La ciencia y la experiencia han demostrado con creces que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo integral de los niños y niñas. En esa línea, uno de los aspectos que más destaca es la integración de la exploración musical en los procesos de aprendizaje de la educación parvularia.
Destacados estudiosos, como Howard Gardner, psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido por su teoría de las inteligencias múltiples, identifica diferentes tipos de inteligencia, incluida la inteligencia musical. Según Gardner, la inteligencia musical es tan importante como las matemáticas o la lógica, y los niños que tienen estas habilidades a menudo muestran mayor capacidad en otras áreas del aprendizaje.
Según Jean Piaget, considerado el padre de la epistemología genética que se centra en entender cómo se construye el conocimiento humano a lo largo de su desarrollo, sosteniendo que se trata de una construcción activa a través de la interacción con el mundo, aunque no se centró específicamente en el aspecto musical, su enfoque respalda la idea de que las actividades que involucran el pensamiento simbólico, como la música, son beneficiosas para el desarrollo de los niños.
En Chile, si bien la expresión musical en la educación parvularia se encuentra presente en el Currículum Nacional, esto solo se limita a un módulo que cada establecimiento puede concretar de diferentes formas, y pocos son los que integran la música como el centro de su metodología.
En Maipú, las Escuelas de Párvulos de la Fundación Socedhuca, CEM Kids y CEMAR Kids, son algunos de los escasos ejemplos que se pueden encontrar con que poseen un proyecto educativo con actividades pensadas en potenciar la creatividad, el arte, la curiosidad y más a través de la música.
“La música es un lenguaje universal, y la usamos no solo como una forma de expresión artística, sino también como una herramienta de desarrollo emocional, social y cognitivo. Basamos nuestro trabajo en diversos estudios que han demostrado que la exposición temprana a la música tiene efectos positivos y duraderos en el cerebro de los niños, mejorando habilidades lingüísticas, de memoria y atención”, expresa Viviana Cabello, directora de CEM Kids.
“Nuestros espacios están equipados para que los niños y niñas puedan participar de forma plena en las diversas actividades, y vemos día a día cómo nuestros métodos impactan positivamente. Los padres nos cuentan cómo sus hijos e hijas muestran mayor capacidad de concentración y otras habilidades, lo que sin duda nos reafirma la convicción de que nuestras metodologías preparan a los pequeños para el éxito académico, dotándolos de herramientas emocionales y sociales para enfrentar el futuro con confianza”, agrega.
Para conocer más sobre el proyecto educativo gratuito, puedes ingresar a la plataforma oficial en www.cemarkids.cl o acercarte presencialmente a Avenida La Galaxia 2377, Maipú. También puedes escribir a info@cemarkids.cl.
En el caso de CEM KIDS, ubicado en El Olimpo 1313, Maipú, se puede escribir directamente a contactocem@soceduc.cl o también acudir personalmente. Su página web es www.col-cem.cl.
Deja una respuesta