Paolo Rojas Méndez
Noticias de Chile
8 de abril de 2021

Segunda entrega de canastas Junaeb en Maipú: ¿Qué ha sido del proceso hasta ahora?

canasta junaeb

Con la llegada de marzo y el inicio del Año Escolar 2021, también comenzó la entrega de canastas de alimentación de parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Este beneficio llegará a todos los estudiantes beneficiarios de los Programas de Alimentación Escolar (PAE) y de Párvulos (PAP) que lo recibieron durante el 2020.

«Mientras los colegios del país mantengan la suspensión parcial de clases presenciales, el Gobierno a través de Junaeb seguirá entregando canastas individuales de alimentación», asegura la institución en su página web.

Además, Junaeb establece que las canastas contemplan alimentos perecibles y no perecibles correspondientes a las exigencias mínimas de un estudiante para el desayuno y almuerzo durante 15 días hábiles, garantizando su equivalencia nutricional en proteínas, lácteos, frutas y verduras, y carbohidratos. La primera canasta consideró alimentación hasta el 22 de marzo, por lo que el segundo período se realiza desde aquel día hasta el 9 de abril.

Durante este año -al igual que en anteriores- la licitación para alimentar a niños y niñas más vulnerables del país no estuvo exenta de polémicas, ya que varias empresas que adeudaban millonarios montos pudieron ser parte del proceso de licitación.

En octubre de 2020, el director nacional de Junaeb, Jaime Tohá, había dicho que «las empresas que participen de este proceso licitatorio deberán estar al día en el pago de las multas cursadas en contratos previos con Junaeb», pero a pesar de estas declaraciones, varias de las compañías que participaron hasta bien avanzada la licitación tenían deudas.

Licitación y polémicas

La licitación de las 830 mil raciones que reparte el Programa de Alimentación Escolar y el Programa de Alimentación de Párvulos este año fue especial, debido a que las empresas se peleaban una participación en un contrato de cuatro años de duración, desde marzo de 2021 hasta diciembre de 2024.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Lo anterior, le costó al Estado un total de $1.019.341.801.367 que serán repartidos durante los cuatro años que dura el contrato entre 14 empresas para distribuir dichas raciones entre siete regiones del país, según consigna el informe de la comisión evaluadora.

Una de las empresas que se adjudicó dicho contrato es la Sociedad de Servicios de Alimentación S.A. (Soser), propiedad del empresario Patricio Rey, la cual obtuvo gracias a la licitación un total de $140.195.629.029 y, tal como se mencionaba anteriormente que ocurrió con varios casos, esta empresa registraba una deuda de $2.855.598.851 al momento de comenzar el proceso, según consigna El Mostrador.

“Aliservice, Soser y Distal son las empresas que presentaron mayor nivel de incumplimiento, fallas que se concentraron en Peñalolén, San Bernardo, Providencia, Renca, Quinta Normal, Maipú y La Granja, en la Región Metropolitana. En estos territorios, estamos evaluando términos anticipados de contrato y reemplazo por otras empresas que estén funcionando correctamente”, expuso en marzo de 2020 Jaime Tohá, director nacional de Junaeb.

Canastas para Maipú

Pese a la serie de polémicas, lo importante es que se ha logrado continuar con la entrega de alimentación, y entre las obligaciones de Soser, la entidad tiene como misión abastecer a 59 colegios de Maipú con cerca de 21.800 canastas y 42 jardines infantiles con el orden de 3.800 cajas de alimentos mensuales.

canasta
Canastas Junaeb para Maipú.

Matías Pizarro, gerente general de Soser, explica que “por muchos años hemos constatado con satisfacción cómo a través del PAE de Junaeb miles de niños, niñas y sus familias acceden a una alimentación realmente rica y nutritiva. Hoy nuestro mayor esfuerzo se concentra en llegar a ellos con alimentos frescos y con todas las medidas de seguridad».

Antonio Delgadillo, gerente zonal-Región Metropolitana de Soser, cuenta que «cuando irrumpió la pandemia en 2020, tuvimos que reaccionar rápidamente. Debimos readecuar todas nuestras bodegas y resolver una logística mucho más exigente y distinta a la que estábamos acostumbrados».

A esto, Delgadillo agrega que «modificamos los espacios interiores de todos los establecimientos para que, en conjunto con las manipuladoras, pudiéramos armar las raciones rápidamente. Todo lo sorteamos con éxito y nos hemos mantenido con ese sistema».

Además, Soser se encuentra planificando ‘jornadas de alimentación’, eventos en los que les enseñarán a los niños y sus padres variadas preparaciones de platos nutritivos y fáciles de elaborar. «Estos encuentros serán anunciados a través de las redes sociales de Soser y se realizará en la medida en que los niños puedan asistir a clases durante 2021», señala la empresa.

Patricio Rey, presidente de Soser, asegura que «nuestro objetivo principal siempre ha sido alimentar a los niños de Chile y de comunas emblemáticas del país como Maipú».

Lee también: Accidente en Camino a Melipilla: al menos tres vehículos involucrados

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×