Bárabara Curilén, vecina de Maipú desde los tres años, es cantante y compositora. Más conocida por su nombre artístico Barbarai, conversó con La Voz para contarnos más sobre su historia.
Desde muy pequeña, Bárbara descubrió su gusto por la música, especialmente por cantar. Gracias a su padre, a quien lo considera un melómano, se expuso desde temprana edad a escuchar distintos estilos musicales, sin saber que eso la influenciaría tanto en su carrera.
Su pasión comenzaba cada vez a crecer más, hasta que en su adolescencia comenzó a no solo cantar, sino tocar instrumentos. Obtuvo su primer teclado y su primera guitarra, a la par de asistir a clases de canto y comenzar a formar parte de bandas musicales con sus pares.

Su formación como cantautora la desarrolló estudiando Pedagogía en Música. Al mismo tiempo, estudió Canto Popular y pasó por la Escuela de Las Artes de Maipú (ESAM), en donde destaca que conoció a muy buenos profesores y artistas, y que accedió a una formación escénica que complementaría con sus estudios universitarios.
Luego de experimentar distintas maneras de expresión musical, Bárbara comenta: «descubrí que la creación musical es lo que más me gustaba». Comenzando así una etapa en la que ella también escribía y componía sus propias canciones.
«Empecé a crear mis canciones desde muy chica, pero el 2019 con todo lo del Estallido siento que surgió algo en mí de querer decir muchas cosas a través de mi música o a partir de canciones que escribía, y así empecé a tocar en distintos encuentros feministas, comunitarios, tocando algunas de mis canciones y algunos covers».

Así es como comienza de lleno su carrera musical, con su primer single «Aprendizaje». Carrera que culmina con la recopilación de 5 de sus canciones en un EP titulado «Soledad Groove», el cual se estrenó en octubre del 2024.
Luego de «Aprendizaje», «llegó a mí el equipo de sello Quirón, que es un sello discográfico independiente de la comuna de Pudahuel, que trabaja específicamente con artistas de la zona poniente, y me invitaron a grabar una sesión en vivo, acústica, con canciones mías, y ahí salió una sesión en vivo en el 2022», comenta Bárbara.
En Casa Discográfica Quirón, indica: «conocí a los chiquillos y ellos me ofrecieron que yo fuera artista del sello y me ofrecieron trabajar con ellos, me preguntaron cuáles eran mis proyectos y yo tenía pensado hacer un EP».
Trabajar con el sello discográfico, comenta que «fue otro hito muy importante, porque ahí pude formar un equipo de trabajo y ahí empezar a producir todo lo que iba a ser este EP. Pasé por varias ideas, después lancé ‘Avanzar’, que fue mi segunda canción».
«Avanzar», dando un paso más, contó con la realización de un videoclip, en el cual se pueden apreciar distintas locaciones de la comuna, como el Templo Votivo y la explanada de la Plaza de Maipú.
Barbarai, como vecina de Maipú de toda la vida, indica que tuvo una intención eligiendo estos lugares para grabar su primer video, situándose en su hogar y representando los lugares en donde transitó la vida y en donde nacieron estos pensamientos que plasma en las letras de sus canciones.
Posteriormente, lanzó las canciones «No quiero hacerte mal», «Frenesí», «Mañana quizás todo sea mejor (MQTSM)» y «Soledad Groove», que termina por completar este EP y darle un sentido completo a la historia que Barbarai quería narrar.

El EP, «conectó mucho con un periodo personal mío, donde yo estaba en terapia, estaba aprendiendo a habitar mi soledad, como un espacio de sanarte, de crecer contigo misma, de sentirte bien contigo misma en ese espacio en donde estás tu sola, y para mí antes eso era muy complejo, siempre me evadía mucho, pasé por muchos excesos, muchas cosas, entonces a partir del EP sané, haciéndolo sané mucho».
«Recopila hartos años, desde que lancé el EP hacia atrás, habla mucho de un camino y de cómo yo me he sentido», indica Bárbara sobre la narrativa de su discografía.
Estas canciones, indica: «Envuelven distintos estilos musicales que quise abordar en esta primera instancia de creación musical y sonora, que son principalmente el Neo Soul, el Hip – Hop, el R&B y un poco de Indie».
Con inspiraciones de artistas como Sade, Ana Tijoux y Gata Cattana, Barbarai hace varios guiños tanto en lo sonoro como en los recursos visuales de sus videoclips. «Desde muy chica siempre escuché a hartas mujeres y eso también me inspiró mucho a querer hacerlo, a atreverme a hacerlo, porque el mundo es muy de hombres (…). Tengo caleta de conocidas y amigas que son cantautoras y escriben sus letras, eso también me inspira caleta», comenta.
Te invitamos a escuchar la música de Barbarai disponible en Spotify y en YouTube, para así conocer más sobre el relato que ofrece esta artista maipucina.
Deja una respuesta