Nicolás Aravena
Noticias de Maipú
15 de diciembre de 2011

El 84% de los chilenos no comprende adecuadamente lo que lee

.

pb
  • La cifra forma parte de los resultados que arroja el Estudio de Comportamiento Lector, iniciativa  impulsada por el Consejo de la Cultura, a través del Plan de Fomento a la Lectura Lee Chile Lee y que fue ejecutado en todo el país por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile.

“El 84% de los chilenos no demuestra una comprensión adecuada de textos largos y complejos si el contenido no les resulta familiar. Los lectores entre 15 y 34 años tienen un nivel de comprensión lectora mejor que los de 35 a 65 años”. Estos son algunos de los resultados dados a conocer en el marco del Seminario “Hacia una sociedad lectora” y que corresponden a la Prueba de Comprensión Lectora aplicada a 1.217 personas a lo largo del país.

La iniciativa fue impulsada por el equipo del Plan Nacional de Fomento de la Lectura Lee Chile Lee del Consejo de la Cultura y las Artes y desarrollada por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, institución que se adjudicó un proceso de licitación pública para efectuar la investigación.

El estudio tuvo tres versiones según el grupo etario: 9 a 11 años, 12 a 14 años y 15 a 65 años. Esto en el contexto del Estudio de Comportamiento Lector que además de la Prueba, incluyó una encuesta a las mismas personas y un estudio posterior que cruza la información obtenida para ahondar en la influencia de los índices de lectura en el desarrollo económico y social del país.

“Independiente de los que digan los indicadores económicos, un país que no lee es un país pobre; los ciudadanos con bajos niveles de educación tienen menos oportunidades y herramientas para alterar su propio destino”, señaló el Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke. “Esta es la visión frente a la Lectura que recogemos como Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. A través nuestra participación en el Plan Nacional de Fomento a la Lectura, asumimos un rol activo para impulsar  investigaciones que aporten y exploren los diferentes campos de acción a los que se deben orientar las iniciativas de promoción de la lectura”, agregó.

¿Cuál es el diagnóstico?

“Para cumplir con los objetivos del estudio fueron diseñadas dos versiones de Encuesta de Comportamiento Lector, diferenciadas por el grupo etario al que se encuentran dirigidas: 9 a 14 años y 15 a 65 años. Ambas versiones de instrumentos se encuentran compuestas por dos cuestionarios: Individual y Hogar” como explicó Lorena Rivera, investigadora del Centro de Microdatos. “Los datos arrojan que del  total de los encuestados, un 11% se considera como no lector mientras que el 38%  poco lector, un 32% lector moderado, un 16% un lector frecuente y sólo un 3% se define como un lector muy frecuente”, dijo Rivera.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Los entrevistados que se declaran a sí mismos como lectores frecuentes, leen más en todos los formatos que los no lectores, lo que determina que la autopercepción coincide con la frecuencia declarada.

Los chilenos, en su tiempo libre, prefieren ver televisión (37%), escuchar radio (16%) o practicar deportes (9%), entre otras que resultan menos seleccionadas, como la lectura. Sólo un 6% de los chilenos la elige como primera preferencia de actividad en el tiempo libre. Ello se ratifica al comparar las horas destinadas a la lectura y a la televisión tanto en la semana como en el fin de semana. Las personas ven televisión de lunes a viernes casi el doble de horas que le dedican a la lectura  (2,9 horas a la televisión, versus 1,6 a la lectura) y el fin de semana esta relación aumenta a más del doble (3 horas a la televisión en relación a 1,3 a la lectura).

Según la encuesta, un 29% de las personas declara leer libros en formato impreso de manera frecuente, un 51% de manera ocasional, mientras un 20% se autodefine como no lector de libros. Los chilenos señalan leer 5,4 libros promedio al año, los que obtienen comprando en librerías (35%), pidiéndolo prestado a algún familiar (29%) o biblioteca (11%), entre otras maneras. La elección del libro pasa para una importante proporción de chilenos por la temática del libro (52%), seguido de recomendaciones de profesiones (16%) o amigos (13%), entre otras opciones.

Un 41% de las personas declara leer el diario en formato impreso de manera frecuente, un 36% de manera ocasional, mientras un 24% se autodefine como no lector de diarios. Al consultar por la lectura digital, el diario resulta ser el leído más frecuentemente a través de este medio (32%), en comparación a los libros (12%) y revistas (8%). Adicionalmente se observa que el quinto quintil declara leer con mayor frecuencia diarios respecto de los otros quintiles.

Respecto de la pregunta “¿Para qué leen los chilenos?”, el 44% declara leer únicamente por gusto u ocio, mientras que un 32% lo hace sólo por trabajo y/o estudio y un 24% lo hace por ambas alternativas. A medida que aumenta la edad también lo hace la cantidad de personas que declaran leer por gusto y ocio.

¿Qué se viene?

A partir de los resultados obtenidos, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes tiene planificada la aplicación de la Encuesta de Comportamiento Lector cada dos años, de manera de identificar la evolución de los índices y prácticas lectoras y del cumplimiento de metas del Plan Nacional de Fomento a la Lectura Lee Chile Lee

Muestra

La muestra de este estudio es representativa a nivel nacional de la población entre 9 y 65 años de edad y está constituida por 1.217 personas, residentes en viviendas particulares de las 15 regiones del país, en áreas urbanas y rurales. Ellas fueron visitadas en sus hogares entre los meses de junio y agosto del año 2011, donde respondieron tanto la Encuesta de Comportamiento Lector como de la Prueba de Comprensión Lectora, en la versión correspondiente a la edad del encuestado seleccionado.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×