En la última sesión ordinaria del mes, realizada el pasado jueves 23 de enero, el Concejo Municipal aprobó la instalación de baños químicos en 23 ferias libres de Maipú.
El proyecto aprobado tendrá un costo de $950.400.000 de pesos, lo que permitirá instalar hasta 8.608 de estos equipos sanitarios para los 2.600 comerciantes permisionados que se encuentran en las diferentes ferias libres de la comuna. La empresa Móviles de Chile S. A. será la encargada de cumplir la labor de instalación y retiro de los baños en cada jornada.
La concejala Graciela Arochas se mostró satisfecha con el proyecto. «Más allá del esfuerzo monetario importante que se hace desde la Municipalidad, también se solicita el poder ver en profundidad, junto a varias direcciones, la viabilidad de poder postular a fondos externos de baños públicos en lugares aptos para estos, lo que podría mejorar la necesidad para usuarios de ferias libres y para los usuarios de los espacios públicos que se han ido mejorando con el tiempo y esto vendría a coronar un espacio con más opciones para vecinos y vecinas. Todo esto, en el marco de poder visualizar, en un mediano plazo, que nuestra comuna pueda apuntar a ferias modelos”, mencionó.
En la misma línea, el alcalde Tomás Vodanovic también se refirió a los recursos destinados para los baños químicos, señalando que aún con el gran gasto todavía no se puede satisfacer todas las necesidades que existen en las ferias libres y otros problemas de la comuna.
“Cuando uno habla de 950 millones para baños, suena a una enormidad, pero sigue siendo insuficiente para la comuna que tenemos y eso nos pasa en los montos de pavimentación, de poda, de demarcación, de ayuda social, de educación. Son montos muy altos porque somos una comuna y un municipio muy grande, que mueve importantes recursos, pero que a su vez tiene un nivel de necesidades y una envergadura tal que en gran parte de los servicios, que nosotros prestamos a la comunidad, quedamos insuficientes según la demanda que tenemos”, comentó.
Características de los nuevos baños químicos
Estas nuevas instalaciones serán de plástico, fibra de vidrio o un material similar que no permita la transparencia, ya que el gabinete debe ser cerrado y estar anclado al piso. Además, contarán con un inodoro y un lavamanos en su interior, los que se suman a las ventilaciones que deben estar en la parte superior e inferior del baño.

Un autoadhesivo impreso o pintura señalará expresamente que el baño es para «damas» o «varones», texto que deberá estar en la parte frontal del gabinete. En el caso de que la cantidad de baños instalados sea impar, se privilegiará aumentar la cantidad de baños de damas.
La mantención de los baños en las ferias libres se realizará al final de cada jornada, este proceso incluirá el cambio del producto químico sanitizante y odorizante, además de el aseo correspondiente al interior del gabinete.
En el caso de que los baños no estén en las condiciones óptimas para su correcto uso, el contratista arriesga diferentes multas, según la falta o incumplimiento que este realice.
«Será responsabilidad del contratista que la presentación en cuanto a la estructura de los gabinetes se encuentre sin daños que impidan su uso en condiciones aceptables. Esta inspección será responsabilidad de la Unidad Técnica y el Inspector Técnico del Servicio (ITS), y podrá se supervisada tanto al momento de la instalación de los baños, como durante la jornada horario estipulada para el servicio, y podrá ser causal de multas de no producirse el cambio y/o reposición del gabinete durante la jornada», establecen las bases técnicas de la licitación.
La condiciones que serán motivo de revisión y causal de multas, de acuerdo a las bases, son las siguientes:
- Deterioro visible de la estructura externa o interna del gabinete y recipiente, incluido techumbre y piso.
- Falta y/o daño de lavamanos, además de problemas en su funcionamiento.
- Falta y/o daño de inodoro (WC), además de problemas en su funcionamiento.
- Problemas de funcionamiento de puerta y chapa, que impidan su normal funcionamiento.
Además, se podrá avisar a la municipalidad por la instalación de un baño para personas en condición de discapacidad, cuando esta necesidad sea detectada por los feriantes o el municipio. Esta instalación tendrá baranda de apoyo y una altura determinada para el inodoro y el lavamanos del interior.
Las 23 ferias libres con baños químicos
Los baños serán instalados de martes a viernes entre las 07:00 y las 15:00 horas, mientras que sábados, domingos y festivos entre las 07:00 y las 16:00 horas en 23 ferias libres de Maipú.
El inicio de la instalación diaria de estos baños comenzará en enero de 2025 y tendrá una duración de 24 meses, por lo que estará vigente hasta diciembre de 2026. Mensualmente, se instalarán entre 660 y 750 gabinetes.


Debate en el concejo por medidas de prevención
Con 11 votos a favor, la licitación "Servicio Integral de arriendo, instalación y retiro de baños químicos para ferias libres y persas de la comuna de Maipú" fue aprobada por los concejales, quienes expresaron su preocupación ante algunas problemáticas que podrían surgir en las ferias libres.
Los concejales Karen Garrido y Nicolás Carrancio mostraron su inquietud ante las denuncias de robos y la mala mantención de los baños, por lo que consultaron sobre la cantidad de denuncias y sobre las entidades fiscalizadoras para que las condiciones de estos gabinetes en las ferias libres cumplan con las condiciones adecuadas.
"Tenemos el correo oficial de la Dirección de Inspección, al cual los vecinos o funcionarios pueden hacer notar cualquier deficiencia en la instalación de los baños. Muchas veces pasa, que durante el transcurso del día los baños son violentados. Hemos tenido denuncias por robo y para cuando hay una situación de incivilidad, nosotros tenemos un protocolo que lo trabajamos en conjunto con la Dirección de Prevención y Seguridad para hacer mayores fiscalizaciones en aquellos espacios y, cuando se requiere, se pide el apoyo a Carabineros. Las denuncias nos llegan por correo o llamados de los mismos permisionados", contestó Vannia Rammsy, Directora de Inspección de la Municipalidad de Maipú.
Ante la consulta del concejal Carrancio, respecto de las entidades fiscalizadoras, la directora de la Dirección de Inspección respondió: "Está radicada en la Dirección de Inspección, a través de nuestra unidad operativa, que fiscaliza, al momento de la instalación, la adecuada presentación de los baños. Además, tenemos planillas donde anotamos la cantidad de baños que corresponda por feria y registro fotográfico, lo que ayuda a pagar mes a mes el contrato con la empresa. Fiscalizamos de martes a viernes para que se cumplan las normas sanitarias".
El concejal Edison Aguilera consultó sobre la participación de dirigentes o comerciantes de las ferias libres de la comuna en la correcta planificación del proyecto.
"Efectivamente, tenemos mesas de trabajo, donde no sólo abordamos el tema de los baños, sino que distintas problemáticas relacionadas con las ferias libres. Tenemos claro que los baños son una necesidad urgente de parte de los permisionarios. En esta licitación, se considera el tipo de baño, la calidad de baño, sin embargo, los recursos que la municipalidad dispone para esto no es menor. Siempre tenemos una buena disposición para conversar con los permisionarios, ellos acuden a la Unidad de Ferias Libres, a la Dirección de Inspección, entonces si existen espacios. Sabemos que existen necesidades, sin embargo los recursos nos permite cubrir esta cantidad y no otra", aclararon los expositores.
Finalmente, la última apreciación de la concejala republicana Karen Garrido fue respecto a los años de experiencia en este tipo de trabajos que tienen las dos empresas oferentes de la licitación.
Ante la polémica por la selección de una empresa por sobre la otra, la concejala señaló que la elegida sólo tiene experiencia en el rubro de ferias libres en la Municipalidad de Lo Espejo entre 2022 y 2023, por lo que el alcalde Tomás Vodanovic remarcó:
“Las licitaciones públicas tienen bases a las que hay que someterse estrictamente y estas son rúbricas súper específicas de cómo deben cumplirse. Por lo tanto, no es que acá se junte una comisión a hacer una evaluación cualitativa o discrecional de cuál es la empresa que nosotros creemos que va a funcionar mejor, sino que tenemos que tener una estricta sujeción a las bases según como están constituidas. Según estas, se obtiene un puntaje y según eso se le propone al concejo. Por lo tanto, lo que pasa en esta licitación, y en cualquiera que se presenta al concejo, es ver la pauta de evaluación según las bases de licitación”, aclaró el edil.
Deja una respuesta