El gran tenismesista maipucino Nicolás Burgos cumple 23 años, una razón más para festejar en uno de los grandes momentos de su destacada carrera. Campeón Panamericano, Sudamericano y su participación en los últimos Juegos Olímpicos de París son algunos de los grandes hitos conseguido por el deportista.
Rankeado en el puesto 58 de la tabla general de la International Table Tennis Federation (ITTF), Nicolás Burgos ha sido capaz de competir en los mayores torneos del continente contra grande rivales como el argentino Gastón Alto, el canadiense Edward Ly o los brasileños Víctor Ishiy y Hugo Calderano.
Vida fuera de Chile e historia de Nicolás Burgos
Estudiante de Publicidad en la Universidad Andrés Bello, Nicolás Burgos nació el 17 de diciembre de 2001 y su vida siempre se marcó por conseguir objetivos a corta edad.
El maipucino partió a entrenar a Alemania a los 13 años y figura en el ranking de la ITTF desde 2017, cuando con solo 16 años ya era uno de los exponentes más importantes del tenis de mesa nacional.
Sería entre 2022 y 2023 que su nivel se dispararía, justo después del fallecimiento de su padre en noviembre de 2021, hecho que lo marcó profundamente. «Cada día me imagino como sería el presente si estuviéramos juntos, como disfrutaríamos estos momentos que sabías que llegarían, extraño siempre recibir tu consejo sabio justo en el momento que lo necesitaba, tu fiel apoyo cuando ni yo confiaba en mí mismo, tu serenidad ante cualquier situación difícil que se presentara, siempre analítico en cada elección que tomabas fuera positiva o negativa«, expresaba Nicolás Burgos en sus redes sociales en mayo de 2024.
Llegan los títulos
En el Sudamericano adulto de Lima, disputado en junio de 2023, el oriundo de Maipú lograría dos medallas: Una de oro individual, venciendo en la final por 4-3 al brasileño Guilherme Teodoro. Además, desde la capital peruana se llevó la plata en dobles masculinos.
Su mejor ranking lo alcanzó después de su destacada participación en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, donde el maipucino logró dos bronces, lo que le permitió alcanzar, el 21 de noviembre de ese año, el lugar número 50.
Lo que cosechó en terreno nacional, fueron dos medallas de bronce en dobles masculinos y mixtos, las cuales ganó junto a sus compañeros Gustavo Gómez y Paulina Vega, respectivamente.
Sería en diciembre de 2023, cuando el alcalde Tomás Vodanovic condecoró a Nicolás Burgos con el reconocimiento de «Orgullo Maipucino» tras su gran peregrinación en los Juegos Panamericanos de Santiago.
A principio de año, junto a su íntimo compañero Gustavo Gómez, ganaron la final de dobles en el World Table Tennis Feeder Corpus Christi, que se disputó en Estados Unidos. Además, representó a Chile en el Campeonato Mundial de Tenis de Mesa por Equipos, que se celebró en Corea del Sur.
Su clasificación a París 2024, estaría marcada por las emotivas palabras que le dedicaría a su padre, además de la invitación sorpresa que le realizó a su madre, Luisa Valdés, a quien llevó a la capital francesa para verlo jugar en su debut.
«Me rompe no poder mostrarte y devolverte todo lo que me entregaste, me rompe no poder haber cumplido uno de mis anhelos y sueños más grandes contigo presente, me enseñaste el tenis de mesa y se convirtió en mi vida, hasta ahora vivo para esto y creo que no hay mayor motivación que tú, todo lo que he conseguido ha sido gracias a ti y para ti», le rendía homenaje a su padre el maipucino.
El 27 de julio debutó por primera vez en una cita olímpica y sería el kazajo Kirill Gerassimenko, quien lo eliminaría en la ronda de 32 avos de final, despidiendo pronto de la competencia al maipucino, pero marcando su primera experiencia en el certamen deportivo más importante del mundo.
En este pequeño reconocimiento, celebramos junto a Nicolás Burgos su cumpleaños 23, además de siempre disfrutar a la distancia los grandes éxitos que ha cosechado a lo largo de su carrera, donde no solo ha dejado el nombre del país en lo más alto, sino que también el de Maipú.
Deja una respuesta