Alfredo Albornoz
Noticias de Maipú, Portada LVDM
8 de febrero de 2024

Desde Villa del Sol hasta Valle del Sol: maipucina cuenta su experiencia ayudando en la Quinta región

zona afectada incendios Valparaíso

Este pasado martes, Cindy Vásquez (35), una vecina y dirigenta social que vive en la villa Del Sol, vivió una intensa jornada en Viña del Mar ayudando a la localidad de Valle del Sol. Centros de acopio falsos, mucho calor y un gran espíritu de solidaridad son lo que más destaca la maipucina.

El viaje inicia días antes, cuando se entera de que un conocido de Varinia San Martin (36), su vecina en la comuna de Maipú, perdió su casa en la tragedia de los incendios de Valparaíso.

El trayecto comenzó el martes en la mañana, cuando Cindy, Varinia y otros 7 dirigentes de diferentes comunas se organizan y parten rumbo a la Quinta región, en dos camionetas llevan lo recolectado durante las jornadas anteriores entre barritas de cereal, agua y comida.

“La sede se llamaba Valle del Sol, El Olivar. Era una población muy escondida, así que nos costó llegar. Cuando llegamos al primer sector, no pudimos subir porque había demasiados camiones. A la primera parte que llegamos, estaban sin techo y las paredes quemadas y se sentía mucho calor en el aire y con olor a ceniza, todos teníamos que andar con mascarillas”, cuenta Cindy.

La localidad a la que llegaron se llamaba Sede Valle del Sol en Viña del Mar, y el ingreso no fue directo, primero debieron abandonar sus camionetas para descargar los insumos en un camión que los pudo llevar a la cuesta del cerro al que se dirigían.

“Tuvimos que trasladar las cosas desde las camionetas a un camión, porque había muchos vehículos y no teníamos forma de subir a la parte más alta del cerro”, señala.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Mientras se aproximaban al lugar, el olor a diferentes materiales quemados brotaba desde los hogares calcinados y estructuras derrumbadas.

“Lo que se veía era como una película de terror, gente corriendo desesperada, subiendo y bajando para encontrar un lugar donde quedarse durante el toque de queda y mientras todo eso pasaba, no vimos Carabineros, no vimos militares, tampoco al gobierno, no había ambulancia, solo un par de bomberos tratando de apagar la zona”, comenta.

Pero la difícil situación no era la única problemática, antes de llegar al pequeño pueblo, se toparon con un acopio en medio de la calle, el que después se enteraron, era falso y buscaba aprovechar la situación para adquirir alimentos y ayuda a costa de las reales víctimas.

“Nos encontramos con un acopio que no era para la gente necesitada, sino que era una fachada y se estaban dejando las cosas ellos, se estaban aprovechando del dolor de otras personas”, detalla la dirigenta.

El ambiente era desolador, pero el optimismo lo ponían los jóvenes, aquellos que desinteresadamente se pusieron a trabajar en las complicadas circunstancias climáticas y estructurales en las que se encontraba el pueblo. 

“La gente estaba muy triste, porque habían hecho grandes esfuerzos por sus casas y para ellos, la reconstrucción va a ser larga. A pesar de todo, la gente estaba muy motivada por ayudar, pese a la tristeza, los jóvenes transmitían una emoción que te obligaba a seguir, a ellos les daba lo mismo quemarse, tenían las manos negras y seguían trabajando”, a lo que agrega: “Vimos muchos jóvenes tratando de sacar escombros, niñas con palas ayudando a limpiar. Desde la población de abajo, estaban haciendo una olla común para que todos comieran”, cuenta la maipucina.

Grupo de personas conversando al aire libre en España.
Grupo de Cindy y Varinia coordinando labores en Valle Del Sol, Viña del Mar

Dentro de la cadena de ayuda, Cindy, Varinia y las otras 7 personas que acudieron se encargaron de proporcionar comida, agua y remedios a los que estaban trabajando.

“Nosotros nos enfocamos en darle comida, agua y remedios a los voluntarios y personas que habían perdido su casa, mientras que la ropa y útiles los dejamos en el centro de acopio”, señala Cindy.

Luego de varias horas en la Quinta Región, la oriunda de Villa Del Sol, abandonó la zona a eso de las 7 de la tarde, ya que con el toque de queda le hubiese sido imposible quedarse por más horas.

“No sacas nada con llevar cosas a un terreno que no tiene nada, lo que la gente necesita primero es sacar los escombros, comida y agua. Entonces, hay que enfocar la ayuda en centros de acopio establecidos que sean dirigidos por juntas de vecinos. Los que quieran ir a ayudar, lo primero es que pregunten, ¿Dónde están los centros de acopio establecidos? ¿Dónde están las juntas vecinales? ¿Dónde están los lugares más afectados? Y que pregunten qué se necesita, a muchos voluntarios les faltaban guantes, palas, sacos de papa o harina y herramientas que les sean útiles para sacar los escombros”, recomienda Cindy.

En dos semanas más, las maipucinas prometieron volver al sector con más comida, agua, remedios y artículos necesarios para colaborar con los afectados. Mencionan que esperarán este tiempo para juntar más recursos que la vez anterior y además ayudar cuando el frenesí del momento baje.

Grupo de personas sonriendo al aire libre.
Grupo de voluntarios en Valle Del Sol, Viña del Mar
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Una respuesta a «Desde Villa del Sol hasta Valle del Sol: maipucina cuenta su experiencia ayudando en la Quinta región»

  1. Avatar de Sandra Villarroel

    Hola soy Sandra Villarroel presidenta del valle del sol y estamos agradecidos de las personas que nos vinieron ayudar ese día se les agradece mucho ya que los que nos sucedió no se lo damos a nadie
    Ya son 7 meses de esta y nosotros como comunidad seguimos viviendo aquí en nuestros departamentos con una orden de demolición y de inavilitavilidad pero sin respuesta de servicio
    Pero si con el apoyo de nuestra municipalidad que siempre han estados pendientes de nosotros
    Y estamos muy agradecidos de las personas que si vinieron ayudar de muchas comunas de Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×