Daira Irribarra Martínez
Cultura
31 de enero de 2025

Barbarai: el proyecto musical de la maipucina Bárbara Curilén

Con una propuesta que transita entre el Neo Soul, el R&B y el Hip – Hop, la cantautora maipucina lanza su primer EP: «Soledad Groove».

Barbarai

Bárabara Curilén, vecina de Maipú desde los tres años, es cantante y compositora. Más conocida por su nombre artístico Barbarai, conversó con La Voz para contarnos más sobre su historia.

Desde muy pequeña, Bárbara descubrió su gusto por la música, especialmente por cantar. Gracias a su padre, a quien lo considera un melómano, se expuso desde temprana edad a escuchar distintos estilos musicales, sin saber que eso la influenciaría tanto en su carrera.

Su pasión comenzaba cada vez a crecer más, hasta que en su adolescencia comenzó a no solo cantar, sino tocar instrumentos. Obtuvo su primer teclado y su primera guitarra, a la par de asistir a clases de canto y comenzar a formar parte de bandas musicales con sus pares.

image 16

Su formación como cantautora la desarrolló estudiando Pedagogía en Música. Al mismo tiempo, estudió Canto Popular y pasó por la Escuela de Las Artes de Maipú (ESAM), en donde destaca que conoció a muy buenos profesores y artistas, y que accedió a una formación escénica que complementaría con sus estudios universitarios.

Luego de experimentar distintas maneras de expresión musical, Bárbara comenta: «descubrí que la creación musical es lo que más me gustaba». Comenzando así una etapa en la que ella también escribía y componía sus propias canciones.

«Empecé a crear mis canciones desde muy chica, pero el 2019 con todo lo del Estallido siento que surgió algo en mí de querer decir muchas cosas a través de mi música o a partir de canciones que escribía, y así empecé a tocar en distintos encuentros feministas, comunitarios, tocando algunas de mis canciones y algunos covers».

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Así es como comienza de lleno su carrera musical, con su primer single «Aprendizaje». Carrera que culmina con la recopilación de 5 de sus canciones en un EP titulado «Soledad Groove», el cual se estrenó en octubre del 2024.

Luego de «Aprendizaje», «llegó a mí el equipo de sello Quirón, que es un sello discográfico independiente de la comuna de Pudahuel, que trabaja específicamente con artistas de la zona poniente, y me invitaron a grabar una sesión en vivo, acústica, con canciones mías, y ahí salió una sesión en vivo en el 2022», comenta Bárbara.

En Casa Discográfica Quirón, indica: «conocí a los chiquillos y ellos me ofrecieron que yo fuera artista del sello y me ofrecieron trabajar con ellos, me preguntaron cuáles eran mis proyectos y yo tenía pensado hacer un EP».

Trabajar con el sello discográfico, comenta que «fue otro hito muy importante, porque ahí pude formar un equipo de trabajo y ahí empezar a producir todo lo que iba a ser este EP. Pasé por varias ideas, después lancé ‘Avanzar’, que fue mi segunda canción».

«Avanzar», dando un paso más, contó con la realización de un videoclip, en el cual se pueden apreciar distintas locaciones de la comuna, como el Templo Votivo y la explanada de la Plaza de Maipú.

Barbarai, como vecina de Maipú de toda la vida, indica que tuvo una intención eligiendo estos lugares para grabar su primer video, situándose en su hogar y representando los lugares en donde transitó la vida y en donde nacieron estos pensamientos que plasma en las letras de sus canciones.

Posteriormente, lanzó las canciones «No quiero hacerte mal», «Frenesí», «Mañana quizás todo sea mejor (MQTSM)» y «Soledad Groove», que termina por completar este EP y darle un sentido completo a la historia que Barbarai quería narrar.

Imagen de WhatsApp 2025 01 30 a las 16.57.46 7fe4b822

El EP, «conectó mucho con un periodo personal mío, donde yo estaba en terapia, estaba aprendiendo a habitar mi soledad, como un espacio de sanarte, de crecer contigo misma, de sentirte bien contigo misma en ese espacio en donde estás tu sola, y para mí antes eso era muy complejo, siempre me evadía mucho, pasé por muchos excesos, muchas cosas, entonces a partir del EP sané, haciéndolo sané mucho».

«Recopila hartos años, desde que lancé el EP hacia atrás, habla mucho de un camino y de cómo yo me he sentido», indica Bárbara sobre la narrativa de su discografía.

Estas canciones, indica: «Envuelven distintos estilos musicales que quise abordar en esta primera instancia de creación musical y sonora, que son principalmente el Neo Soul, el Hip – Hop, el R&B y un poco de Indie».

Con inspiraciones de artistas como Sade, Ana Tijoux y Gata Cattana, Barbarai hace varios guiños tanto en lo sonoro como en los recursos visuales de sus videoclips. «Desde muy chica siempre escuché a hartas mujeres y eso también me inspiró mucho a querer hacerlo, a atreverme a hacerlo, porque el mundo es muy de hombres (…). Tengo caleta de conocidas y amigas que son cantautoras y escriben sus letras, eso también me inspira caleta», comenta.

Te invitamos a escuchar la música de Barbarai disponible en Spotify y en YouTube, para así conocer más sobre el relato que ofrece esta artista maipucina.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×