Nicole Sepúlveda
La Voz de la Ciencia
3 de julio de 2019

Crónica de una maipucina en el eclipse

65546628 2244577508943295 1209415094941777920 n

Llevo una semana viajando por la costa atacameña, por motivos de trabajo; llevaba varios meses esperando este viaje y anhelando que coincidiera con el eclipse. Desde que se fueron confirmando las fechas de mi recorrido, fui tratando de hacerlo calzar y, en primera instancia, hoy estaría en La Higuera pero, a pocos días de iniciar el viaje, el esquema se iba desmoronando y el itinerario se alejaba de la zona de sombra total.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Llevo una semana viajando y he pasado por Los Vilos, La Serena, Vallenar, Copiapó, Caldera, Chañaral y Taltal, sin descontar variados poblados intermedios y caletas de pescadores, donde está el alma del trabajo que estoy haciendo. Así, tirando líneas, ya en pleno viaje, se fue haciendo cada vez más imprescindible mi llegada al lugar que me cobijará los próximos días: Caleta Chañaral, o Chañaral de Aceituno.

Acá vive la familia del último constructor de balsa de cuero de lobo, tradicional embarcación del pueblo chango, que son el motivo de mi pega hoy.

A medida que se acercaban los días y notando que los vaivenes en terreno eran más de los que uno estima, fui preocupándome por mi arribo a la zona. Estuve casi toda una semana tratando de conseguir alojamiento y, sencillamente, era imposible. Así, el domingo llamé a dos de mis contactos en la caleta Chañaral y uno de ellos me ofreció alojarme en su casa: desde aquí les escribo ahora.

Llegué ayer a las 16 horas y, para no abusar de la hospitalidad de nadie, quise buscar alojamiento propio pero todo estaba reservados desde hace semanas. Así que, cual perro arrepentido, volví a la casa de mis anfitriones y acepté la estadía.

Lo que vi esta semana recorriendo la región de Atacama, principalmente, fue un fervor intenso por el eclipse. Ayer temprano pasé por la Municipalidad de Freirina y, también, la Plaza de Armas de Vallenar y todo era el eclipse; incluso grandes artistas se presentarían con este motivo. Así que, resumidamente, toda posibilidad de avanzar en mi trabajo estaba suspendida por el acontecimiento astronómico; yo me lo tomé como un regalo y disfruté.

Hoy, llegó un amigo a ver el eclipse acá. Conversamos un rato para luego partir en búsqueda de almuerzo; y pareciera que la conmoción del eclipse dejó desabastecidos a los locatarios, pero recién en el tercer restaurant pudimos comer. No obstante, la sobredemanda nos hizo esperar cerca de una hora por los platos; de hecho, inició el eclipse y nosotros teníamos nuestra comida servida hace no más de 10-15 minutos.

Faltándole el respeto a mi comensal, ansiosa por el eclipse, comí a una velocidad más que normal, ordené mis cosas y me paré en dirección a la caja, para pagar sin tener que esperar el ritual de la cuenta en la mesa. Salimos, miramos el eclipse, sacamos un par de fotos al entorno y buscamos un lugar cómodo para verlo.

Nos ubicamos entre unos botes de la caleta, yo tomé posición horizontal y me mantuve ahí por la hora y minutos que nos separó del momento máximo de oscuridad. Circunstancialmente me moví para capturar imágenes del cambio de luminosidad del lugar, pero traté de contemplar con todos mis sentidos aquel espectáculo; en tanto, funcionarios de la municipalidad nos regalaban bandanas especiales del eclipse en la región.

Llegado el momento, siendo las 16:38, el sol fue cubierto por completo por la luna y la imagen vista es difícil de describir. Simplemente es un momento conmovedor. Y para qué decir el primer rayo de sol que se escapa cuando la luna comienza su salida. Bandadas de pájaros revoloteaban, imagino desconcertados por el fenómeno, mientras uno se sienta maravillado de verse tan ínfimo en el universo.

Apenas 2 minutos y 15 segundos debe haber durado por acá la fase total; superado ese momento, decenas de autos se encendieron y enfilaron hacia el interior. Mañana muchos deben presentarse en sus ciudades, yo, por suerte, no, pudiendo quedarme tomándome un café, agradeciendo la oportunidad que tengo de haber presenciado este increíble eclipse en un lugar tan bello y mágico como Caleta Chañaral, que por mañana y varios días más será mi oficina y escritorio.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×