Ex Editor
Noticias de Maipú
25 de enero de 2020

El drama ambiental de la Villa Joaquín Olivares: basura, moscas, ratones y un empresario de áridos que se ríe de las autoridades en Maipú

portada pedro santander 2

La Villa Joaquín Olivares está en el sector de Rinconada de Maipú.  Estos días la villa fue noticia gracias a un reportaje de la periodista Verónica Moscoso para 24 horas, quien expuso la dramática situación que viven las vecinas.

Un problema que es doble: por un lado las tiene soportando un basural lleno de ratones, por otro lado tienen que mirar como un empresario destruye ilegalmente el medioambiente y contamina el agua que beben a pasos de sus casas.

Pero no siempre fue así.

La Villa se creó el año 1981 en un terreno de 15.000 m2. El nombre de la villa es en memoria de uno de los primeros areneros del sector, que a su vez fue era el Presidente del sindicato de los pozos areneros de Lo Errazuriz.

Tal como explica el profesor e historiador maipucino, Camilo Montalbán, la actual Villa Joaquín Olivares fue conocida como la Población de Los Areneros, justamente por las faenas de extracción de áridos  que realizaban algunas familias en ese sector de la comuna (Archivos de Radio Eme).

Parte de los problemas comenzaron cuando en los años 90 fueron forzados a convivir con el campamento La Isla, que se instaló justo al frente de su población. Un grupo de más de 100 familias que fueron erradicados en diciembre del año pasado tras 20 años. 

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Una buena noticia para todos, si no fuera porque el campamento dejó tras de sí un verdadero basural, junto a  conexiones de baño al aire libre, maderas, clavos y todo el material que dio vida por años al campamento. 

A la basura se suman perros abandonados, moscas, plaga de ratones y un olor insoportable, que impacta directamente a la Villa Joaquín Olivares. 

Un riesgo sanitario inminente del que nadie se hace cargo y que tiene a las vecinas del sector al borde del colapso. 

Hilda Calquín es vecina de la villa. Hace años viene luchando por encontrar soluciones a estos problemas.

Hilda es una mujer audaz y aplicada. Ha estudiado minuciosamente el caso por años, tiene una montaña documentos e incluso se consiguió un drone para grabar el sector desde la alturas.

La casa de Hilda está justo al frente de esta montaña de basura y su opinión es categórica: 

«Yo considero que esto no es una calidad de vida digna para nada. De ninguna manera alguien puede vivir en esta situación. Entonces la molestia va ahí, porque siempre todo es a medias». 

Su lucha la ha llevado a tocar todas las puertas posibles buscando una solución. Una estas últimas son los medios de comunicación, entre ellos La Voz de Maipú y la periodista de TVN, Verónica Moscoso

En la nota que TVN transmitió el jueves pasado luego de varios retrasos,  Moscoso logró hablar con actores claves en todo esta maraña.

Uno de ellos es Carlos Gonzalez, jefe del Departamento de Campamento del SERVIU, quien declaró que “el campamento está ubicado en un terreno que es de un privado. El propietario del terreno se tiene que hacer cargo de la limpieza«.

Misma postura tienen desde la Municipalidad de Maipú. El Director de Desarrollo Comunitario, Álex Gómez, reconoce que “no tienen injerencia sobre un terreno privado” y que “le corresponde al propietario hacer la limpieza de su predio”.

Es decir, hasta nuevo aviso, la basura seguirá en la puerta de la casa de las vecinas, a la espera que un privado decida tomar cartas en el asunto.

Pero, por decepcionante que esto suene, la basura es uno de los tantos problemas que deben enfrentar.

El señor de los áridos en Maipú

Felix Luis Santander Letelier es el nombre del empresario que lucra ilegalmente extrayendo áridos en Maipú. Su domicilio aparece registrado en el exclusivo barrio de El Golf en Las Condes. 

A kilómetros de su residencia está la faena que administra en Maipú. Su empresa se llama María Luisa SpA y se ubica en Camino a Rinconada 5447. Suponemos que la empresa fue nombrada por la madre del empresario, la señora María Luisa Letelier. 

Siguiendo el legado familiar, la representante legal de la empresa es su hija, Valeria Santander Meesohn

Mientras Santander vive en la comodidad de uno de los barrios más caros de Chile, durante el día maneja una faena ilegal que destruye el medioambiente y la calidad de vida de vecinos en Maipú.

Según lo investigado por Hilda, el señor Santander no posee patente comercial, no paga el impuesto por la extracción de los áridos, tampoco paga por usar terrenos de bienes nacionales y uso público.  

Es más. Sumadas a  todas estas irregularidades que ocurren a 5 minutos en auto de la Municipalidad de Maipú, la faena irregular no tiene ninguna medida de seguridad en la extracción de los áridos. Ni para la gente que vive en el sector, ni para los niños que que circulan, ni mucho menos para los trabajadores que ahí laboran. 

Además, la faena ilegal significa la constante entrada y salida de camiones a toda hora del día y la noche, deteriorando gravemente la calidad de vida de los vecinos.

Todo esto sin contar el daño ambiental que genera esta extracción ilegal de áridos, que poco a poco ha ido destruyendo las áreas verdes del sector de Rinconada a medida que avanzan las palas mecánicas extrayendo arena. 

sin fondo pedro santander
Empresario Félix Luis Santander Letelier, dueño de las faenas

El lucrativo negocio de Santander ha llegado incluso a intervenir el cauce del Río Mapocho, el cual es usado para lavar el material y como desagüe de la faena. 

Los vecinos además acusan que la faena ha afectado la napas subterráneas, contaminando el agua que abastece su consumo domiciliario. 

Sobre el tema del agua, el concejal del PEV (ex frente amplio), Gonzalo Ponce, denunció públicamente que hay “pruebas de afectación del agua al pinchar las napas del sector para provecho de la faena, nos parece una pésima señal que la administración municipal aún no cumpla su compromiso, adquirido hace meses en concejo de impulsar las iniciativas legales ante tribunales ambientales”.

Mauricio Fuenzalida, encargado de la Unidad de Residuos Sólidos Urbanos de la SEREMI Metropolitana del Ministerio de Salud, también fue abordado por Moscoso. 

El profesional del MINSAL confirma el diagnóstico pero agrega un elemento: “es una faena de extracción de áridos, pero junto con eso él [Félix Santander] ha recibido residuos y básicamente para recibir residuos se requiere de una autorización sanitaria que él no tiene”

Es decir, también se trataría de un vertedero ilegal.

Una municipalidad sin dientes

La situación es irrisoria: la faena ha sido multado 17 veces por la Municipalidad de Maipú y clausurada en dos ocasiones. 

Ha recibido infracciones por intervenir el Río Mapocho y destruir la infraestructura destinada a proteger a los vecinos en caso de crecida de ríos. 

Pero inconcebiblemente sigue funcionando. A pesar de haber sido clausurada por primera vez hace más de 10 años. 

En efecto, los  vecinos han logrado que la faena se clausure en dos oportunidades, el año 2008 y el 2015.  Pero su dueño mantiene las faenas, a pesar de todas las infracciones y clausuras.

Hilda se pregunta: “¿si está clausurado por qué sigue funcionando activamente? Es es lo que yo no logro entender”.  

En el reportaje se vuelve a consultar al DIDECO de Maipú, esta vez para que de alguna explicación de esta barbaridad ambiental y administrativa.

Nosotros como municipio hemos oficiado varias veces a la SEREMI de Salud para que venga a fiscalizar la extracción de áridos. Está pendiente una denuncia por daño ambiental que estamos trabajando con el equipo juŕidico”,  fue la justificación que dio el profesional.

Mientras sigue “pendiente” la demanda, el profesional de la Municipalidad de Maipú reconoce la faena se ha clausurado dos veces. 

Es decir, la segunda municipalidad más poblada de Chile no puede evitar que un empresario realice un actividad ilegal, dañando seriamente el medioambiente. 

La resistencia y capacidad de seguir buscando soluciones de manera pacífica de los vecinos es admirable, pero no eterna. Ya están evaluando acciones legales a seguir, siendo asesorados por abogados en los pasos a seguir, buscando instancias judiciales superiores.

Mientras las autoridades se siguen peloteando el problema, los vecinos de la Villa Joaquín Olivares siguen estoicos conviviendo con un basural y una faena ilegal que destruye el medioambiente en la puerta de sus casas.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×