Biocorredor Mapocho El Trebal realizará una jornada de limpieza en el biocorredor con el mismo nombre en conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental este próximo domingo 26 de enero, a partir de las 17:30 horas, en la calle Rene Olivares Becerra con Camino El Bosque.
El ecosistema ubicado en la rivera del río Mapocho, entre las comunas de Maipú y Padre Hurtado será intervenido por la agrupación, y esperan que más personas se sumen a la jornada.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental?
Para saber por qué se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental nos tenemos que remontar hasta 1975, un año recordado por el fin de la Guerra de Vietnam, la fundación de Microsoft y de la Agencia Espacial Europea, pero que en enero ya tendría su primer gran hito, aunque para el cuidado ambiental.
En la ciudad de Belgrado, actual capital de Serbia, pero que en la época era parte de la extinta Yugoslavia, se celebró un 26 de enero el Seminario Internacional de Educación Ambiental.
Este evento, cambiaría para siempre la educación y concientización sobre el medio ambiente, ya que se establecerían los principios para fomentar la perspectiva ambiental en la educación.
De igual forma, también se publicó la «Carta de Belgrado», documento que norma una estructura global para la educación ambiental. «Es absolutamente vital que todos los ciudadanos del mundo insistan en medidas que apoyen un tipo de crecimiento económico que no tenga repercusiones perjudiciales para las personas, para su ambiente ni para sus condiciones de vida», establece el escrito.

Buscando una nueva ética para el crecimiento económico, la carta comenta que la educación es la base para ejecutar ese cambio, por lo que el objetivo es «formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos».
«La reforma de los procesos y sistemas educativos es esencial para la elaboración de esta nueva ética del desarrollo y del orden económico mundial, (…) Esto requerirá instaurar unas relaciones nuevas y productivas entre estudiantes y profesores, entre escuelas y comunidades, y aún entre el sistema educativo y la sociedad en general», agrega el documento.
Jornada de limpieza en el Biocorredor Mapocho El Trebal
Tal como se señalaba con anterioridad, la agrupación publicó que el punto de encuentro será el domingo 26 de enero a las 17:30 en la calle Rene Olivares Becerra con Camino El Bosque. Recomiendan que si quieres asistir, debes anotarte en el formulario oficial, ya que la actividad cuenta con cupos limitados.
Si te motivas y eliges asistir, el Biocorredor El Trebal te recomienda llevar:
- Ropa acorde a las condiciones climáticas
- Gorro
- Mínimo 1L de agua
- Colación para el día
- Zapatillas de trekking
- Bloqueador
- Bolsa(s) de basura
- Guantes
«Está actividad tiene como objetivo principal realizar una limpieza en comunidad, por lo que te solicitamos traer bolsa(s) de basura, guantes y la motivación», señalan.
Con una misión clara respecto a la educación ambiental, desde la agrupación comprenden la importancia de «promover la investigación, protección, restauración y conservación del patrimonio natural y cultural del corredor biológico Mapocho El Trebal, a través del trabajo interdisciplinario, la educación ambiental y la vinculación con la comunidad», comentan.
Deja una respuesta