Barbara Espinoza
Noticias de Maipú
16 de mayo de 2024

El poder de la educación parvularia y el caso de CEM KIDS y CEMAR KIDS: 5 razones para ingresar a tus hijos a este nivel educativo

En esta etapa esencial se sientan las bases del desarrollo integral de los niños y niñas, y en este artículo exploramos perspectivas expertas sobre los beneficios que brinda una educación temprana de calidad.

educacion parvularia

La educación parvularia, también conocida como educación preescolar, resulta ser la base fundamental en la formación integral de los niños y niñas, y es que este período educativo antes de los 6 años es crucial en el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los pequeños.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Esto último ha sido valorado y reconocido recién en las últimas décadas, donde se ha podido notar un aumento en las políticas públicas enfocadas en potenciar el ingreso de los infantes desde temprana edad y no solo por la necesidad de acceso al mundo laboral de sus respectivas madres o padres ante la necesidad de mejorar la situación económica del hogar, sino por los amplios beneficios.

Ernesto Treviño, director del Centro UC para la Transformación Educativa, CENTRE, ha señalado en varias oportunidades que “cuando los niños y niñas pasan por la educación parvularia entran en una mejor trayectoria escolar y de vida positiva. Aumentan sus prácticas de autorregulación, lo que está vinculado con el desarrollo de habilidades de pensamiento más complejas”.

“Investigaciones demuestran que se genera mayor tolerancia a la frustración, más facilidad para relacionarse con otros, elementos que le ayudan a insertarse, convivir y funcionar mejor en escuela y sociedad, aunque no necesariamente se ve una relación significativa en exámenes estandarizados”, añade en la misma línea.

En cuanto a la edad en la que se recomienda que un pequeño se integre en un programa educacional preescolar, el experto indica que a partir de los 3 años, “ya que en los primeros dos años es muy importante el apego materno”.

educación parvularia

En Maipú tenemos la exitosa experiencia de CEMAR KIDS y CEM KIDS, ambas escuelas de párvulos, adscritas a Régimen Gratuito, pertenecientes a la Fundación SOCEDHUCA, las que se encuentran matriculando todo el año.

Cristina Sierra Turra, directora de uno de los establecimientos, comenta que “la educación parvularia ha avanzado enormemente en el desarrollo de los niños y las niñas, con ella se logran establecer las bases para que se favorezcan las capacidades de adaptación con el medio y por supuesto con la organización de nuevos aprendizajes basados en la exploración a través del juego el  conocimiento y regularización de sus emociones”.

“Lo que nos destaca como CEMAR KIDS es nuestro potente trabajo basado en el modelo sociocognitivo, donde los niños y niñas son protagonistas de sus aprendizajes. Nos enorgullece el trabajo de cuidado del medio Ambiente donde hemos sido distinguidos con la Excelencia Medioambiental. Además contamos con un hermoso trabajo de Psicomotricidad que permite que los estudiantes puedan experimentar en un espacio propicio el desarrollo de sus potencialidades motrices y sin duda el contar con un robusto Plan Socioemocional que abarca a la comunidad escolar completa, logra que podamos contar con un espacio educativo sano y saludable”, añade Cristina.

Sin duda uno de los principales desafíos que enfrentan como institución, aunque también se podría decir que como país, es llegar a la obligatoriedad de este nivel comprendiendo su importancia y relevancia, junto con lograr una asistencia regular a clases, según comenta la directora.

“La educación parvularia contribuye a reducir brechas. Es donde se forjan las bases para los futuros aprendizajes y no solo en el conocimiento, sino que también en el trabajo de autonomía que le permitirá adquirir la confianza necesaria para el futuro, además del potente trabajo de socialización”, apunta la autoridad.

Así, si tuviéramos que enumerar los principales beneficios, encontramos 5:

  1. Favorece el desarrollo integral de los niños en aspectos cognitivos, sociales, emocionales y físicos.
  2. Contribuye a una mejor trayectoria escolar y de vida, fomentando la autorregulación y habilidades de pensamiento complejas.
  3. Promueve habilidades sociales como la tolerancia a la frustración, la facilidad para relacionarse y la inserción exitosa en la escuela y sociedad.
  4. Ayuda a forjar capacidades de adaptación, organización de aprendizajes, regulación emocional, confianza y autoestima.
  5. Estimula el desarrollo cerebral máximo a través de estímulos de calidad y un entorno afectivo y respetuoso.

Tanto desde el CEM KIDS como de CEMAR KIDS aprovechan de dejar la invitación a no dejar pasar más tiempo e integrar a los hijos e hijas a la educación parvularia. En su caso, ofrecen un espacio donde se fomenta el trato respetuoso, inclusivo, con participación democrática y colaborativa, siempre preocupados por planificar acciones y actividades que fortalezcan las prácticas inclusivas como el trabajo socioemocional en el aula.

“Con las familias tenemos un trabajo muy cohesionado donde la participación de ellas es fundamental para el cumplimiento de nuestras actividades, es así como contamos con escuelas de Crianza Afectiva y espacios de comunicación  permanente con entrevistas semanales. Los niños y niñas disfrutan de su escuela, responden entusiasmadamente a las actividades propuestas por sus tías, ya que ellos son parte de la planificación de ellas, lo que logra un potente sentido de pertenencia que trasciende al año siguiente cuando ya no están con nosotras como lo es en el caso de los Kínder”, sentencia Cristina.

Para conocer más sobre el proyecto educativo gratuito, puedes ingresar a la plataforma oficial en www.cemarkids.cl o acercarte presencialmente a Avenida La Galaxia 2377, Maipú. También puedes escribir a info@cemarkids.cl.

En el caso de CEM KIDS, ubicado en El Olimpo 1313, Maipú, se puede escribir directamente a contactocem@soceduc.cl o también acudir personalmente. Su página web es www.col-cem.cl.

educacion parvularia en maipu
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Publicidad
×