Editor LVDM
Opinión
21 de julio de 2020

Análisis político: Elementos para la dimensión política del debate sobre el retiro del 10% de los ahorros previsionales.

Portada 1 1

Que duda tenemos de que la aprobación (aún en trámite) del retiro del 10% de los ahorros previsionales por las personas para hacer frente a las difíciles situaciones económicas que ha provocado la pandemia del COVID 19 ha sido un hecho de considerable importancia política y que también ha generado gran expectación en la ciudadanía, como ejemplo ayer en el canal de YouTube de la Cámara de Diputadas y Diputados habían alrededor de 30 mil personas conectadas siguiendo esta discusión, y en general se pudo apreciar una importante reacción social cuando fue aprobada.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

El camino que ha provocado esto tiene varios factores, los cuales considero interesante ver por separados para comprender este fenómeno y que podríamos dividir en la contingencia social producto de la pandemia que nos afecta y la reacción del gobierno para apoyar a las personas afectadas, una crisis interna en el gobierno y su coalición política Chile Vamos, y un cuestionamiento generalizado al sistema previsional en base a las Administradoras de Fondos de Pensiones AFP.

Sobre el primer punto es importante recordar cuál ha sido el camino que ha llevado a considerar el ahorro previsional como una alternativa de sustento a las familias en crisis. La primera política que adoptó el gobierno cuando comenzaron a agudizarse las cuarentenas fue crear la Ley de Protección del Empleo, esta ley permitió a los empleadores suspender contratos (y por ende el pago de las remuneraciones) a las personas, llevando a las y los trabajadores a utilizar el retiro de la Administradora de Fondos de Cesantía para sortear la crisis, recibiendo un pago que es decreciente en el tiempo y dilapidando este seguro que si bien efectivamente es para recurrir a él en momentos de dificultad laboral, ha provocado que este se vea mermado para futuras posibilidades, muy distintas a un escenario de pandemia donde se podrían haber aplicado otras medidas más integrales, podríamos decir que virtualmente en los próximos años no habrá seguro de cesantía por el amplio uso de se impulsó a este hoy.

Desde esta política han venido progresivamente más iniciativas, en créditos y subsidios que entre tan diversa entrega de información y trámites y requisitos para acceder a estos han debilitado claramente el mensaje de ayuda a las personas y sobre todo, han ralentizado el proceso, llegando hoy al debate del retiro del 10% con una situación angustiante en las familias, por lo que acceder a este monto es bienvenido por mucha gente. 

Pero un factor que también ha sido determinante es el propio quiebre dentro de la coalición de gobierno. Primero por el cambio en el Comité Político de La Moneda, donde luego del Estallido Social la UDI y RN perdieron el Ministerio del Interior y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, respectivamente, poniendo en una situación de menor influencia a estos importantes partidos del bloque de gobierno, esta situación venía desde hace tiempo distanciando la relación, en especial con la presidencia de RN que ha jugado a ir haciendo resonancia de ciertas demandas sociales, mostrando más flexibilidad que el gobierno a la calle, y recientemente con la UDI, donde no fue disimulada la molestia que ha significado la nueva Ley que pone límites a la reelección dejando sin opciones a muchos ediles de sus filas.

Sólo Evopolis en la coalición saca cuentas alegres de estos pasos ya que al día de hoy el resultado es que probablemente podrá apostar a renovar rostros en los cargos de elección popular pudiendo ser una alternativa donde elegir para el electorado de derecha, adempas hoy cuentan con el Ministerio del Interior, luego de el Ministro Blumel reemplazó a Chadwick. Precisamente Blumel ha sido directamente cuestionado por la presidencia de la UDI sobre su liderazgo. Claramente en el sector hay un conflicto generacional entre las elites.

En tercer lugar está el claro cuestionamiento al sistema de pensiones, hay un convencimiento mayoritario de que las AFP no logran entregar pensiones dignas, un debate que se ha posicionado fuertemente y que lleva ya varias instancias que incluyen capítulos en Tribunales para intentar recuperar ahorros por parte de cotizantes, es que efectivamente el virtual retiro del 10% afectará las pensiones futuras, pero la gente no valoriza este riesgo porque hay una convicción social de que finalmente este sistema de jubilación no entregará realmente un sustento a las personas por lo que la variación en la jubilación es marginal y mantiene el mismo efecto: es muy probable que siendo adultos mayores se deba seguir buscando otras formas de ingreso y hoy la necesidad es de tal urgencia que muchas personas prefieren contar con este recurso hoy, ya que les sería muy útil.

Un agregado final podría ser la casi inédita capacidad de alineación por parte de la Oposición, que teniendo mayoría en ambas cámaras en esta ocasión ha sabido utilizarla. Habiendo pasado cinco gobiernos donde se pudo reformar con mayor profundidad el sistema de pensiones que tuvo en el punto más destacable el ingreso del Pilar Solidario, parece haber más convicción hoy para cuestionarlo, aunque “las oposiciones” tienen aún muchos asuntos que resolver para ver si podrán ser una alternativa par aun futuro gobierno, ya que en la última elección presidencial no lograron ser una opción ni unir fuerzas para triunfar y está el gran dilema de cómo integrar a la ciudadanía no militante en sus filas en este proceso, ya que si bien en el papel pueden parecer de convicciones más cercanas a las demandas que han hecho las, están lejos de tener su confianza.

Así las cosas en primer lugar, este trámite legislativo aún en proceso ya tiene efectos concretos, se haga Ley o no: El Comité Político está cuestionado y el gobierno debilitado, y un gobierno sin coalición en el Congreso difícilmente podrá avanzar mucho en el tiempo que le queda de mandato, reduciendo su función a la administración de los programas ya establecidos. Es muy probable que en las próximas semanas deba hacerse cirugía al Gabinete para intentar retomar la conducción y recomponer en parte las relaciones del Bloque, y el posible Veto a la ley que parece avanzar con importantes quorums posiciona un dilema en La Moneda, porque aunque es un derecho constitucional esta atribución del Presidente, puede generar una crisis aún mayor. Por lo que en resumen, en las próximas semanas los dilemas estarán en que el Gobierno tendrá que elegir entra las opciones “menos malas”.

Por Luis López Farías

Analista en Políticas y Asuntos Internacionales

Magister en Gerencia y Políticas Públicas

Universidad de Santiago de Chile

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×