En medio de las lluvias que afectan a la Región Metropolitana, Maipú se ha mantenido sin emergencias mayores gracias a un trabajo coordinado entre el municipio, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y otras entidades del Estado. Las autoridades aseguran que este invierno marca un punto de inflexión en la gestión de riesgos por lluvias, especialmente en sectores críticos como el canal Santa Marta.
El alcalde Tomás Vodanovic afirmó que se está ejecutando un plan de inversión sin precedentes para enfrentar los frentes de mal tiempo. “Hemos intervenido 9 puntos críticos en la comuna y tenemos contratos vigentes para la mantención de canales. El entubamiento del Santa Marta ya tiene un 45% de avance y el colector de aguas lluvias en Hugo Bravo un 35%”, aseguró.
Ambas obras, según el jefe comunal, son parte de las soluciones definitivas que permitirán reducir los efectos de las lluvias en zonas históricamente afectadas. “Este es el último invierno en el que deberíamos tener problemas en el sector de Hugo Bravo y El Descanso”, recalcó.
La ministra del MOP, Jessica López, también detalló que el gobierno ha destinado más de $202 mil millones en 2025 para enfrentar emergencias y conservar obras de infraestructura hídrica. En la Región Metropolitana se concentra el 17,5% de esos recursos. “Como MOP estamos desplegados con maquinaria y personal especializado en distintos puntos del país y la región, y contamos con un sistema georreferenciado para acudir rápidamente ante emergencias”, señaló.
El seremi del MOP, Robinson Valdebenito, destacó la limpieza anticipada del canal Santa Marta realizada entre marzo y mayo, y confirmó que las obras de entubamiento permitirán cerrar definitivamente uno de los puntos más complejos de Maipú. “Ya no se podrá botar basura al canal, lo que reducirá el riesgo de desborde. Cerca de 70 mil vecinos se verán beneficiados”, dijo.
Desde el Gobierno, la vocera (s), Aysén Echeverry, valoró que el 99% del suministro eléctrico se mantenga activo y que se hayan habilitado más de 55 albergues con 1.100 camas gracias al Código Azul (800 104 777). Además, hizo un llamado al autocuidado y a mantenerse informados a través de canales oficiales. “El trabajo preventivo está dando resultados, pero necesitamos la colaboración de todos para evitar emergencias”, indicó.
Por su parte, el alcalde Vodanovic fue enfático en señalar que, si bien se han hecho avances importantes, aún falta infraestructura urbana adecuada. También criticó el bajo nivel de cumplimiento de Enel en la mantención del arbolado, señalando que solo ha ejecutado el 30% de lo comprometido, frente al 75% alcanzado por el municipio.
Deja una respuesta