de la población, ni de cualquier otra idea conspiranoica: las enfermedades infecciosas siempre han estado allí.

Por otro lado, los poderes políticos del momento suelen participar de la negación o la minimización de este tipo de eventos biológicos, así como ya ocurrió con la mal llamada “Gripe Española” a fines de la Gran Guerra de la primera mitad del Siglo XX.

Frente a todo lo que pasa y en medio de tantas fake-news, estudios científicos milagrosos y audios apocalípticos de whatsapp, ¿qué tanto podemos confiar en la transparencia de nuestros gobernantes?

¿Los datos que nos entregan nos permiten dimensionar la magnitud del problema al que nos enfrentamos? ¿Podemos realmente saber si actúan bien o de manera negligente?

En base a estas preguntas, comparto con ustedes 6 cosas que deberíamos tomar en cuenta antes de leer las cifras oficiales.

1. No hay casos de coronavirus si no los cuentas: No es posible saber realmente cuántos enfermos de coronavirus hay en Chile si el Estado no hace una pesquisa activa de casos en la población general (así como lo hicieron los países orientales desarrollados).

Podríamos hacer una aproximación si al menos contáramos los casos graves (como lo hacen Italia o España).

Pero si las definiciones y los protocolos que deben seguir los médicos no son claros ante una sospecha, si existen barreras para que las personas accedan al diagnóstico (como cobrar al paciente para que acceda al examen) o si no existen los recursos técnicos ni humanos para llevarlos a cabo, es casi imposible confiar en los datos que obtenemos día a día desde los laboratorios clínicos a lo largo del territorio.

2. Habrán tantos casos de coronavirus cómo cantidad de pruebas quieras o puedas hacer a la población: dependiendo de la cantidad de recursos que tiene un país, tanto materiales como profesionales, podrá diagnosticar a una mayor o menor parte de la población e intentar estimar el impacto real del brote de una enfermedad.

Por ejemplo, los cálculos oficiales indican que Italia ha logrado realizar más de 3 mil pruebas por millón de habitantes (casi 200 mil en total).

Sin embargo, no sabemos de manera oficial cuál es la capacidad de diagnóstico en Chile, y por lo tanto, no podemos definir en qué situación nos encontramos realmente en cuanto a propagación del virus.

Podemos tener mil casos al día pero porque no podemos hacer más de mil test diagnósticos (y así parecería que “aplanamos la curva”).

3. Habrán tantos casos de coronavirus como diagnósticos afines quieras contar : si nuestro sistema de salud no puede testear a toda la población ¿de qué se está enfermando la gente? Los registros hospitalarios informarán de un aumento en otros diagnósticos afines como “neumonia atípica”, “distrés respiratorio”, “insuficiencia respiratoria aguda”.

El conocimiento sobre el impacto en la población que tuvo esta epidemia dependerá de lo que el análisis epidemiológico logre estimar a partir de estas fluctuaciones (en los meses o años que siguen).

Por lo tanto, sacar conclusiones a partir sólo algunos diagnósticos registrados en las historias clínicas en el presente no es más que una forma de presentar datos sin un real sustento científico.

4. Habrán tantos casos de coronavirus según el lugar donde los quieras buscar: la cantidad de casos graves de COVID-19 que requieren hospitalización según los estudios actuales es de un 20% del total.

Si consideramos que hasta el momento nuestra capacidad hospitalaria no está saturada, la cantidad de casos en Chile podría aproximarse a 5 veces el número de hospitalizados por la enfermedad.

Pero en el momento en que la infraestructura esté saturada, no podremos seguir estimando una cifra confiable.

5. Son muchos o pocos casos de coronavirus según con quién te compares: pese a la concepción popular, Chile es un país pequeño en relación a sus vecinos. Con casi 20 millones de habitantes, es recién el sexto país en población de Sudamérica.

No es lo mismo tener la mitad de casos que Brasil, considerando que éste tiene una población de más de 200 millones de habitantes (10 veces más grande que Chile).

El truco para no verse tan mal es siempre dar las cifras en números netos, sin permitir comparar los tamaños reales de las poblaciones afectadas. Por ejemplo, tener 20 mil casos hospitalizados en nuestro país ya nos pondría en una situación similar a la de Italia, que tiene una población que triplica a la de Chile.

6. No todos los países son iguales entre sí: también en relación a lo anterior, es esperable que países que tienen una población más envejecida presenten mayor cantidad de muertes (como los europeos), ya que la letalidad de la enfermedad es mucho mayor en el grupo de personas sobre 60 años.

Para poder comparar la mortalidad entre distintas poblaciones debemos comparar a cada grupo de edad por separado, pero si no somos capaces o no queremos hacerlo, la comparación sólo busca que nos parezca la realidad un poco más amable, invisibilizando el impacto de la enfermedad en nuestros adultos mayores.

En conclusión

Para terminar, no se trata de generar pánico ni difundir un sentimiento apocalíptico. Estoy seguro que si investigamos y analizamos los fenómenos en salud de Chile de manera concienzuda, nos daremos cuenta que existen actualmente problemas de igual importancia y otros hasta más alarmantes.

Sin temor a equivocarme el SARS-CoV-2 es uno de los retos más grandes a los que el Sistema de Salud chileno se ha enfrentado y quedará en los libros de historia como el evento que nos reveló las fortalezas y limitaciones de todo lo que hemos construido en el campo de la salud desde la recuperación de la democracia.

Y es sin duda, algo que debemos mirar con mucha atención si no queremos repetir los mismos errores en el futuro.

En La Voz de Maipú no siempre estamos de acuerdo con las opiniones de nuestros columnistas. Y nos gusta que sea así. Si quieres colaborar con una carta al director o una columna de opinión, escríbenos a contacto@lavozdemaipu.cl

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Juntos Más Baratos

    “Juntos Más Barato”: la iniciativa que ayudó a familias de 4 Álamos a ahorrar hasta un 40% en la compra de su canasta familiar

  • cerveza artesanal D'Clements

    D’Clements: La cerveza artesanal maipucina que nació literalmente a partir de un sueño

  • carabineros Manuel Iván Valdés Pinochet coima

    Mediático ex funcionario de Carabineros fue condenado por recibir millonaria coima: cumplirá su pena en libertad

  • vacuna covid-19

    Covid-19: expertos y autoridades llaman a reforzar medidas frente a nueva variante

  • fase 3 mascarilla

    Departamento de Gestión Sanitaria de Maipú: «Recomendamos que se mantenga el uso de mascarillas en lugares con aglomeración»

  • mascarilla

    Primer día de clases sin mascarilla: Ministro de Educación señala que no se puede exigir su uso

  • Mascarillas

    Primer lunes sin uso obligatorio de mascarillas

  • Lucía Dammert

    Gobierno desmiente que Lucía Dammert fuera citada por el FBI

  • director oms covid-19

    OMS asegura que «el fin de la pandemia ya está a la vista»

  • isapre

    Crisis en las Isapres: afiliados deberán pagar la totalidad en las clínicas y pedir el reembolso

  • médico deja tetrapléjica a bebé mujer

    Aumentan los nacimientos en Chile: la mayor alza en 55 años

  • vacunación

    Plan de vacunación contra el Covid-19 en Maipú: revisa los detalles para esta semana

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×